domingo, 12 de octubre de 2025

Animale

UNA REVANCHA SOBRENATURAL CON MENSAJE FÉMINO - ESPECISTA 

Devotos de la producción poético - musical del Cuarteto Cedrón, alguna vez dimos con un disco suyo grabado en el exilio francés y denominado Fábulas / Canciones de amor de Occitania. Fue en dicha ocasión que conocimos esa última palabra. 

Así nos enteramos que Occitania es una de las trece regiones que, junto con los territorios de ultramar, conforman la República Francesa. Su capital y ciudad más grande es Toulouse, así como su prefectura regional, mientras que la segunda capital de la región, Montpellier, retiene varias administraciones.​ Territorio histórico que corresponde al ámbito del idioma occitano; comprende la mayoría del sur de Francia y algunos sitios en España e Italia.  

En esa geografía se sitúa Camarga, territorio del delta en el sur de Francia, entre los canales del Gran y el Pequeño Ródano, donde se cría ganado para las plazas de toros españolas, y caballos. En ese lugar, meca de los gitanos, y conocido por un espectáculo de tauromaquia no fincado en eliminar al animal sino en exhibir destrezas, ambicioso evento donde se pone a prueba la agilidad y el respeto entre hombres y bestias, se sitúa la historia que narra el film que nos ocupa

Su trama nos presenta a la veinteañera Nejma Chokri, única mujer abocada a un deporte monopolizado por hombres, que entrena sin descanso para concretar el sueño de ganar la competición anual. Pese a las características del entorno en que se mueve, la joven no tiene inconveniente alguno en alternar de igual a igual con sus compañeros del toril, ni en salir de juerga con ellos. Pero una noche se pasará de copas y bailará hasta la extenuación en medio de una ronda de varones que corea la sugerente canción popular denominada La Vaca de Camarga, cuya letra sugiere lo que está a punto de suceder. Cuando la temporada esté en pleno apogeo, varias desapariciones sospechosas comenzarán a preocupar a los lugareños. Pronto se extenderá el rumor de que una bestia salvaje está al acecho, y la sospecha del personal con mayor experiencia en la materia recaerá sobre el toro favorito de Nejma, que hará lo imposible para impedir que se lo últime. Toda la violencia latente hasta entonces se desencadenará hasta desembocar en un final muy difícil de prever y altamente sorprendente, que habrá de confirmar que la protagonista siente con los toros y los toros sienten con ella.

La directora de esta nueva expresión de body horror de altísima calidad estética y narrativa es Emma Benestan, guionista y editora de nacionalidad franco-argelina, que después de estudiar en el departamento de edición de la Escuela Nacional Superior de Oficios de la Imagen y el Sonido de Francia (2012), dirigió varios cortometrajes: “Un mundo sin bestia” (2018), “Goût bacon” (preseleccionado al César al mejor cortometraje 2018) y “Belle Gueule”. 

Con esta obra, Benestan se suma a la vertiente de directoras que han encontrado en el cine fantástico un vehículo para plegarse al movimiento me too con singular despliegue imaginativo. - 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.irish/pelicula/29404/Animale


domingo, 5 de octubre de 2025

Memorabilia 

Mr. TORRENT

La mentoría de esta plataforma no acostumbra publicar notas autorreferenciales. Pero la ocasión es propicia para hacer una excepción, que pasamos a fundamentar. 

Un primo es algo así como un hermano de repuesto. Aunque algunos no cultivan a ese singular tipo de parientes, y para otros estos llegan a ser más compinches y confidentes que los propios hermanos.

Este caso excede ambas alternativas. El primo Marcelo fue el hijo de la prima con que mi madre se crio desde la corta edad de 8 años, al quedar entonces huérfana de madre.

El período en que más nos frecuentamos, aunque mayormente en fiestas familiares y alguna que otra esporádica visita, fue ese breve lapso de la vida en que prácticamente aún no ha muerto nadie cercano.

Dejamos de vernos durante los casi ocho años que duró en nuestro país el último gobierno de facto, durante el cual - hijo único al fin -, contando con el antecedente de las represalias sufridas por mi familia a causa de su compromiso político, sus padres lo preservaron como al mayor de los tesoros, procurando que no corriera ningún riesgo.

Al soplar mejores vientos nos fuimos reencontrando, dosificando temas álgidos y compartiendo recomendaciones sobre cine Triple X. 

