lunes, 28 de julio de 2025

RECOMENDACIONES 

1978

EL HORROR LLAMA AL HORROR

Cualquiera que conozca a fondo el cine argentino, coincidirá en que este carga con una fuerte tradición de testimonio social y revisionismo histórico.

Ello está siendo enriquecido, sobre todo en lo que va del siglo en curso, por una nueva generación de cultorxs del cine de género (fantástico, policial, comedia) que ya cuenta con algunos nombres tan respetables como los de Pablo Parés (Daemonium. Soldado del Inframundo), Daniel de la Vega (Hermanos de Sangre), Laura Casabé (Los que vuelven), Demian Rugna (Donde acecha la maldad), o Nicanor Loreti (Kryptonita)

El film que nos ocupa en esta ocasión cruza ambos fenómenos, incursionando en el período más siniestro de nuestra historia reciente, pero dotando a su relato de una interesante deriva fantástica.

Mucho se ha cuestionado desde los sectores más retrógrados de nuestra sociedad el supuesto abuso de historias que en numerosas ocasiones abrevaron en acontecimientos ocurridos durante el oscuro período del último gobierno de facto. 

Desde nuestro punto de vista, aquella experiencia produjo un trauma tan profundo como indeleble en la sociedad argentina, que aún demanda tratamiento desde múltiples disciplinas, y el Séptimo Arte es una de ellas.

1978 - título más que atinado, toda vez que remite al año en que Argentina se consagró como Campeón Mundial de Fútbol bajo la sangrienta dictadura del General Jorge Rafael Videla, lo cual momentáneamente distrajo de las penurias que se padecían por entonces -, emulando la alquimia de Tarantino, que en Ingloriosos Bastardos (2009) se permitió ofrecer una realidad alternativa en la que durante la Segunda Guerra Mundial un comando de aliados aniquilaba al mismísimo Adolfo Hitler, o en Érase una vez en Hollywood (2019), donde salvó a la ascendente Sharon Tate del trágico final que la estrella tuvo en la vida real, propone una originalísima revancha imaginaria contra uno de los tantos Grupos de Tareas que entre 1976 y 1983 asolaron el país.

La trama del film - en cuyo elenco destacan las figuras de Carlos Portaluppi y Mario Alarcón - presenta al personal a cargo de un antro de torturas de los tantos que abundaron en la época a que hace referencia el film, perpetrando el secuestro de un grupo humano que resulta ser absolutamente ajeno a la naturaleza del que acostumbra a perseguir, capturar, y flagelar.

Apelando a una crudeza lindante con el gore, los hermanos Luciano y Nicolás Onetti, ofrecen una aproximación al funcionamiento de esos Centros Clandestinos de Detención que enriquece la brindada por Marco Bechis en Garaje Olimpo (1999) o por Israel Adrián Caetano en Crónica de una fuga (2006), solo que produciendo un giro que hará las delicias de lxs amantes de lo macabro… y probablemente amargue a lxs dogmáticxs custodios de un memorialismo blindado, que fue capaz de ofenderse ante el abordaje satírico de la generación del 70 por parte de la dupla Saborido - Capussoto a través de su entrañable personaje “Bombita” Rodríguez.

No obstante, desde esta humilde tribuna cinéfila, saludamos la audacia de la que los Onetti hacen gala en esta su originalísima nueva apuesta. –

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://mitorrent.mx/peliculas/1978-2025/

domingo, 20 de julio de 2025

RECOMENDACIONES 

Gallo Rojo

UNA ODA AL TERRUÑO DE NUESTROS MAYORES


 

Quisiera cantar:
ser flor de mi pueblo.
Que me paciera una vaca
de mi pueblo.
Que me llevara en la oreja
un labriego de mi pueblo.
Que me escuchara la luna
de mi pueblo.
Que me mojaran los mares
y los ríos de mi pueblo.
Que me cortara una niña
de mi pueblo.
Que me enterrara la tierra
del corazón de mi pueblo.
Porque, ya ves, estoy solo,
sin mi pueblo.
(Aunque no estoy
sin mi pueblo
) 

Rafael Alberti

 

Rara avis este film, a mitad de camino entre ficción y documental, rebosante de frescura e intimidad, que marida tradición y modernidad, ilustrando su desarrollo con un repertorio de canciones de honda raigambre popular.

