domingo, 14 de septiembre de 2025

RECOMENDACIONES 

La Conductora

UN HURACÁN LLAMADO SAMARA WEAVING

Este no es el primer policial que tiene como protagonista a una pareja delictiva en desaforada fuga. En varias oportunidades el género ha abordado este tópico. Sólo reseñaremos tres casos emblemáticos al respecto.

En La fuga del loco y la sucia (1974, John Hough), dos hombres (Peter Fonda y Adán Roarke) robaban $150.000 dólares, compraban un coche de carreras y atravesaban California a gran velocidad con una mujer que recogían en el camino (Susan George)

Narrada con el inconfundible toque onírico de su director, en Corazón Salvaje (1990, David Lynch) - el ejemplo más memorable de los que elegimos compartir -, una pareja (Nicholas Cage y Laura Dern) huía de una mujer psicótica intentando evitar que un asesino contratado por ella los alcanzara.

Y en Amor a quemarropa (1993, Tony Scott) - film escrito por Quentin Tarantino -, un fanático de las películas de kung-fu (Christian Slater), conocía y se enamoraba de una prostituta contratada para él (Patricia Arquette) Tras casarse impulsivamente, él robaba una valija llena de cocaína perteneciente a un mafioso. Esto desencadenaba una serie de eventos violentos y una peligrosa escapada por carretera hacia California para vender las drogas y eludir a sus perseguidores. 

Shawn Simmons (conocido por haber creado la mini serie The Continental: Del universo de John Wick), lleva por título original el de "Eenie meenie". Detalle no menor para complejizar su trama, dado que se trata del inicio de la frase "Eeny, meeny, miny, moe", una rima infantil en inglés comúnmente utilizada para contar y seleccionar a una persona arbitrariamente en algún juego, donde quien resulta señalada en la última sílaba es la "elegida" para ser perseguida o contar.  

Esa condición random de la elección dice mucho del personaje protagónico, una joven externada de un reformatorio, que oficia como conductora especialista en fugas (Samara Weaving), quien se verá nuevamente arrastrada a su sórdido pasado cuando un antiguo empleador (Andy García) le ofrezca la oportunidad de salvar la vida de su ex novio (Karl Glusman), un sujeto bueno para nada que, además de haberla embarazado, siempre la mete en problemas.

Weaving es una prometedora actriz treintañera y modelo australiana que debutó en su país de origen, protagonizó los films de terror Mayhem y The Babysitter (ambos de 2017), y recibió numerosos reconocimientos por el multipremiado Tres anuncios para un crimen (2017) 

Aquí vamos a sincerar que, después de ver su elogiada actuación en la comedia negra Boda Sangrienta (2019) - que fue su primer papel protagónico en un film estadounidense y la consagró como scream queen -, en Azrael (2024), en la delirante Bill & Ted salvando el Universo (2020), en la imperdible Babylon (2022), y en la comedia de enredos El Valet (2022) … ¡hemos aprendido a no confundirla con su compatriota Margot Robbie!

En resumidas cuentas, recomendamos al lector o lectora no perderse ningún film ni serie que cuente en su reparto con esta versátil artista - para más dato, sobrina de Hugo Weaving, el Elrond de El Señor de los Anillos y el agente Smith de Matrix - a la que el Óscar no resultará esquivo por demasiado tiempo.

Diversión vertiginosa, al fin y al cabo, que no da respiro e incluye tanto actuaciones como líneas de guion muy por encima de la media en este género, además de persecuciones automovilísticas magistralmente filmadas, al servicio de una historia mucho más entrañable que las que propone la saga Rápido y Furioso. - 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

  

lunes, 8 de septiembre de 2025

RECOMENDACIONES 

Weapons

UNA FÁBULA MACABRA ENTRE EL FLAUTISTA DE HAMELIN Y HANSEL Y GRETEL

La producción que nos ocupa, estrenada en España con el nombre de La Hora de la Desaparición, fue oportunamente anunciada por la crítica como “el film de terror más esperado de 2025”. Y hay que decir que no solo no defrauda, sino que además sorprende por su originalidad, como lo hiciera Barbarian, el título anterior de su director, Zach Cregger.