Con el tiempo, junto a un par de primos hermanos - míos, no de él - armamos un grupo de WhatsApp que poco a poco fue derivando de la previsible y aburrida crónica familiar a la más absoluta cine y serie filia.

Realizador alguno, cine clubista otra, pero piratas todxs de contenidos bajados de la web, ninguno como él se volvió TAN habilidoso para detectar cómo descargar cualquier título anhelado por el resto, en versiones de alta calidad y lengua original, lo cual no es poca cosa.

Era cuestión de pedirle un filme o serie y casi en un abrir y cerrar de ojos el tipo facilitaba el link de acceso o bien subía el producto a una carpeta de Drive compartida con el resto.

Lo demás era intercambiar opiniones al respecto, siempre con estricto cuidado de no cometer spoilers. 

Como ocurre con tantas cosas en la vertiginosa existencia que llevamos, no dimensionamos esa secreta maravilla mientras contamos con ella.

Parco, extremadamente reservado con su vida personal, esa fue nuestra máxima conexión con este primo ingeniero de profesión e ingenioso para proveernos toneladas de títulos que iluminaron momentos a menudo ingratos de la vida que nos toca. 

Estamos publicando esta nota exactamente a un mes de recibir un escueto mensaje de WhatsApp desde el número de celular de este solícito proveedor de estrenos, mucho más generoso que el genio de la Lámpara de Aladino: "Buenos días! Soy Ignacio. El hijo de Marcelo. Te escribo para contarte que mi papá falleció anoche".

No queda mucho por agregar. Salvo que los demás primos conservamos nuestra cine y serie filia… pero ya no es tan frecuente dar con títulos difíciles poco antes de su lanzamiento ni en lengua original.

Ojalá que los suyos hayan conservado la interminable colección de contenidos que a lo largo de años fue acumulando en más de un carry disk, prolijamente catalogados en planillas que daban cuenta de la respectiva opinión de la crítica respecto de cada uno.

En marzo de 2024, de buenas a primeras, se le ocurrió instarme a elaborar una nómina - seguramente arbitraria, siempre provisoria, y altamente personal (pese a ciertos consensos que ya son universales) - de 30 filmes de visión IMPRESCINDIBLE para amantes del cine, como quien escribe estas líneas.

Ahora solicito al lector o lectora tomarla como lo que es y no como la palabra revelada de Jehová Dios.

Cada director mencionado a continuación cuenta con otros títulos que también valen la pena, solo se ha tratado de no repetir autores. De modo que corresponde abstenerse de formular el clásico "faltó tal film", porque resulta inexorable que en tal caso se tenga razón.

Lo dedicamos a lxs amigxs que leen regularmente nuestras recomendaciones y opiniones semanales. Pero, fundamentalmente, a la memoria del primo Marcelo:

 

Nosferatu. Sinfonía del Horror (1922, F. W. Murnau)

Tiempos Modernos (1936, Charles Chaplin)

El Ciudadano Kane (1940, Orson Welles) 

Ladrón de Bicicletas (1948, Vittorio De Sica)

Las aguas bajan Turbias (1952, Hugo Del Carril)

Los Siete Samurais (1954, Akira Kurosawa)

La Ventana Indiscreta (1954, Alfred Hitchcock)

El Séptimo Sello (1957, Ingmar Bergman)

Mi Tío (1958, Jacques Tati)

Los 400 golpes (1959, Franҫois Truffaut)

Lo bueno, lo malo y lo feo (1966, Sergio Leone)

2001. Odisea del Espacio (1968, Stanley Kubrick)

Los hijos de Fierro (1972, Fernando “Pino” Solanas)

Juan Moreyra (1973, Leonardo Favio)

Amarcord (1973, Federico Fellini) 

Atrapado sin salida (1975, Milos Forman)

Taxi Driver (1976, Martin Scorsese)

Apocalypse Now! (1979, Francis Ford Cóppola)

Blade Runner (1982, Ridley Scott)

El Acto en Cuestión (1993, Alejandro Agresti)

El Perfecto Asesino (1994, Luc Besson) 

La Mirada de Ulises (1995, Theo Angelopoulos)

El Día de la Bestia (1995, Álex de la Iglesia)

El Sabor de las Cerezas (1997, Abbas Kiarostami)

El Camino del Samurai (1999, Jim Jarmusch)

El Viaje de Chihiro (2001, Hayao Miyazaki)

Las Trillizas de Belleville (2003, Silvain Chomet)

Érase una vez en Hollywood (2019, Quentin Tarantino) 

Joker (2019, Todd Phillips)

Pobres Criaturas (2023, Yorgos Lanthimos) 

 

A quienes aman al cine más que a la vida - como quien escribe estas líneas -, les repetimos: Hay incontables joyas no contempladas en nuestra exigua nómina, PERO, si les faltara ver alguno de estos títulos, créannos que enmendar ese error mejorará su existencia.