Film pequeño, si los hay, concebido por su director y las dos protagonistas, y narrado casi como en un susurro. 

Pieza que hace honor a la premisa que reza “pinta tu lugar y pintarás el mundo”, ya que, aún quien solo acumula vivencias citadinas seguramente tenga algún abuelo inmigrante.

Obra que nos refiere un regreso a la raíz personal profunda de la mano del cine, arte/espectáculo que en el solar de acogida brilla por su ausencia desde hace añares.

Realización más que oportuna en un momento de la historia humana en el que todos los caminos parecen conducir a Silicon Valley, la existencia transcurre al ritmo fugaz de Tik Tok, y cada vez menos gente soporta diálogos largos mirándose a los ojos 

El relato propuesto por el director Enrique García-Vázquez remite a una situación tan sencilla y universal a la vez como abrir la puerta de una casa que lleva muchos años cerrada, desde que su última moradora falleció, y decidir montar un cine en Castromembibre, pueblito de Valladolid con menos de cien habitantes en invierno, que sin embargo multiplica su población durante el verano. Un verdadero oasis en un mundo muy veloz, en el que el aburrimiento no tiene cabida.

Tal es la sencilla premisa de Gallo Rojo, cuyo título remite a una canción que, aunque popular y cantada por varios artistas, se atribuye a Chicho Sánchez Ferlosio, cuyo nombre fuera silenciado por razones de seguridad, lo que ha contribuido a la creencia de que pertenece a la época de la guerra civil. 

Su historia cuenta que, harta de la vida urbana en Madrid, Ana (Pino de Pablos) vuelve a su pueblo de origen y decide montar un cine rural, como los que había hace años. Allí se junta con Lucía, amiga de la infancia que ahora estudia en Barcelona, vínculo que servirá como pretexto para mostrar cómo no hay futuro en pueblos como ese, donde solo el campo oficia como medio de subsistencia.

El film destaca el contraste entre pueblo y ciudad, pero también el generacional. Apelando a una puesta en escena de neto corte naturalista, seguramente basada en la improvisación a partir de determinados disparadores, más que en un guion tradicional, incursiona en temas como la diversidad sexual, el poliamor, el acceso a la vivienda, la música, y hasta la menstruación, apelando a actores no profesionales, niños y ancianos del lugar, que cuentan su vida: los vermús veraniegos, las carreras de bicicletas y las interminables partidas de cartas, recuperando silencios y sonidos habituales en el medio rural, como el del afilador, la bocina del panadero o una verbena veraniega.

Aquí el entorno, ese campo estival y ambarino al que muchos artistas han cantado - que emula la obra de Félix Cuadrado Lomas, pintor español especializado en paisajes castellanos - juega un rol destacado.

La protagonista, como tantos, solo puede volver al pueblo en verano, porque en invierno este pierde sus cientos de habitantes y solo quedan allí una veintena de irreductibles que justifican cantar El Gallo Rojo, aquel que no se rinde más que cuando está ya muerto.

En conclusión, un bálsamo para cinéfilos de raza, en plena era de lo fútil y lo vertiginoso. -

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.haus/pelicula/27238/Gallo-rojo

 

domingo, 13 de julio de 2025

RECOMENDACIONES

Ritual

BUCEANDO EN UN PASADO

CARGADO DE PRESENTE

Este inquietante thriller atravesado por la memoria de un pasado colonial - recuérdese que el Congo alguna vez estuvo bajo dominio belga - escala en intriga a partir de que una especialista en buceo forense descubre en el canal de Bruselas una misteriosa mano cortada.

Hans Herbots, director de la también impactante The Treatment (premiada en el Festival de Sitges), continúa explorando aquí las facetas más oscuras de Bélgica, en esta nueva adaptación de una novela negra de Mo Hayder, maestra contemporánea del suspenso.

