RECOMENDACIONES
DEJAD
QUE EL RÍO FLUYA
SOLO SOMOS TIERRA QUE ANDA

El entrañable François Truffaut alguna vez afirmó algo así como que "Hay tres o cuatro historias en el mundo que se empeñan en ser contadas como si no lo hubieran sido jamás". Y no se equivocó.
En el film que nos ocupa, durante el verano de 1979, Ester se muda a Alta, al norte de Noruega, para comenzar a trabajar como maestra. Es la típica historia de la "hija pródiga" que vuelve de Oslo a su tierra natal, olvidada de sus raíces laponas. Pero el reencuentro con un primo comprometido con la defensa del eco sistema local la inducirá a reconsiderar ese presupuesto y asumir con la comunidad un compromiso que no tenía previsto.
En efecto, la trama no es nueva, pero cada pueblo tiene pleno derecho a abordarla desde su realidad particular.
En su derrotero, cuando la protagonista intente sumarla a la lucha, una de las lugareñas le confesará "en el internado nos castigaban si no hablábamos noruego".
Y una activista veterana le soltará un señalamiento fundamental: "A la gente le interesa el río, no podemos mencionar la colonización porque si no toda la gente se nos echaría encima".
En tal contexto, agobiado por los obstáculos que presenta semejante lidia, el primo Mihkkal se dará por vencido afirmando "Los saami no tienen futuro, Ester. Perdimos esa batalla hace mucho tiempo".
Cabe aclarar que los saamis son un grupo étnico que habita en Laponia, una región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia. Son aproximadamente unas 82.000 personas.
Tampoco es nuevo que la mayoría de las sociedades se ha ido organizando desde los centros hacia las periferias, y que el poder concentrado de esos centros no siempre ha sido ecuánime con aquellas periferias. Recuérdese el efecto que tuvo durante el franquismo el lema "España una, grande y libre" sobre las naciones precedentes al régimen monárquico, o la opresión generada por la cultura romanesca sobre la originaria del sur de Italia.
Tal es la interesante problemática que aborda la mejor película de los Goya de Noruega en 2023, dirigida por Ole Giæver, basándose en hechos reales.
Cualquier semejanza que se advierta en su argumento con la abnegada lucha de las asambleas ambientales de nuestro país contra la rapiña del Norte Global no es pura coincidencia.
Link para descarga Torrent:
https://www7.dontorrent.fr/pelicula/27182/Dejad-que-el-ro-fluya
No hay comentarios:
Publicar un comentario