Es más, desde que confeccionamos esta lista, hemos acumulado nuevas devociones, pero resolvemos publicarla tal y como la recibió aquel irreemplazable Maestro del Pirateo. -

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

RECOMENDACIONES 

Freaky Tales

TARANTINO NOT DIE

Esta comedia desaforada y zumbona con espíritu ochentoso es un producto más de la dupla creativa estadounidense integrada por Anna Boden y Ryan K. Fleck. Este tándem saltó a la fama por su trabajo en el cortometraje de 2004 Gowanus, Brooklyn, que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance. Posteriormente, colaboró en el film nominado al Óscar, Half Nelson Su siguiente trabajo, Sugar (2008), fue galardonado como uno de los 10 mejores films de 2009 en los Premios del Instituto Americano de Cine y una de las Mejores Películas Independientes en los Premios de la Junta Nacional de Críticos de Cine de ese año. Sin embargo, son más conocidos por escribir y dirigir Capitana Marvel, que recaudó más de mil millones de dólares y es una de las producciones más taquilleras de todos los tiempos, convirtiendo a Boden en la primera mujer en dirigir un film de acción real que ha recaudado mil millones de dólares.

Hasta aquí sus antecedentes, que van del cine indie al mainstream, no permitirán aventurar demasiado sobre la delirante propuesta que nos ocupa, segmentada en cuatro historias interconectadas y ambientadas en el Oakland (California) de 1987, con alta fidelidad a la reconstrucción de hábitos, indumentaria, peinados, y consumos culturales de la simpática fauna popular que se nos presenta. 

El primer segmento consiste en la incursión de un grupo de skinheads en un concierto de punk rock, el tendal que dejan, y la estrategia de autodefensa que tejerán las víctimas para el próximo choque; el segundo refiere a un duelo de rap entre un cantante consagrado y un dúo de chicas amateur que procurarán dignificar su condición de género desde el escenario; el tercero da cuenta de un matón a punto de ser papá y retirarse, al que el destino le propondrá el último y el más brutal de sus trabajos; y el cuarto mostrará la revancha de un astro de la NBA que deberá desplegar otro tipo de habilidades para lavar su honor.

Se trata de una entretenidísima propuesta que toma partido en favor de los débiles y perdedores, alecciona a los prepotentes y abusadores, y hasta redime al delincuente de poca monta interpretado por un entrañable Pedro Pascal, en la secuencia que vale por todo el film, de por sí altamente recomendable.

Resta decir, en alusión al título con que escogimos titular esta nota, que las reminiscencias de Pulp Fiction no por evidentes resultan menos dignas de celebración, así como las numerosas referencias cinéfilas que harán las delicias del público más nerd.

A modo de premio sorpresa, el film cuenta tanto con el cameo de raperos y deportistas oriundos del lugar donde transcurre la acción, como de primeras figuras hollywoodenses interpretando el rol menos pensado, lo que otorga a su impronta localista una dimensión universal. -

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.irish/pelicula/29412/Freaky-Tales

domingo, 21 de septiembre de 2025

RECOMENDACIONES 

El Señor del Desorden

“SE YERGUE EN LOS CAMPOS Y ESPERA” 

Este inquietante film británico de 2023, dirigido por el norteamericano William Brent Bell (Con el demonio dentro, El Niño, La Huérfana. Primer asesinato) entra dentro de la clasificación genérica de folk horror.

Si bien ya hemos abordado aquí otras expresiones semejantes, reiteraremos que el folk horror, o terror folclórico, es un subgénero del cine de terror que se caracteriza por recurrir a tradiciones populares, y frecuentemente rurales, para generar miedo y tensión. A menudo se ambienta en zonas de campaña aisladas, donde la naturaleza y la superstición de sus habitantes juegan un papel crucial en el desarrollo de la trama, creando una atmósfera de extrañamiento y amenaza para los personajes. 