Cabe destacar que Zachary Michael Cregger ​ es un actor, escritor, director y productor estadounidense, conocido por ser miembro del grupo teatral y protagonista del programa de televisión, The Whitest Kids U' Know, que también protagonizó la película Miss March, la cual guionizó y dirigió con su amigo Trevor Moore. 

La trama de Weapons - título original que brinda mucha menos información que su versión ibérica - propone una investigación detectivesca a cargo de un padre atribulado (el siempre eficaz Josh Brolin) y una maestra de escuela primaria (Julia Garner, camino a convertirse en la nueva scream girl del género) estigmatizada por el pueblo entero en que transcurre la historia desde que todos los alumnos de su clase, salvo uno, desaparecen misteriosamente durante la misma noche y exactamente a la misma hora sin explicación aparente. A partir de dicha premisa, una historia con visos de thriller, se va adentrando gradualmente en el fantástico más imprevisible, sacudiendo al espectador con situaciones altamente inquietantes, en las que jugará un rol clave el memorable personaje interpretado por la veterana Amy Madigan.

Introduce este relato la ignota voz infantil de un posible protagonista de los sucesos que habrán de narrarse, estructurados - como en el film Elephant, con que Gus Van Sant abordó en 2003 la Masacre de Columbine desde el punto de vista de un puñado de víctimas de la misma, solo que ahí el relato describía un mismo acontecimiento desde la perspectiva de cada estudiante, y aquí la interacción entre uno y otro relato se da en base a breves flash backs que los van vinculando - en capítulos dedicados a cada miembro de la comunidad involucrado en el hecho principal: Justine / Archer / Paul / James / Marcus / y Alex.

Probablemente a los espectadores mayorcitos del mundo hispano la primera mitad de la historia que elige narrar Cregger por momentos les recuerde a Los Bulbos, inolvidable capítulo de la serie televisiva Mañana puede ser verdad, emitida por la Televisión Española a partir de 1964, concebida por “Chicho” Ibáñez Serrador y estelarizada por Narciso Ibáñez Menta, que también tuvo su versión local.

Y no diremos más, porque ¡vaya si no se trata de un festín de sobresaltos para amantes del género! -

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://ext.to/weapons-m151978/unknown/ 

domingo, 31 de agosto de 2025

OPINIÓN 

EL CINE ACTUAL HA DEJADO DE DESAYUNAR FRENTE A TIFFANY 

La mentoría de esta plataforma padece de cierto carácter sensiblero. No resulta infrecuente, en consecuencia, verla moquear en la penumbra de la sala oscura, para rearmarse mientras circulan los créditos finales del film ocasional, a fin de enfrentar, ya recompuestos, los avatares de este mundo atroz.

Probablemente a causa de ese detalle - y otros males fomentados por el patriarcado - siempre hemos rehuido a la comedia romántica, género del que, para más dato, abundan subproductos melifluos que no justifican invertir un par de valiosas horas de vida. 

Pero sabido es que la mayoría de edad, si bien aprovechada, nos vuelve algo más sabios.

No damos con otra explicación que justifique no haber visto Breakfast at Tiffany’s - o Desayuno con diamantes - (1961, Blake Edwards) más cerca de su estreno. 

Aquí vale sincerar que tampoco somos devoradores compulsivos del gran cine clásico, si bien sabemos que hay títulos a los que un buen cinéfilo no debería renunciar. 

Este es uno de ellos. De modo que, prácticamente a ciegas (o sea, ignorando si se trataba o no de “una de llorar”), nos impusimos la misión de ir más allá de conmovernos cada tanto escuchando su hermoso leit motive (Moon River), repetido diegética y extra diegéticamente a lo largo de tan entrañable film.

