lunes, 19 de febrero de 2024

RECOMENDACIONES 

EL REINO ANIMAL

LA BELLEZA DE LA BESTIA HUMANA

“Quiero la vida de mi simiente,
no quiero ver un día manifestando
por la paz en el mundo a los animales.
Cómo me reiría ese loco día,
ellos manifestándose por la vida,
y nosotros apenas sobreviviendo, sobreviviendo”.

Víctor Heredia,

“Sobreviviendo”.


Sabido es que, según la “V” de la Vida, el humano es - o debiera ser - el animal más sabio de la naturaleza.

También es cierto que, ante el riesgo de que este se convierta en “lobo del hombre” - frase que popularizó el filósofo inglés Thomas Hobbes en el siglo XVII, aunque haciendo justicia hay que atribuírsela al comediógrafo latino Plauto, quien la introdujo por vez primera en su obra Asinaria allá por el siglo III antes de Cristo - lxs defensorxs del humanismo suelen ponderar la condición de otros animales supuestamente menos inteligentes, que solo depredan por atávicos motivos de supervivencia y no en uso de un libre albedrío.

Tanto el cine como la literatura han abordado en reiteradas oportunidades la probabilidad de una metamorfosis entre lo genéricamente humano y lo específicamente animal. Tal es el caso de la novela victoriana La Isla del Dr. Moreau, de H. G. Wells, que ha sufrido no menos de tres adaptaciones cinematográficas, en las que el personaje principal del título fue interpretado sucesivamente por Charles Laughton (1932, Erle C. Kenton), Burt Lancaster (1977, Don Taylor), y Marlon Brando (1996, Richard StanleyJohn Frankenheimer)

Una popular serie de televisión estadounidense que se transmitió entre el 30 de septiembre y el 17 de diciembre de 1983 por la cadena NBC también hizo honor al tema, bajo el título de Manimal. Debido a no obtener la repercusión esperada, solamente se emitieron ocho capítulos antes de su cancelación. El programa se centraba en la vida del Dr. Jonathan Chase (protagonizado por Simon MacCorkindale), un hombre que poseía la habilidad de transformarse en el ser que deseara, lo que utilizaba para ayudar a la policía a resolver crímenes. Sus transformaciones más comunes eran un halcón y una pantera negra. En algunos episodios tomó la forma de otros animales, como caballosdelfinesosos y serpientes. Las secuencias de transformación fueron diseñadas por el experto en efectos especiales Stan Winston.

El film que nos ocupa recurre a esta diferencia, acaso para reflejar la actualidad de un mundo que tiende a deshumanizarse a pasos agigantados.

Solo que, en esta distopía, el tránsito del animal humano al salvaje - no explicado sino apenas justificado apelando a una supuesta epidemia -, paradojalmente ennoblece a los seres que lo experimentan, ya que, si bien los margina de la vida social urbana, no los convierte en una horda que ponga en riesgo a sus no semejantes.

Estamos pues, una vez más (y van…) ante el dilema de cómo lidiar con la otredad, ya que cada incursión de esxs mutantes en la cotidianeidad de lxs “normales” no va en busca de atacarlos sino más bien de procurar sustento. Vale la pena destacar que, en su proceso de incubación, incluso continúan siendo capaces de comprender el lenguaje que están abandonando y mostrarse razonables, no obrando como fieras desaforadas, conducta que - reforzando la metáfora que se persigue - sí asumirán sus perseguidorxs.

Tampoco es la primera vez que el tema de la alteridad aparece en el fantástico para interpelar la desgraciadamente generalizada tendencia a la intolerancia que exhibe nuestra especie. En Distrito 9 (2009, Neil Blonkamp), una nave alienígena poblada de seres con la fisonomía de unos langostinos queda varada flotando sobre el cielo de Johannesburgo, Sudáfrica, en una zona en la que se sitúa un enorme barrio de emergencia. La paradoja con que el film juega es la discriminación radical que ejerce el segmento más precarizado de la población local respecto a esos accidentales intrusos que, justamente por serlo, amenazan con empeorar las condiciones de vida de los residentes, ya que, por ser absolutamente ajenos al medio, su situación requiere de asistencia social constante. Así, serán apremiados por las fuerzas de seguridad, en clara alusión a los condenados de la tierra que pueblan la periferia global… hasta que uno de sus represores, accidentalmente, se comience a convertir en uno de ellos y, metido ahora “en sus zapatos”, experimente en qué consiste ser el último eslabón de la cadena.

La que nos ocupa es, sin lugar a dudas, una gema perdida en medio de una copiosa producción de filmes y series del género carentes de la audacia innovadora que este producto - de enorme vuelo poético - aporta.

Dos apuntes a ese respecto avalarán nuestra afirmación: Uno es el ejercicio de autoestima de Fix, El Hombre Pájaro (foto que ilustra esta nota), cuando en medio de su estrafalaria transformación afirma "No estoy terminado. ¡Voy a ser sublime!". El otro es la inolvidable partitura musical que irrumpe en los momentos culminantes, muy especialmente en un final que tornará difícil no conmoverse.

Dirigido por Thomas Cailley y estelarizado por Romain Duris, se trata de un film que hará las delicias de lxs amantes del género fantástico deseosos de encontrarse con una propuesta novedosa en medio de esta sobreabundancia distópica y de superheroísmo glamoroso. - 


Link para descarga Torrent:

https://www6.dontorrent.fr/pelicula/27178/El-reino-animal 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECOMENDACIONES Frewaka "HAY UNA CASA BAJO LA CASA"   La mitología nór...