Memorabilia
LOS ROSTROS DEL MONSTRUO INNOMINADO

Para comenzar por lo más trivial, cabrá reconocer que, quien fue niño durante el Siglo XX, creció convencido de que ese voluminoso y cadavérico señor plagado de cicatrices y a menudo luciendo un par de electrodos a cada lado del cuello se llamaba Frankenstein. Sin embargo, hoy sabemos que no es así. Sino que más bien nunca tuvo nombre.
El otro lugar común ha sido, tal vez hasta no hace mucho tiempo, que a cualquiera que se le solicitara bocetar el rostro de esa criatura se le ocurría hacerlo según el patrón con que el maestro Jack Pierce maquilló a principios de la década del 30 a William Henry Pratt - cuyo nombre artístico fuera Boris Karloff - para el filme homónimo del genial James Whale (a quien puede vérselo encarnado por el talentoso Ian Mc Kellen en el imperdible film Dioses y monstruos: https://www.youtube.com/watch?v=M_nXXxxlk-M)
No obstante, a esta altura la representación de ese monstruo anónimo en la pantalla grande se ha diversificado significativamente. De eso trata esta nota.
Pero para historizar aún más el tema, conviene
recomendar al lector o lectora ávidos de conocimiento algunos títulos de films
que abordan lisa y llanamente la génesis del personaje.
Por ejemplo Gothic (https://www.youtube.com/watch?v=5E6mDlDlJcg&t=4892s) film británico de 1986 dirigido por Ken Russell, protagonizado por Gabriel Byrne como Lord Byron, Julian Sands como Percy Bysshe Shelley, Natasha Richardson como Mary Shelley, Myriam Cyr como Claire Clairmont y Timothy Spall como el Dr. John William Polidori, que cuenta con una banda sonora de Thomas Dolby y supone el debut cinematográfico de Richardson y Cyr. Se trata de una recreación de la visita de los Shelley a Lord Byron en Villa Diodati, a orillas del lago de Ginebra, filmada en Gaddesden Place, y versa sobre su rivalidad por escribir una historia de terror, que finalmente llevó a Mary Shelley a escribir Frankenstein y a John Polidori a escribir El vampiro.
El mismo suceso histórico se ha representado en las películas Mary Shelley (https://www.youtube.com/watch?v=0OgKpHgYlSU) de Haifaa Al - Manzour; Haunted Summer (1988, Ivan Passer), con Alice Krige como Mary Shelley, entre otras, y se alude a él en la imperdible La novia de Frankenstein (1935, también de James Whale), con Elsa Lanchester interpretando a Mary Shelley e icónicamente a la novia del monstruo.
En rigor de verdad, la primera adaptación de la célebre novela gótica tuvo lugar en 1910, plena era del cine mudo, presentando una encarnación francamente estrafalaria del monstruo.
Pero la fisonomía canónica del monstruo nace con Frankenstein (https://archive.org/details/frankenstein-1931-restored-movie-720p-hd), film de 1931 producido por Universal Pictures (factoría que inmortalizó a otros personajes célebres del género, como Drácula, El Hombre Lobo, La Momia, La Criatura de la Laguna Negra y El Hombre Invisible) dirigido por el ya citado Whale. Consiste en una adaptación de la obra de teatro de Peggy Webling, que a su vez está basada en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley. Y está protagonizada, entre otros, por el también mencionado Karloff y Colin Clive. En esta primera entrega de la dupla firmada por el mismo director la criatura es un ser hosco y despreciado por toda la comunidad, contra la que toma revancha. Pero en la siguiente, cuando se le concede crearle una compañera, y esta, pese a ser una abominación semejante, lo rechaza, antes de volar la torre que los alberga a ambos, derrama algunas lágrimas, en la que acaso sea una de las performances más conmovedoras de Karloff.
Más adelante se estrenó un primer cross over de dos monstruos tan célebres como lo son Frankenstein y el Hombre Lobo, film estadounidense de 1943 dirigido por Roy William Neill, nuevamente producido por los Universal Studios, protagonizado por Lon Chaney, Jr. como el hombre lobo y Bela Lugosi como el monstruo de Frankenstein. Aunque cabe señalar que el famoso actor húngaro del que cuenta la leyenda urbana que se hizo enterrar con la capa de Drácula, oportunamente rechazó el ofrecimiento original para interpretar a la criatura en el primer film de Whale, aduciendo que tanto maquillaje anularía sus dotes expresivos como actor. Lugosi aquí imprime al personaje un sadismo que lo distancia de la versatilidad a que apeló Karloff. Este film fue el quinto de la serie producida por Universal basándose en el personaje Frankenstein de Mary Shelley, dirigida después de Ghost of Frankenstein, y una secuela de El hombre lobo.
Los llamados Monstruos Sagrados d la Universal Pictures no se privaron de aparecer incluso en comedias, como Abbott and Costello Meet Frankenstein de 1948, dirigida por Charles Barton y protagonizada por el dúo cómico Abbott y Costello, contando además con las actuaciones de Bela Lugosi, Lon Chaney Jr. y la ex estrella del western Glenn Strange interpretando al monstruo con gesto hierático y muy pocas pulgas.