Y hete aquí que experimentamos la fascinación de volver a una era dorada del Séptimo Arte, no solo a causa de que su realización descansó a espaldas de un dream team como el futuro director de La Pantera Rosa (1963), sobre una novela del mismísimo Truman Capote, musicalizada por el colosal Henry Mancini,  sino porque sus protagonistas  - Audrey Hepburn y George Peppard - lucen tan inusualmente bellos y deslumbrantes como dos muñequitos de torta de bodas, y porque el elenco de secundarios está lleno de glorias como Mickey Rooney (El mundo está loco, loco, loco, 1963), Martin Balsam (12 hombres en pugna, 1957), o Buddy Ebsen (famoso por su interpretación de Jed Clampett en la sitcom televisiva Los Beverly Ricos, 1962 - 1971)

Pero eso no es todo. Sabemos que criticar a un cine volcado al fácil heroísmo Marvel o la adaptación de videojuegos, que narra historias a ritmo de Tik Tok, da patente de veteranos. Sin embargo, preferimos correr ese riesgo dispuestos no solo a defender historias originales, sino capaces de generar identificación con los dilemas humanos que nos atraviesan a todxs. Es decir, al menos capaces de tocar con buenas artes alguna fibra sensible. 

Y convengamos que eso es cada vez más infrecuente. Muy de vez en cuando dan en el clavo directores como Kaurismaki, Jarmusch, Larrain, Sorrentino, Lantimos… y pocos más.

¿Hablamos de un cine romanticón? Para nada. Minimalista o no, pero con buenas historias que contar: Menos pantalla verde y sensorround y más artesanado. ¿Es mucho pedir acaso aspirar a sentir el pulso de personajes de carne y hueso, con quienes empatizar, porque bien podríamos cruzárnoslos al salir de compras?

Sabemos que no estamos solos al defender esta preferencia. Sin ir más lejos, el oscarizado Guillermo Del Toro en varias ocasiones ha señalado, por ejemplo, que lo que realmente debería preocupar no es la inteligencia artificial, sino la “estupidez natural” que podría legitimar su uso indiscriminado. Y en 2022, al hablar sobre la IA aplicada a la animación, citó nada menos que al sensei Hayao Miyazaki para remarcar su repudio: “Es un insulto a la vida misma”. Para Del Toro, el arte no puede generarse a partir de aplicaciones o algoritmos porque carece de riesgo, de intención y, sobre todo, de la humanidad necesaria para conmover.

Aquí prestamos mucha atención a algunas voces eruditas y autorizadas en la materia: Los compatriotas Sebastián De Caro, Roger Koza, el español Alejandro Calvo (SensaCine), el delicioso podcast de cine no canónico Frame Fatale, por citar algunos ejemplos. En un capítulo reciente de esa última referencia se aventuró que no falta demasiado para que TODO el cine se realice con IA. Ya hay largometrajes circulando en Youtube con esa factura. Inquieta imaginar que tal tecnología “resucite” glorias pasadas y algún/a jovencito/a en los años venideros pueda exclamar ante la pantalla algo así como “a ese actor le veo cara conocida”… refiriéndose al clon digital de Charlie Chaplin. Citando a Umberto Eco, no somos apocalípticos ni integrados, pero reivindicaremos hasta nuestro último aliento un arte humano y palpitante. 

De modo que, permitirnos disfrutar de una historia tan pequeña como universal, pero bien contada, como la que dispara estas reflexiones - ya que esta nota, lejos de recomendarla solo la utiliza como disparador de una opinión que intentamos fundamentar - constituye una fiesta cuyos invitados son unos diálogos tan filosos que uno no esperaría hallar en un filme supuestamente liviano ("Nunca intentes domar a un ser salvaje, porque se hará fuerte a tu lado, hasta volver al monte" / "Se tardan exactamente cuatro segundos para ir de aquí a la puerta. Yo te doy dos"); un timming narrativo que habilita a ponerse en los zapatos de cada personaje; que no transcurre ante la pantalla como una ráfaga de ametralladora, sino que comparte un cigarrillo contigo; una escenografía que, aunque armada en un set, a la manera del “distanciamiento brechtiano”, resulta acogedora, te hace sentir que también serías capaz de habitar ese apartamento que, mediante una escalera de incendio cómplice, facilita el acceso al dormitorio de tu enamorada.

En fin, que, no solo por nostalgia, algunos seguimos amando aquel color, esa textura, esas historias que transcurren en barrios semejantes al nuestro, y donde un devoto marido es capaz de cometer la descomunal hazaña de renunciar a la mujer que adora - esa niña de campo obligada a casarse a los 14 años con un hombre mayor, del que huyó para intentar convertirse en una damisela refinada en la gran ciudad - sencillamente porque ya otro hombre ocupa su corazón. 

