RECOMENDACIONES
Frewaka
"HAY UNA CASA BAJO LA CASA"

La mitología nórdica abunda en referencias a seres elementales de la naturaleza.
Uno de los más recurrentes en su tradición oral es el hada, suerte de espíritu fantástico representado con formas humanoides, y supuestamente perteneciente a la misma familia de los elfos, gnomos y duendes. La cultura popular suele representarlas con forma de mujer dotada de alas brillantes.
El cine las ha descripto con fisonomías semejantes. Baste con recordar al Hada Azul de Pinocho y Cenicienta; a la célebre tríada integrada por Flora, Fauna y Fantasía en La Bella Durmiente; o a la diminuta y celosa Campanita en Peter Pan, todas ellas inmortalizadas en la pantalla grande por la factoría Disney.
Sin embargo, a medida que esos relatos van pasando a dominio universal, como ingresado a una edad adulta - o acaso desencantada -, el cine fantástico ha comenzado a reversionar a muchos de ellos en clave truculenta. Eso ocurre, por ejemplo, en Gretel y Hansel. Un oscuro cuento de hadas (2020, Oz Perkins), Winnie the Pooh. Miel y sangre (2023, Rhys Frake-Waterfield), Peter Pan. Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás (2025, Scott Chambers), y hasta en Bambi. La venganza (2025, Dan Allen)
En el inquietante film de folk horror irlandés que nos ocupa en esta ocasión, escrito y dirigido por Aislinn Clarke, protagonizado por Clare Monnelly, Bríd Ní Neachtain y Aleksandra Bystrzhitskaya, y estrenado en la edición 2024 del Festival de Sitges, las hadas no son entidades precisamente amigables.
La trama presenta a una estudiante de enfermería dedicada a cuidados paliativos y acosada por un trauma de su pasado que tiene un efecto desorientador en su presente, quien acude a una apartada aldea para atender a una anciana que vive recluida, obsesionada con que un ser de la mitología irlandesa similar a las hadas la secuestró durante su noche de bodas.
La imaginería ritual que despliega el film nos obliga a explicar que, en Irlanda, las cabras han formado parte de mitos, leyendas y tradiciones durante siglos, siendo uno de ellos el Puck Fair, una feria que se desarrolla cada año en Killorglin, Condado de Kerry, dónde se selecciona al macho cabrío más bello para ser coronado como el Rey Puck, una tradición que ha trascendido por generaciones. Se cree que las tribus celtas subían a las montañas para adorar a sus antiguos dioses en celebraciones que incluían música, baile, comida, bebida, y posteriormente realizaban el sacrificio de un caprino como ofrenda a los mismos.
Con reminiscencias de la canónica El Hombre de Mimbre (1973, Robin Hardy), o de la más reciente Midsommar (2019, Ari Aster), estamos ante un espectáculo que, lejos de regodearse con escenas cruentas - tan al uso -, elige sabiamente construir una atmósfera sumamente intranquilizadora, presentando un misterioso Árbol de las Hadas decorado con relicarios pendientes de tiras de género de distinto color, herraduras que ornan las puertas de casa para preservar el hogar de malas energías, así como el recurso de la sal, la orina, o los siete clavos esparcidos en el piso para mantener alejados a los espíritus vengativos, todo lo cual contribuye a crear ese clima de extrañamiento aludido.
Ideal para amantes de las expresiones más cultas del género. -
ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.
Link para descarga de Torrent:
No hay comentarios:
Publicar un comentario