Tiempo después, la prestigiosa factoría británica de terror gótico Hammer Films también se propondría revisitar el panteón de los monstruos más célebres del cine. En el caso que nos ocupa, lo hizo con La maldición de Frankenstein, film de 1957 dirigido por Terence Fisher. Fue la primera película en color del estudio, y la primera de las siete películas que hizo sobre Frankenstein. Estuvo protagonizada por Peter Cushing - quien daría vida al creador del monstruo en varios títulos más - y Christopher Lee, que más tarde encarnaría en numerosas oportunidades al Drácula más feroz que recuerde el Séptimo Arte. Al contrario que los clásicos de la Universal Pictures en blanco y negro y con la censura obligando a sugerir y no mostrar, las películas de la Hammer son consideradas las primeras películas de terror realmente sangrientas, en color y con una mayor dosis de violencia y erotismo. El guion fue escrito por Jimmy Sangster, quien, como tantos lo hicieron antes, se basó en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, de Shelley. Con este filme la productora inició su época de esplendor, que se complementaría con siete películas de Drácula, y una película sobre la Momia.
En 1994 llegó el Mary Shelley’s Frankenstein, dirigido por Kenneth Branagh, protagonizada por Robert De Niro, Tom Hulce, Helena Bonham Carter y el propio Kenneth Branagh, nueva adaptación de la novela en cuestión, mucho más fiel a su texto original. Este film formó parte de una breve tendencia a mediados de los años 1990 en estrenar adaptaciones de los clásicos relatos de terror por lo general, con la reivindicación de una mayor autenticidad respecto a las versiones anteriores del cine, a raíz del gran éxito en taquilla de Francis Ford Coppola con Drácula, de Bram Stoker. Otras películas incluidas en esta tendencia son Lobo (1994, Mike Nichols), sobre la base del mito del hombre lobo, y Mary Reilly (1996, Stephen Frears), basada en la historia de Jekyll y Hyde. En el film de Branagh, De Niro da vida a un monstruo tan desfigurado como torturado, que terminará siendo implacable con su creador.
Una rara avis en esta reseña es la maravillosa co producción de televisión británica-estadounidense Penny Dreadful, serie de terror gótico creada y escrita por John Logan, producida por Sam Mendes y emitida originalmente en Showtime entre 2014 y 2016. La ficción está ambientada en el Londres victoriano de finales del siglo XIX relatando los orígenes de personajes como el doctor Frankenstein, Dorian Gray o Drácula. El título de la serie hace referencia a un tipo de publicación de ficción terrorífica, que se vendía en Inglaterra durante el siglo XIX: eran historias que se distribuían por fascículos al precio de un penique. Por esto también se conocía a estos folletines como “los horrores de penique” (penny dreadfuls) Esta serie, cuya primera temporada consta de ocho episodios, se rodó en el Reino Unido y su producción comenzó en septiembre de 2013. El director español Juan Antonio Bayona dirigió los dos primeros episodios, que cuentan con Pippa Harris en el proyecto. Tras una segunda temporada de 10 capítulos, Showtime renovó Penny Dreadful para una tercera y última temporada de 9 episodios estrenada en 2016. Cabe destacar que, a juicio de esta plataforma, en esta saga aparece la versión más sensible y poética de esa criatura que no pidió volver a vivir, para ser despreciada por toda la sociedad, magistralmente interpretada por un inolvidable Rory Kinnear.
Y este año culmina con el que acaso sea el film más ambicioso y bello de la vasta obra del mejicano Guillermo del Toro, protagonizado por el actor guatemalteco Oscar Isaac, el descendiente de vascos Jacob Elordi, la icónica Mia Goth, Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Lauren Collins, Charles Dance y un inusualmente medido Christoph Waltz. Este Frankenstein tuvo su estreno mundial en la competencia principal del 82º Festival Internacional de Cine de Venecia. Luego fue seguido por un estreno limitado en cines el 17 de octubre, antes de un estreno global por Netflix el 7 de noviembre, siempre del corriente año. Resulta insoslayable manifestar que, siendo esta la obra más largamente anhelada por el director azteca - sumamente identificado con la relación paterno filial entre el científico y su creación, y consecuente con su interpretación de los monstruos como criaturas más nobles que los humanos -, a casi dos siglos de su nacimiento literario, aquí el engendro creado por una jovencita que acababa de sufrir un aborto espontáneo y soñaba con devolver la vida a su hijo... pese al infinito dolor que arrastra, termina por perdonar la osadía de su creador. Lo que se dice, un Del Toro en estado puro.
Restará esperar al año entrante para apreciar la interpretación de Christian Bale en The Bride! filme estadounidense dirigido, escrito y coproducido por Maggie Gyllenhaal y protagonizada por Penélope Cruz, Christian Bale, Jessie Buckley, Peter Sarsgaard, Annette Bening y Julianne Hough, que se inspira en la película de James Whale de La novia de Frankenstein, y está programada para ser estrenada en Estados Unidos el 6 de marzo de 2026 por Warner Bros. Pictures.
Conste que en modo alguno hemos mencionado aquí a la totalidad de las adaptaciones cinematográficas o televisivas de una novela que ha demostrado con creces haber conquistado la inmortalidad que procuraba dominar el ambicioso Barón Víctor Frankenstein. -
ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.
Link para descarga Torrent del film de Guillermo Del Toro:
No hay comentarios:
Publicar un comentario