Acaso había que llegar a viejos con la suficiente cosecha de pérdidas y dolores a cuestas para saber valorar a una excelente comedia romántica. 

En conclusión, estamos convencidos de que hace falta menos cine rodado en las amplias y lujosas galerías de la joyería Tiffany, y más películas capaces de permitirnos soñar desayunando frente a sus vidrieras. - 

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent: 

https://www.elitetorrent.com/peliculas/desayuno-con-diamantes-dvdrip-ciclo-comedia-romantica/


lunes, 25 de agosto de 2025

RECOMENDACIONES 

Araña Sagrada

EL ESTRANGULADOR DE LA JIHAD ISLÁMICA

Oportunamente, Ali Abbasi, director iraní radicado en Dinamarca, sorprendió al público con Border, film neo-noir que combinaba la estética de David Lynch con la de David Cronenberg. Últimamente, Abassi ha dirigido dos capítulos de The last of us, acaso la serie que hasta ahora mejor adaptó un videojuego. Pero también es el autor de otro film del mismo género que los anteriores, que mezcla lo mejor del cine iraní de denuncia, con los climas sórdidos y sádicos de Michael Haneke o David Fincher.

Este se basa en un caso real que tuvo lugar en Mashad, la ciudad más sagrada de Irán, y gira en torno a un asesino en serie llamado Saeed Hanaei y apodado por la prensa “el asesino de arañas”. Este albañil fue detenido en 2001 por matar a dieciséis trabajadoras sexuales, en un truculento caso de “depuración moral”, que le valió ser considerado un héroe por los fanáticos religiosos, quienes vieron sus aberrantes crímenes como una misión sagrada. 

El abordaje ficcional de Abbasi (también hay un documental llamado Y llegó una araña y otro film titulado Araña asesina, ambos materiales inspirados en el mismo caso) nos muestra a Hanaei (Mehdi Bajestani) como un devoto y en apariencia inofensivo esposo y padre de dos hijos, que, a la manera del Travis Bickle de Scorsese (Taxi Driver, 1976), recorre los suburbios en procura del servicio de prostitutas, para conducirlas a su propio hogar y estrangularlas sin miramientos. A lo largo de la trama nos enteraremos que el hombre, quien a menudo se hace presente junto a los curiosos en la escena del crimen, es un veterano de la guerra Irán-Irak, cuyo insignificante presente lo lleva a lamentarse por no haber llegado a ser ni un héroe ni un mártir. Sin ir más lejos, alguna vez aducirá en su defensa "Yo limpio las calles en nombre del Imán Reza, no permitiré que la sangre de los mártires sea derramada en vano".

Promediando el caso, entra en escena Rahimi (Zar Emir-Ebrahimi, actriz, directora y productora de cine iraní refugiada en Francia desde 2008, y ganadora del premio por esta interpretación en el Festival de Cannes de 2022), una periodista bastante heterodoxa que viaja de Teherán - donde fue despedida de su empleo por no ceder al acoso de un jefe - a Mashad, a fin de investigar los misteriosos asesinatos. Su personaje, más moderno que la media del resto de las mujeres que desfilan a lo largo de la trama luciendo el tradicional chador (velo con que las mujeres musulmanas se cubren la cabeza y parte del rostro), advertirá de inmediato que el machismo y la misoginia están presentes tanto en las autoridades policiales, como religiosas, y hasta en la familia de algunas víctimas, viendo así  obstaculizada su labor en varias ocasiones, inclusive mediante acoso del propio jefe de la policía (Sina Parvaneh) 

Sin embargo, la joven hallará un aliado en Sharifi (Arash Ashtiani), reportero local con quien el asesino se contacta telefónicamente, aunque no sea tan valiente y arriesgado como su colega. Siguiendo las reglas del thriller, Rahimi decidirá capturar al asesino haciéndose pasar por una de sus víctimas, mientras que, en la vida real, este fue capturado gracias a una mujer que lo enfrentó y logró escapar para denunciarlo ante las autoridades. 

La adhesión que la cruzada criminal despierta en gran parte de la población llevará a que la propia esposa del ejecutor (Forouzan Jamshidnejad), lo termine defendiendo, y que su hijo adolescente lo admire y desee continuar con su faena.