Tales historias suelen desarrollarse en pueblos pequeños, granjas apartadas o entornos naturales salvajes, donde la conexión con la tierra y la tradición es fuerte, la sensación de aislamiento y vulnerabilidad se acentúa, y la racionalidad citadina generalmente entra en crisis (considérense a ese respecto films como Sleepy Hollow de Tim Burton, o el excelente trabajo de stop motion El Apóstol, de Fernando Cortizo)

Comúnmente el folk horror abreva en leyendas, mitos, y prácticas religiosas ancestrales, a menudo con un toque oscuro y perturbador. Los forasteros, que se encuentran fuera de la norma local, suelen ser recibidos con desconfianza, hostilidad, o incluso amenaza por parte de los lugareños. 

Explora, a su vez, temas como el paganismo, el sacrificio, la conexión con la naturaleza, la pérdida de la inocencia y el choque entre lo antiguo y lo moderno. 

Su atmósfera es fundamental, creando una sensación de inquietud, peligro latente y un constante sentimiento de que algo oscuro y poderoso acecha (eso ocurre, por ejemplo, en la celebérrima Arde, bruja, arde, de Sidney Hayers; y en la más reciente Wake Wood, de David Keating) 

Otros títulos que vale la pena mencionar al respecto, a fin de ampliar la comprensión del tema, son La bruja (2015, Robert Eggers), con una trama ambientada en la Nueva Inglaterra del siglo XVII, que muestra el temor y la paranoia de una familia puritana frente a la amenaza de una hechicera; Midsommar (2019, Ari Aster), donde un grupo de amigos viaja a Suecia para un festival pagano, debiendo enfrentar una serie de rituales perturbadores; o nuestra muy ponderada Cuando acecha la maldad (2023, Demian Rugna), film argentino que explora la posesión demoníaca en un entorno rural. 

Pero la referencia obligada a que remite el film del que hablaremos a continuación es, indudablemente, El hombre de mimbre (1973, Robin Hardy), considerado clave del género, que explora las creencias y rituales de una comunidad pagana asentada en Summerisle, frente a la costa de Inglaterra 

El Señor del Desorden cuenta la historia de Rebecca Holland, quien llega al pueblo de Barrow con su esposo Henry y su hija Grace para asumir el puesto de vicaria en la iglesia local. 

Su fe cristiana dista mucho de las supersticiones de las familias antiguas del lugar, que creen en la extraña figura que da título al film, quien cuenta con el poder de ahuyentar a un espíritu maligno conocido como Gallowgog (a quien representa la imagen que encabeza estas líneas), el cual amenaza la cosecha de la aldea. 

Pese a sus diferencias de credo, Rebecca y su familia son recibidos con los brazos abiertos por los aldeanos. Pero poco después de llegar, se celebra un festival de la cosecha cuyos antecedentes remiten a las fiestas saturnales de la Roma pre cristiana.  

En dicha celebración, la pequeña hija del matrimonio desaparece en la foresta tras los pasos de un desconocido. La trama se centra entonces en los esfuerzos de sus padres por encontrarla, búsqueda que conduce a descubrimientos oscuros que reclamarán replantear por completo las convicciones adquiridas en la gran ciudad. 

Según la tradición local, un hombre llamado Tobías Bron, en 1621 afirmó haber sido contactado por Gallowgog, un espíritu que prometía maravillas para la aldea. Como regalo para esa deidad, Bron y los aldeanos construyeron un granero negro donde depositarle ofrendas cada vez más exigentes. Al enterarse la iglesia, puso fin a tan siniestra costumbre quemando vivos a Bron y a sus seguidores. 

El desafío de la protagonista al enfrentar semejante panorama la obligará a replantearse las concepciones con que llegó al lugar.

Sin ir más lejos, desde el punto de vista estético y narrativo, estamos ante uno de los productos más bellos y mejor narrados de la tradición descripta en esta nota. -

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.graphics/pelicula/29185/Ritos-ocultos

 


domingo, 14 de septiembre de 2025

RECOMENDACIONES 

La Conductora

UN HURACÁN LLAMADO SAMARA WEAVING

Este no es el primer policial que tiene como protagonista a una pareja delictiva en desaforada fuga. En varias oportunidades el género ha abordado este tópico. Sólo reseñaremos tres casos emblemáticos al respecto.

