lunes, 29 de mayo de 2023

RESEÑAS 

El Otro: Entre la ilusión de perdurar y la amenaza de ser reemplazado

HEREDERXS DE WILLIAM WILSON (*)











 

Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. No obstante, la clonación ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde las bacterias asexuales a las “aves vírgenes” en pulgones, los clones nos rodean y no son, en esencia, distintos de otros organismos. Un clon posee la misma secuencia de ADN que su progenitor y, por lo tanto, son genéticamente idénticos.

Antes de Dolly, ya se habían producido varios clones en el laboratorio, incluidos saposratones y vacas que se clonaron de una célula adulta. Este fue el mayor logro científico ya que demostró que el ADN de células adultas, a pesar de haberse especializado en un solo tipo de célula, puede usarse para crear un organismo entero. 

Dos años después de que la famosa oveja Dolly llegara al mundo, convirtiéndose en el primer mamífero clonado a partir de una célula de animal adulto, el Consejo de Europa aprobaba la primera norma internacional que prohibía la clonación de seres humanos. Era el 12 de enero de 1998 y el protocolo fue firmado ese mismo día por diecinueve países. 

No obstante, el cine fantacientífico no se ha sujetado estrictamente a tales normas, y ha dejado volar sin mayores restricciones la imaginación de sus guionistas. Los ejemplos que repasaremos a continuación así lo acreditan.


Estudio de casos


Mis otros YO (1996, Harold Ramis)

Unas clonaciones le permiten a un acosado padre de familia (el versátil Michael Keaton) eludir las responsabilidades de su vida, situación que se torna irreversible.

Película: https://www.youtube.com/watch?v=6360s1BkC8Q 


Moon (2009, Duncan Jones)

El período de tres años del astronauta Sam Bell en una mina lunar finalmente está llegando a su fin, y él espera reunirse con su esposa y su joven hija. Inesperadamente, la salud de Sam empeora: sufre dolores de cabeza y alucinaciones, y casi tiene un accidente fatal. A partir de ese incidente descubre lo que parece ser una versión más joven de sí mismo, posiblemente un clon. Con escaso tiempo para hacerlo, Sam debe resolver ese misterio - junto con o contra el desconocido -, antes de que llegue desde la tierra una brigada a reemplazarlo.

Imperdible abordaje del tema, con un descollante Sam Rockwell y altas dosis de existencialismo. 

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=gynaX-yu-xw 


Dual (2022, Riley Stearns)

Tras recibir un diagnóstico de enfermedad en fase terminal, Sarah opta por un novedoso proceso de clonación para hacerle más llevadera la pérdida a su familia. Contra todo pronóstico, se recupera, pero ahora es imposible eliminar su clon, que por otra parte le ha tomado el gusto a la familia que se le asignó y hasta se ha asesorado legalmente para impedir judicialmente su baja. Para muchxs críticxs está considerada la mejor película del género estrenada en 2022. 

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=tOdd_ZjlYK0


(*) William Wilson es un relato corto de Edgar Allan Poe, referido al tema del "doble", que aquí no juega un papel de villano, sino que siempre irrumpe cuando el William narrador realiza una acción poco ética o malvada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMAS La Era de la Ciencia Ficción Fatalista ¿QUÉ FUE DE NUESTRO MUNDO ENTRE THE TWILIGHT ZONE Y BLACK MIRROR? " La mutación ...