Kiki (Marie Vinck), la científica mencionada, ducha en exploración subacuática y recuperación de cadáveres, ha trabajado duro para ganarse el respeto del pequeño equipo de hombres que lidera. Cuando se produce su macabro hallazgo, conoce al inspector jefe Nick Cameyer (Geert Van Rampelberg)

Todo indica que la mano en cuestión fue cortada mientras su dueño vivía. Nick sospecha que se trata de una suerte de ajuste de cuentas en el mundo de las drogas, pero Kiki, debido a sus antecedentes (justamente al compromiso de sus padres con la emancipación del pueblo congolés, a cuyo pasado más feroz hace referencia el título del film), tiene un punto de vista muy diferente del caso, por lo que se ve obligada a enfrentar la profunda culpa de no haber podido salvar la vida de sus progenitores en una riesgosa misión como las que en el presente le toca llevar a cabo. En consecuencia, al sumergirse en aguas tan profundas, también lo hará en incómodas verdades de su país, al que residentes africanos aún reclaman un ajuste de cuentas con ese traumático pasado.

Perteneciendo director y elenco a la nacionalidad interpelada, el film abordará causas tan contemporáneas como el movimiento Black Lives Matter, con los límites propios de un planteo “políticamente correcto”, cuyo remate acaso no conforme totalmente a lxs lectorxs de Franz Fanon o Achile Mbembe. Pero se deja ver, y hasta sacude en alguna medida la conciencia de quienes creen que el colonialismo es tan solo un hecho del pasado remoto. -

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.homes/pelicula/26071/Ritual

 

domingo, 6 de julio de 2025

RECOMENDACIONES 

Tierra de nuestras madres

UNA FÁBULA DE LA ESPAÑA PROFUNDA

 

Comentar esta ópera prima realizada colaborativamente por Liz Lobato, fotografiada en un blanco y negro de alto contraste, co protagonizada por los lugareños, y narrada en clave de realismo mágico, requiere citar un par de referencias semejantes, como el film holandoargentino El Acto en Cuestión (1993, Alejandro Agresti) o el - también hispano - El Milagro de P. Tinto (1998, Gabriel Fesser)

Para fundamentar lo anterior, bastará con decir que la historia que despliega está narrada por la cabra Eulalia, de vocación escritora, con su lógica caprina. Y transcurre en uno de esos pueblitos que la gobernanza global jamás rescataría en su Arca de Noé para pocos.

Su protagonista, La Rosario (magistralmente interpretada por un anciano y embozado Saturnino García) es una “vieja pelleja” - como se la describe - que luce como una bruja de Macbeth, y sobrevive con un hijo sub normal a cargo, recolectando, fraccionando, y vendiendo sal marina que mezcla con barbitúricos en el afán de mantener animoso al vecindario, así como atendiendo a un pequeño rebaño de ganado menor, en la pequeña comarca de Villacarrizo, cuyos habitantes durante las guerras napoleónicas alguna vez desalojaron a los “franchutes” (así se los nombra)

La trama es tan conocida como universal. Un día interrumpe la calma ancestral de dicho poblado el arribo de la avanzada de una multinacional asiática, cuya representante será la única cotizante y adjudicataria de esas tierras, a las que aquella compañía pretende modernizar, bajo el lema “Compramos su pueblo. Garantizamos la felicidad de las partes”.

La posible moraleja que el film propone acaso sea que la víctima final del Apocalipsis capitalista en curso serán nuestros campos.

Film de visión obligatoria para sibaritas del Séptimo Arte, a quienes desde esta modesta tribuna recomendamos prestar atención al prolongado y conmovedor close up de la protagonista cuando contempla por última vez la llanura manchega que deberá abandonar (¿para siempre?)

¡Viva el cine! Punto final. -

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.news/pelicula/28844/Tierra-De-Nuestras-Madres

RECOMENDACIONES Frewaka "HAY UNA CASA BAJO LA CASA"   La mitología nór...