En La fuga del loco y la sucia (1974, John Hough), dos hombres (Peter Fonda y Adán Roarke) robaban $150.000 dólares, compraban un coche de carreras y atravesaban California a gran velocidad con una mujer que recogían en el camino (Susan George)

Narrada con el inconfundible toque onírico de su director, en Corazón Salvaje (1990, David Lynch) - el ejemplo más memorable de los que elegimos compartir -, una pareja (Nicholas Cage y Laura Dern) huía de una mujer psicótica intentando evitar que un asesino contratado por ella los alcanzara.

Y en Amor a quemarropa (1993, Tony Scott) - film escrito por Quentin Tarantino -, un fanático de las películas de kung-fu (Christian Slater), conocía y se enamoraba de una prostituta contratada para él (Patricia Arquette) Tras casarse impulsivamente, él robaba una valija llena de cocaína perteneciente a un mafioso. Esto desencadenaba una serie de eventos violentos y una peligrosa escapada por carretera hacia California para vender las drogas y eludir a sus perseguidores. 

Shawn Simmons (conocido por haber creado la mini serie The Continental: Del universo de John Wick), lleva por título original el de "Eenie meenie". Detalle no menor para complejizar su trama, dado que se trata del inicio de la frase "Eeny, meeny, miny, moe", una rima infantil en inglés comúnmente utilizada para contar y seleccionar a una persona arbitrariamente en algún juego, donde quien resulta señalada en la última sílaba es la "elegida" para ser perseguida o contar.  

Esa condición random de la elección dice mucho del personaje protagónico, una joven externada de un reformatorio, que oficia como conductora especialista en fugas (Samara Weaving), quien se verá nuevamente arrastrada a su sórdido pasado cuando un antiguo empleador (Andy García) le ofrezca la oportunidad de salvar la vida de su ex novio (Karl Glusman), un sujeto bueno para nada que, además de haberla embarazado, siempre la mete en problemas.

Weaving es una prometedora actriz treintañera y modelo australiana que debutó en su país de origen, protagonizó los films de terror Mayhem y The Babysitter (ambos de 2017), y recibió numerosos reconocimientos por el multipremiado Tres anuncios para un crimen (2017) 

Aquí vamos a sincerar que, después de ver su elogiada actuación en la comedia negra Boda Sangrienta (2019) - que fue su primer papel protagónico en un film estadounidense y la consagró como scream queen -, en Azrael (2024), en la delirante Bill & Ted salvando el Universo (2020), en la imperdible Babylon (2022), y en la comedia de enredos El Valet (2022) … ¡hemos aprendido a no confundirla con su compatriota Margot Robbie!

En resumidas cuentas, recomendamos al lector o lectora no perderse ningún film ni serie que cuente en su reparto con esta versátil artista - para más dato, sobrina de Hugo Weaving, el Elrond de El Señor de los Anillos y el agente Smith de Matrix - a la que el Óscar no resultará esquivo por demasiado tiempo.

Diversión vertiginosa, al fin y al cabo, que no da respiro e incluye tanto actuaciones como líneas de guion muy por encima de la media en este género, además de persecuciones automovilísticas magistralmente filmadas, al servicio de una historia mucho más entrañable que las que propone la saga Rápido y Furioso. - 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

  

lunes, 8 de septiembre de 2025

RECOMENDACIONES 

Weapons

UNA FÁBULA MACABRA ENTRE EL FLAUTISTA DE HAMELIN Y HANSEL Y GRETEL

La producción que nos ocupa, estrenada en España con el nombre de La Hora de la Desaparición, fue oportunamente anunciada por la crítica como “el film de terror más esperado de 2025”. Y hay que decir que no solo no defrauda, sino que además sorprende por su originalidad, como lo hiciera Barbarian, el título anterior de su director, Zach Cregger.

Cabe destacar que Zachary Michael Cregger ​ es un actor, escritor, director y productor estadounidense, conocido por ser miembro del grupo teatral y protagonista del programa de televisión, The Whitest Kids U' Know, que también protagonizó la película Miss March, la cual guionizó y dirigió con su amigo Trevor Moore. 

