lunes, 5 de febrero de 2024

RECOMENDACIONES 

El sol del porvenir

LO MEJOR DE NANNI MORETTI EN DÉCADAS


“Sopla el viento y brama la tormenta,
los zapatos rotos, y aun así debemos marchar
a conquistar la roja primavera
donde sale el sol del porvenir.
A conquistar la roja primavera
donde sale el sol del porvenir”.

Felice Cascione,

fragmento de canción italiana escrita en septiembre de 1943,

durante la incipiente resistencia partisana.


Desde el momento en que el cine es una suerte de prestidigitación capaz de engañar al ojo convenciéndolo de que lo muerto revive una y otra vez, merecería ser considerado como una de las formas de la alquimia. Si a ello sumamos que realizadores como Tarantino, recurriendo a este artilugio, se han permitido ejecutar a Hitler o salvar a Sharon Tate, no debieran quedar dudas al respecto.

Cualquiera que haya visto Caro Diario (1993) sabe bien quién es Nanni Moretti, ese actor y director italiano que ha sido a la vez un activista de la nueva izquierda intelectual de su país, de la que opina que le vendrán bien unos años de ser oposición al gobierno de Georgia Meloni, para recuperar su identidad.

El conmovedor film que nos ocupa comienza en un barrio de periferia, allá por los años 50, cuando el jefe comunal (Silvio Orlando) de la Sección Antonio Gramsci se dispone a darle la bienvenida a la visita de un circo húngaro.

Acto seguido conoceremos a Giovanni (el propio Moretti), un realizador que interrumpe esa primera escena gritando “¡corten!”, lo cual revelará que estamos ante una nueva expresión de cine dentro del cine, de nostalgia del cine clásico, en fin, de un apasionado acto de amor por el Séptimo Arte.

En un receso del rodaje, el hombre expresa a un asistente que no desea incluir ninguna imagen de Iósif Stalin en su película, ya que su acción transcurre en el año 1956, circunstancia en que la Unión Soviética invadió Hungría a sangre y fuego.

En paralelo a la trama principal, que será la del rodaje, asistiremos al desencuentro del matrimonio del director, compuesto por un par de cincuentones desavenidos, pero tan interdependientes - han estado 40 años juntos - que no pueden separarse. "Estás haciendo una película de amor pesimista"; le espetará en algún momento su esposa (Margherita Buy), muy a pesar de que el hombre considera estar haciendo un film político.

Dado que la opinión de su mujer nunca le resulta indiferente, Giovanni irá revisando la idea de que el personaje principal de su film - y alter ego suyo - se suicide. 

A lo largo de un proceso introspectivo de revisión autocrítica del guion, el hombre resolverá reescribir la historia dándole un remate menos resignado: Hará que sus personajes se revelen contra el stalinismo e interpelen al Secretario General del Partido Comunista Italiano, Palmiro Togliatti, exigiéndole la ruptura de relaciones con la URRSS, lo cual finalmente ocurrirá al interior de la diégesis. 

A la manera de un remate más optimista, asistiremos a un desfile de todo el elenco del film - del de Giovanni y del de Moretti - enarbolando la figura de León Trotsky.

Obra nostálgica del cine italiano clásico, si las hay, que pide a gritos el concurso de los elencos de su Edad de Oro - Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Ana Magnani, Nino Manfredi, Alberto Sordi -, y en la que campean desde Federico Fellini (el circo, la puesta en escena coral) hasta Éttore Scola (combinación de romance e ideología), a la que no falta nada para ser otro clásico. Ni la voz del trovador Fabrizio De André. 

A lo largo de su metraje asistiremos a una abundante cantidad de citas de grandes maestros (Cassavettes, Kieslovsky, Scorsese, hnos. Taviani), así como a algunos momentos memorables que tributan a la memoria de un cine hecho con las vísceras, a diferencia del que difunde el mainstream actual, como la escena en que todo el equipo de rodaje se dedica a analizar el sentido del plano siguiente durante una jornada entera, manteniendo a sus protagonistas inmóviles en sus puestos, o la que conlleva una demoledora crítica al modelo de producción de las plataformas, cuando durante una entrevista con productores de Netflix estos le espetan a Giovanni que a su guion le falta un "momento what a fuck".

Nominada a la Palma de Oro como Mejor película en el 76° Festival de Cannes 2023, basta con asomarse a esta obra entrañable para convencerse de que pasan los años, pero el cine de la península no pierde su proverbial vitalidad.

Quizá por eso el gran Godard haya declarado para la posteridad en sus imperdibles Histoire(s) du Cinema que “con ‘Roma, città aperta, Italia simplemente ha reconquistado el derecho de una nación a mirarse a la cara. Y entonces llegó la asombrosa cosecha del gran cine italiano”. -


Link para descarga Torrent (lamentablemente en castellano):

https://www6.dontorrent.fr/pelicula/27089/El-sol-del-futuro 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECOMENDACIONES Frewaka "HAY UNA CASA BAJO LA CASA"   La mitología nór...