He aquí un film tremendamente descarnado y difícil de ver, especialmente en los momentos en que se cometen los asesinatos, posteriormente recreados por los hijos pequeños de Hanaei, a la manera de un juego. Pese a que se trata de un true crime canónico, marca una diferencia al desarrollarse en un contexto no occidental, aunque no escapa a las lógicas del movimiento #MeToo.  

En conclusión, un material culturalmente novedoso y sumamente contundente. - 

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.auction/pelicula/26375/Holy-Spider

domingo, 17 de agosto de 2025

RECOMENDACIONES

Secaderos

ESCUCHAR LAS QUEJAS DE LA MADRE TIERRA

Hoy por hoy está fuera de toda discusión el lugar en que ha colocado a las mujeres la insurrección feminista que puso en crisis el sitial en que el patriarcado las situara a lo largo de la Historia.

En el terreno que nos ocupa, de un tiempo a esta parte hemos detectado - y comentado en esta modesta tribuna - algunas realizaciones ibéricas vinculadas por significativos denominadores comunes: El de estar firmadas por directoras jóvenes (antes Liz Lobato, ahora Rocío Mesa), el de poner el foco en la idea de limitar el deslumbramiento tecnológico dominante en las grandes urbes para volver a la tierra - denunciando la agonía de los pueblitos que subsistían en base a una microeconomía agraria -, y el de apostar por una Ética del Cuidado que incluye a las niñeces, a la naturaleza, y, en fin, a todo lo que vive.

La que elegimos abordar en esta ocasión remite a Andalucía, territorio que - con otras regiones de Europa, como Nápoles, y tantos sitios de nuestra América Profunda - integra una geocultura del Sur Global.

La historia en cuestión presenta a una familia integrada por un matrimonio de mediana edad que administra un secadero de tabaco en una zona rural, junto a una hija adolescente ganada por el tedio y el afán de emigrar en pos de mejores oportunidades, y otra hija menor sumamente curiosa e imaginativa a la que su entorno no deja de sorprender. Con esas salvedades, la rutinaria cotidianeidad de ese grupo humano se ve alterada por una crisis económica que limita la demanda del producto que les da de comer y enciende la alarma de tener que abandonar el lugar y emigrar a la ciudad.

El toque de realismo mágico estriba en que merodea el solar una suerte de espíritu de la tierra que vive lamentando la suerte que le toca, cuyo semblante y rol evoca al Sin Cara de El Viaje de Chihiro (2001, Hayao Miyazaki) - que no la devoró porque fue la única que no se acercó a él en procura de las pepitas de oro que proporcionaba (aquí los niños entran en comunión con esa entidad telúrica mediante un proceso de identificación: Se visten como ella) A los adultos, que hasta entonces no la registran, solo culminando la historia los cobijará, por extensión del vínculo que estableció con sus hijxs. 

Sobre la trama, la directora del film - oriunda de la Vega de Granada - ha declarado: Cuando yo era pequeña, los secaderos de tabaco se me antojaban como guaridas de monstruos, de esos espíritus de la naturaleza gigantes que vivían en esas casas. Después, de adulta, he retornado a mi tierra y he mirado esos secaderos ya en desuso, fagocitados por esa expansión inmobiliaria de la que también hablamos en la película, y lo he entendido desde otro punto de vista socioeconómico y político. Son el fantasma arquitectónico de una crisis económica, de un cambio de paradigma y de una herida local (…) Como la película tiene un guiño fantástico, he visitado festivales de género y me encuentro que soy la única mujer directora, o de las únicas. Yo quería introducir en el fantástico esta mirada más sociopolítica o femenina. Ahora las mujeres también estamos atreviéndonos a hacer género. Secaderos no es necesariamente una película de género, pero tiene un toque de realismo mágico y fantástico”.

Su monstruo del tabaco tuvo unos ‘ejecutores’ de excepción, los maestros de DDT, Montse Ribé y David Martí, que en su currículum tienen el Oscar al Mejor maquillaje por El laberinto del fauno (2006, Guillermo del Toro) y que fueron los responsables de dar forma a la criatura fantástica de aquel filme. 

Un cine para disfrutar de climas tan morosos como la siesta, y tan poéticos como la infancia.