La trama de Weapons - título original que brinda mucha menos información que su versión ibérica - propone una investigación detectivesca a cargo de un padre atribulado (el siempre eficaz Josh Brolin) y una maestra de escuela primaria (Julia Garner, camino a convertirse en la nueva scream girl del género) estigmatizada por el pueblo entero en que transcurre la historia desde que todos los alumnos de su clase, salvo uno, desaparecen misteriosamente durante la misma noche y exactamente a la misma hora sin explicación aparente. A partir de dicha premisa, una historia con visos de thriller, se va adentrando gradualmente en el fantástico más imprevisible, sacudiendo al espectador con situaciones altamente inquietantes, en las que jugará un rol clave el memorable personaje interpretado por la veterana Amy Madigan.

Introduce este relato la ignota voz infantil de un posible protagonista de los sucesos que habrán de narrarse, estructurados - como en el film Elephant, con que Gus Van Sant abordó en 2003 la Masacre de Columbine desde el punto de vista de un puñado de víctimas de la misma, solo que ahí el relato describía un mismo acontecimiento desde la perspectiva de cada estudiante, y aquí la interacción entre uno y otro relato se da en base a breves flash backs que los van vinculando - en capítulos dedicados a cada miembro de la comunidad involucrado en el hecho principal: Justine / Archer / Paul / James / Marcus / y Alex.

Probablemente a los espectadores mayorcitos del mundo hispano la primera mitad de la historia que elige narrar Cregger por momentos les recuerde a Los Bulbos, inolvidable capítulo de la serie televisiva Mañana puede ser verdad, emitida por la Televisión Española a partir de 1964, concebida por “Chicho” Ibáñez Serrador y estelarizada por Narciso Ibáñez Menta, que también tuvo su versión local.

Y no diremos más, porque ¡vaya si no se trata de un festín de sobresaltos para amantes del género! -

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://ext.to/weapons-m151978/unknown/ 

domingo, 31 de agosto de 2025

OPINIÓN 

EL CINE ACTUAL HA DEJADO DE DESAYUNAR FRENTE A TIFFANY 

La mentoría de esta plataforma padece de cierto carácter sensiblero. No resulta infrecuente, en consecuencia, verla moquear en la penumbra de la sala oscura, para rearmarse mientras circulan los créditos finales del film ocasional, a fin de enfrentar, ya recompuestos, los avatares de este mundo atroz.

Probablemente a causa de ese detalle - y otros males fomentados por el patriarcado - siempre hemos rehuido a la comedia romántica, género del que, para más dato, abundan subproductos melifluos que no justifican invertir un par de valiosas horas de vida. 

Pero sabido es que la mayoría de edad, si bien aprovechada, nos vuelve algo más sabios.

No damos con otra explicación que justifique no haber visto Breakfast at Tiffany’s - o Desayuno con diamantes - (1961, Blake Edwards) más cerca de su estreno. 

Aquí vale sincerar que tampoco somos devoradores compulsivos del gran cine clásico, si bien sabemos que hay títulos a los que un buen cinéfilo no debería renunciar. 

Este es uno de ellos. De modo que, prácticamente a ciegas (o sea, ignorando si se trataba o no de “una de llorar”), nos impusimos la misión de ir más allá de conmovernos cada tanto escuchando su hermoso leit motive (Moon River), repetido diegética y extra diegéticamente a lo largo de tan entrañable film.

Y hete aquí que experimentamos la fascinación de volver a una era dorada del Séptimo Arte, no solo a causa de que su realización descansó a espaldas de un dream team como el futuro director de La Pantera Rosa (1963), sobre una novela del mismísimo Truman Capote, musicalizada por el colosal Henry Mancini,  sino porque sus protagonistas  - Audrey Hepburn y George Peppard - lucen tan inusualmente bellos y deslumbrantes como dos muñequitos de torta de bodas, y porque el elenco de secundarios está lleno de glorias como Mickey Rooney (El mundo está loco, loco, loco, 1963), Martin Balsam (12 hombres en pugna, 1957), o Buddy Ebsen (famoso por su interpretación de Jed Clampett en la sitcom televisiva Los Beverly Ricos, 1962 - 1971)

Pero eso no es todo. Sabemos que criticar a un cine volcado al fácil heroísmo Marvel o la adaptación de videojuegos, que narra historias a ritmo de Tik Tok, da patente de veteranos. Sin embargo, preferimos correr ese riesgo dispuestos no solo a defender historias originales, sino capaces de generar identificación con los dilemas humanos que nos atraviesan a todxs. Es decir, al menos capaces de tocar con buenas artes alguna fibra sensible. 

