RECOMENDACIONES
La fiebre de los ricos
UN COVID QUE
DIEZMA
SOLO A LOS POTENTADO$

“Llevar como una novia mi
pobreza
y morirme del gusto y el capricho
de ser un animal que canta y sueña”.
Jaime Dávalos
Si se estableciera un hilo conductor entre este thriller apocalíptico bien diferente a todas las distopías de moda, y El Hoyo, la realización anterior del director español Galder Gaztela-Urrutia (Premio Goya a la Mejor Dirección Novel), se advertiría que, al igual que el sudafricano Neil Blonkamp (Distrito 9, Elyssium, Chappie), ha escogido denunciar desde la ciencia ficción la condición de "el hombre como lobo del hombre” (Hobbes)
La trama de La fiebre de los ricos narra el periplo de una encumbrada productora de cine (la carismática Mary Elizabeth Winstead), partiendo de una tediosa sesión de pitching, hasta que recibe una suculenta oferta laboral por parte de un enigmático potentado (encarnado por el talentosísimo y versátil Timothy Spall) que la convierte en multimillonaria de la noche a la mañana. En el cónclave al que es convocada por dicho magnate, la protagonista asistirá a una disertación del mismo que nada tiene que envidiarle al ideario que caracteriza a los Trump, Bolsonaro, o Milei de la vida. El anfitrión de esa cumbre empresaria multinacional entrega a cada uno de sus legatarios un ejemplar del libro “Walden”, ensayo publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau, y que constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un estadounidense. En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden, bajo el lema “El verdadero rico es aquel capaz de despojarse de todo”.
A lo largo de su odisea, que la llevará desde una gran urbe a los confines del Ártico y de allí al “continente negro” (donde la humanidad tuvo su origen), desde la sobreabundancia al absoluto despojo, y desde una seguridad blindada a una austera confraternidad, la mujer irá advirtiendo entre la adinerada gente que la rodea los signos de algo así como una pandemia que parece afectar exclusivamente a la gente acaudalada, y cuyo principal síntoma consiste en un resplandor intenso en la dentadura de los contagiados.
En semejante contexto, los ricos se deshacen de su capital de las formas más rastreras, y el resultado es que las economías nacionales se desploman como castillos de naipes, obligando a los pobres a reformular su vida en el marco de un nuevo orden, percibiendo a la acumulación de bienes como una desgracia, y optando - a la manera de la corriente de pensamiento decrecionista (https://rebelion.org/decrecionismo-y-ecosocialismo/) - por vivir exclusivamente con lo necesario.
En medio de tanto producto agonal, el film en cuestión propone algo así como el más expectable de los colapsos: Un mundo sin rapacidad. Como si el destino de nuestra especie dependiera de materializar aquella premisa del zapatismo chiapaneco que proponía “para todos todo”.
Vale decir, un producto noble y necesario, que va a contrapelo del nihilismo dominante en series como The Walking Dead, The Last of Us, o Black Mirror.-
ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.
Link para descarga de Torrent:
https://dontorrent.homes/pelicula/29073/La-Fiebre-De-Los-Ricos
No hay comentarios:
Publicar un comentario