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.jetzt/pelicula/26807/Secaderos 

lunes, 11 de agosto de 2025

RECOMENDACIONES

Frewaka

"HAY UNA CASA BAJO LA CASA" 

La mitología nórdica abunda en referencias a seres elementales de la naturaleza.

Uno de los más recurrentes en su tradición oral es el hada, suerte de espíritu fantástico representado con formas humanoides, y supuestamente perteneciente a la misma familia de los elfos, gnomos y duendes. La cultura popular suele representarlas con forma de mujer dotada de alas brillantes.​

El cine las ha descripto con fisonomías semejantes. Baste con recordar al Hada Azul de Pinocho y Cenicienta; a la célebre tríada integrada por Flora, Fauna y Fantasía en La Bella Durmiente; o a la diminuta y celosa Campanita en Peter Pan, todas ellas inmortalizadas en la pantalla grande por la factoría Disney.

Sin embargo, a medida que esos relatos van pasando a dominio universal, como ingresado a una edad adulta - o acaso desencantada -, el cine fantástico ha comenzado a reversionar a muchos de ellos en clave truculenta. Eso ocurre, por ejemplo, en Gretel y Hansel. Un oscuro cuento de hadas (2020, Oz Perkins), Winnie the Pooh. Miel y sangre (2023, Rhys Frake-Waterfield), Peter Pan. Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás (2025, Scott Chambers), y hasta en Bambi. La venganza (2025, Dan Allen) 

En el inquietante film de folk horror irlandés que nos ocupa en esta ocasión, escrito y dirigido por Aislinn Clarke, protagonizado por Clare Monnelly, Bríd Ní Neachtain y Aleksandra Bystrzhitskaya, y estrenado en la edición 2024 del Festival de Sitges, las hadas no son entidades precisamente amigables.

La trama presenta a una estudiante de enfermería dedicada a cuidados paliativos y acosada por un trauma de su pasado que tiene un efecto desorientador en su presente, quien acude a una apartada aldea para atender a una anciana que vive recluida, obsesionada con que un ser de la mitología irlandesa similar a las hadas la secuestró durante su noche de bodas.

La imaginería ritual que despliega el film nos obliga a explicar que, en Irlanda, las cabras han formado parte de mitos, leyendas y tradiciones durante siglos, siendo uno de ellos el Puck Fair, una feria que se desarrolla cada año en Killorglin, Condado de Kerry, dónde se selecciona al macho cabrío más bello para ser coronado como el Rey Puck, una tradición que ha trascendido por generaciones. Se cree que las tribus celtas subían a las montañas para adorar a sus antiguos dioses en celebraciones que incluían música, baile, comida, bebida, y posteriormente realizaban el sacrificio de un caprino como ofrenda a los mismos.

Con reminiscencias de la canónica El Hombre de Mimbre (1973, Robin Hardy), o de la más reciente Midsommar (2019, Ari Aster), estamos ante un espectáculo que, lejos de regodearse con escenas cruentas - tan al uso -, elige sabiamente construir una atmósfera sumamente intranquilizadora, presentando un misterioso Árbol de las Hadas decorado con relicarios pendientes de tiras de género de distinto color, herraduras que ornan las puertas de casa para preservar el hogar de malas energías, así como el recurso de la sal, la orina, o los siete clavos esparcidos en el piso para mantener alejados a los espíritus vengativos, todo lo cual contribuye a crear ese clima de extrañamiento aludido.

Ideal para amantes de las expresiones más cultas del género. -  

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.international/pelicula/29297/Frewaka 

domingo, 3 de agosto de 2025

RECOMENDACIONES

Superestar

"YO NO SOY UNA FREAKY NI ME VA EL CULEBRÓN: SOY CANTANTE"

Si algo no estamos dispuestos a hacer en esta nota es a ser mesurados en las ponderaciones de una de las series que más nos ha fascinado en los últimos tiempos. De modo que, para quien se aventure a leerla completa, queda formulada la advertencia de que se extenderá tanto como consideramos que debe hacerse, ya por el fenómeno sociocultural que aborda, como por la singular confluencia de talentos que la hizo posible.