Y convengamos que eso es cada vez más infrecuente. Muy de vez en cuando dan en el clavo directores como Kaurismaki, Jarmusch, Larrain, Sorrentino, Lantimos… y pocos más.

¿Hablamos de un cine romanticón? Para nada. Minimalista o no, pero con buenas historias que contar: Menos pantalla verde y sensorround y más artesanado. ¿Es mucho pedir acaso aspirar a sentir el pulso de personajes de carne y hueso, con quienes empatizar, porque bien podríamos cruzárnoslos al salir de compras?

Sabemos que no estamos solos al defender esta preferencia. Sin ir más lejos, el oscarizado Guillermo Del Toro en varias ocasiones ha señalado, por ejemplo, que lo que realmente debería preocupar no es la inteligencia artificial, sino la “estupidez natural” que podría legitimar su uso indiscriminado. Y en 2022, al hablar sobre la IA aplicada a la animación, citó nada menos que al sensei Hayao Miyazaki para remarcar su repudio: “Es un insulto a la vida misma”. Para Del Toro, el arte no puede generarse a partir de aplicaciones o algoritmos porque carece de riesgo, de intención y, sobre todo, de la humanidad necesaria para conmover.

Aquí prestamos mucha atención a algunas voces eruditas y autorizadas en la materia: Los compatriotas Sebastián De Caro, Roger Koza, el español Alejandro Calvo (SensaCine), el delicioso podcast de cine no canónico Frame Fatale, por citar algunos ejemplos. En un capítulo reciente de esa última referencia se aventuró que no falta demasiado para que TODO el cine se realice con IA. Ya hay largometrajes circulando en Youtube con esa factura. Inquieta imaginar que tal tecnología “resucite” glorias pasadas y algún/a jovencito/a en los años venideros pueda exclamar ante la pantalla algo así como “a ese actor le veo cara conocida”… refiriéndose al clon digital de Charlie Chaplin. Citando a Umberto Eco, no somos apocalípticos ni integrados, pero reivindicaremos hasta nuestro último aliento un arte humano y palpitante. 

De modo que, permitirnos disfrutar de una historia tan pequeña como universal, pero bien contada, como la que dispara estas reflexiones - ya que esta nota, lejos de recomendarla solo la utiliza como disparador de una opinión que intentamos fundamentar - constituye una fiesta cuyos invitados son unos diálogos tan filosos que uno no esperaría hallar en un filme supuestamente liviano ("Nunca intentes domar a un ser salvaje, porque se hará fuerte a tu lado, hasta volver al monte" / "Se tardan exactamente cuatro segundos para ir de aquí a la puerta. Yo te doy dos"); un timming narrativo que habilita a ponerse en los zapatos de cada personaje; que no transcurre ante la pantalla como una ráfaga de ametralladora, sino que comparte un cigarrillo contigo; una escenografía que, aunque armada en un set, a la manera del “distanciamiento brechtiano”, resulta acogedora, te hace sentir que también serías capaz de habitar ese apartamento que, mediante una escalera de incendio cómplice, facilita el acceso al dormitorio de tu enamorada.

En fin, que, no solo por nostalgia, algunos seguimos amando aquel color, esa textura, esas historias que transcurren en barrios semejantes al nuestro, y donde un devoto marido es capaz de cometer la descomunal hazaña de renunciar a la mujer que adora - esa niña de campo obligada a casarse a los 14 años con un hombre mayor, del que huyó para intentar convertirse en una damisela refinada en la gran ciudad - sencillamente porque ya otro hombre ocupa su corazón. 

Acaso había que llegar a viejos con la suficiente cosecha de pérdidas y dolores a cuestas para saber valorar a una excelente comedia romántica. 

En conclusión, estamos convencidos de que hace falta menos cine rodado en las amplias y lujosas galerías de la joyería Tiffany, y más películas capaces de permitirnos soñar desayunando frente a sus vidrieras. - 

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent: 

https://www.elitetorrent.com/peliculas/desayuno-con-diamantes-dvdrip-ciclo-comedia-romantica/


Animale UNA REVANCHA SOBRENATURAL CON MENSAJE FÉMINO - ESPECISTA   Devotos de la producción poético - musical del Cuarteto Cedrón, alguna ...