Para entrar en tema, cabe señalar que entre finales de los años 90 y en los primeros 2.000, la televisión española vivió una etapa que todavía hoy resulta difícil de clasificar. Programas como Esta noche cruzamos el Mississippi, de Pepe Navarro, y más tarde Crónicas Marcianas - que en la serie a que haremos referencia se alude como Tiempo de Marte -, presentado por Javier Sardà, convirtieron las madrugadas en un espectáculo donde lo absurdo, lo bizarro y lo inclasificable campeaban a sus anchas. De ese caldo de cultivo surgió el “tamarismo”, una corriente televisiva no formalizada, pero sí reconocida por todos los espectadores de la época, debido a que en el centro de ese universo estaba Tamara (a quien aquí da vida la joven y versátil Ingrid García Jonsson)hoy conocida como Yurena, una cantante que logró el éxito con el tema No cambié, compuesto por Leonardo Dantés (encarnado en la ficción que nos ocupa por un descollante Secun de la Rosa), que llegó a liderar las listas de ventas superando a artistas consagrados como Alejandro Sanz. Con un estilo musical y visual difícil de encasillar, Tamara se convirtió en un ícono pop y kitsch a la vez, defendiendo su carrera frente a las burlas y parodias de un público y unos medios que, al mismo tiempo que la ridiculizaban, la seguían con fervor. A su alrededor, una corte de personajes que conformaba lo que algunos llamaron la familia tamarista. Estaba Paco Porras (recreado por el descomunal Carlos Areces), el autodenominado "vidente de las frutas", que hacía predicciones incomprensibles y se involucraba en conflictos surrealistas en cada programa. Porras generaba desconcierto y, al mismo tiempo, una fascinación que lo convirtió en uno de los personajes más llamativos del fenómeno. Otro de los habituales era Tony Genil (un casi irreconocible Pepón Nieto, superando sus performances anteriores), veterano del espectáculo, con una vida que incluía desde cantar en orquestas hasta aparecer en películas del destape. Su inagotable verborrea lo hizo habitué de los estudios, donde contaba historias inverosímiles y protagonizaba escenas cargadas de dramatismo y humor involuntario.

A esta altura de nuestra contextualización, el público argentino seguramente recuerde que, contemporáneamente, la TV local también vivió un momento que marcó un antes y un después. Sin ir más lejos, por citar un ejemplo, la cobertura del llamado “Caso Coppola” a cargo del periodista Mauro Viale, por entonces devenido showman, en su programa Mediodía con Mauro. Las jóvenes involucradas en dicha causa - que participaban a diario del programa - tuvieron un boom de exposición, y se convirtieron en protagonistas de canciones. Efectivamente, Samantha Farjat, Natalia De Negri y Julieta Lavalle - quienes, de acuerdo a la causa, habían tenido participación en la descontrolada noche en el departamento de Guillermo Coppola, otrora representante personal de Diego Armando Maradona - se convirtieron en sus protagonistas centrales. Entre ellas era común que se sucedieran peleas, que terminaban con golpes tironeos de cabello, con el propio conductor intentando separarlas.

Así, el de Samantha pasó a ser el rostro más visto en la TV argentina, tanto por sus apariciones en los mencionados mediodías como por aquellos programas que suelen refritar lo más visto de la TV para sus propios contenidos. Y su nombre también se convirtió en el título de uno de los hits del (in)olvidable y bizarro Machito Ponce, todo ello durante 1996.

Dicho espectáculo abrió las puertas a un desfile de variopintos personajes más tarde bautizados como “mediáticos”, entre los que se destacaron el dandy de la noche porteña Jacobo Winograd, los atrevidos hermanos Silvia y Guido Süller, el ex cátcher La Momia, el irrepetible “Amigacho”, la estrafalaria travesti Zulma Lobato, y el entrañable Ricardo Fort, suerte de Don Nadies en busca de fama que también encontraron caja de resonancia y gran aceptación del público en el programa de Crónica TV conducido por Anabela Ascar.

Pues al correlato hispano de ese mundo remite la serie Superestar, a propósito de la cual corresponde dedicar algunas líneas para describir quiénes han sido sus gestores.

El timón de la nave quedó en manos de Nacho Vigalondo, director y actor ibérico que estudió en la Universidad del País Vasco, aunque no terminó la carrera de Comunicación Audiovisual. Su corto 7:35 de la mañana fue nominado a los Óscar 2004 en la categoría de mejor cortometraje. En 2008 estrenó su primer largometraje, Los Cronocrímenes, presentado en el Festival de Sitges de 2007. A principios de 2012 estrenó el film Extraterrestre, y en 2014 Open Windows, que fuera su debut rodando en inglés con protagonistas como Elijah Wood y Sasha Grey. En 2016 rodó su cuarto largometraje, Colossal - acaso el que brindó reconocimiento global a su obra -, con Anne Hathaway como protagonista principal. Y ahora acaba de dirigir para la plataforma Netflix la serie de marras, producida por "Los Javis", dupla de guionistas y realizadores sobre la que también vale la pena que nos detengamos. 

Javier Ambrossi y Javier Calvo - pareja en la vida real - son un tándem creativo perfecto, responsable de alguna de las ficciones televisivas hispanoparlantes más estimulantes de la década (como Veneno), perfectos embajadores de la Marca España al otro lado del océano, y autores de la impactante serie La Mesías, estelarizada por Lola Dueñas, Albert Plá, y la enorme Carmen Machi, obra que acaso condensa su inclinación por ese barroquismo popular de clara influencia almodovariana que a la fecha constituye su inconfundible marca de estilo. La filmografía de Los Javis ha revolucionado el panorama audiovisual español con su enfoque fresco y auténtico, demostrando gran habilidad para contar historias que resuenan profundamente en el público. Ese estilo, diferente y a veces loquísimo, combina elementos de comedia, drama y música, creando un universo único que celebra la diversidad y la autoaceptación. Con cada proyecto, Los Javis continúan desafiando las convenciones y dejando una marca indeleble en el cine y la televisión contemporáneos. 

Restaría pues referirnos ahora a una protagonista de lujo, que bien podría no haber trascendido más allá de contar con una cara bonita, sin embargo, tanto en Veneciafrenia (2021, Álex de la Iglesia) como en la más reciente Ballena (2024, Pablo Hernando) ha demostrado ser lo que alguna vez el escritor Juan Ramón Jiménez denominó “un animal de fondo”. Nos referimos a la ya citada Ingrid García-Jonsson, nacida en Suecia hace 33 años, nacionalizada española, y nominada al Goya a mejor actriz revelación por Hermosa juventud (2014, Jaime Rosales), aquí irreconocible con ese semblante espectral y melancólico del que ha dotado a su Tamara.

En sus seis capítulos, la serie en cuestión presenta, como se ha dicho antes, una zarabanda de personajes a cual más grotesco, en procura de sus quince minutos de fama, objetivo por el que estarán dispuestos a pagar cualquier precio. Desde la protagonista, chica de pueblo auto percibida como artista, pasando por una madre que, aun siendo adulta, la seguirá viendo como a la niña de sus ojos y acompañándola a sol y a sombra, alojándose en la fellinesca Pensión “Paradise” de Madrid, hasta un representante de poca monta a cargo de la Productora “Guasemén”, que también tentará suerte en el mundillo del espectáculo disfrazado de Arlequín (Julián Villagrán)

En resumidas cuentas, aplausos de pie para el memorable casting de esta imperdible serie, y para la exquisita sensibilidad popular con que se ha llevado a cabo un divertido fresco de época que, como se ha dicho antes, no resultará ajeno a televidentes adultos de toda latitud.

¡Bravo pues por Vigalondo!: Los personajes que en algún momento han divertido o hecho feliz al pueblo merecen ingresar en la leyenda. Y eso ocurre en esta serie con la inolvidable Tamara/Yurena y su Corte de los Milagros.

Por último (leer en andaluz): ¡Er capítulo quinto - con Albert Plá y la reivindicació de Luixy Toledo, er españó ar que plagió Michael Jackson - é lo má grande qu’er audiovisuá ibérico ha legáo ar mundo; envidia, señore… y olé! 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.graphics/serie/118155/118155/Superestar-1-Temporada

 

 

 

  

RECOMENDACIONES   La Conductora UN HURACÁN LLAMADO SAMARA WEAVING Este no es el primer policial que tiene como protagonista a una pa...