domingo, 9 de noviembre de 2025

Memorabilia 

LOS ROSTROS DEL MONSTRUO INNOMINADO

Para comenzar por lo más trivial, cabrá reconocer que, quien fue niño durante el Siglo XX, creció convencido de que ese voluminoso y cadavérico señor plagado de cicatrices y a menudo luciendo un par de electrodos a cada lado del cuello se llamaba Frankenstein. Sin embargo, hoy sabemos que no es así. Sino que más bien nunca tuvo nombre.

El otro lugar común ha sido, tal vez hasta no hace mucho tiempo, que a cualquiera que se le solicitara bocetar el rostro de esa criatura se le ocurría hacerlo según el patrón con que el maestro Jack Pierce maquilló a principios de la década del 30 a William Henry Pratt - cuyo nombre artístico fuera Boris Karloff - para el filme homónimo del genial James Whale (a quien puede vérselo encarnado por el talentoso Ian Mc Kellen en el imperdible film Dioses y monstruos: https://www.youtube.com/watch?v=M_nXXxxlk-M

No obstante, a esta altura la representación de ese monstruo anónimo en la pantalla grande se ha diversificado significativamente. De eso trata esta nota. 

Pero para historizar aún más el tema, conviene recomendar al lector o lectora ávidos de conocimiento algunos títulos de films que abordan lisa y llanamente la génesis del personaje.

Por ejemplo Gothic (https://www.youtube.com/watch?v=5E6mDlDlJcg&t=4892s) film británico de 1986 dirigido por Ken Russell, protagonizado por Gabriel Byrne como Lord Byron, Julian Sands como Percy Bysshe Shelley, Natasha Richardson como Mary Shelley, Myriam Cyr como Claire Clairmont y Timothy Spall como el Dr. John William Polidori, que cuenta con una banda sonora de Thomas Dolby y supone el debut cinematográfico de Richardson y Cyr. Se trata de una recreación de la visita de los Shelley a Lord Byron en Villa Diodati, a orillas del lago de Ginebra, filmada en Gaddesden Place, y versa sobre su rivalidad por escribir una historia de terror, que finalmente llevó a Mary Shelley a escribir Frankenstein y a John Polidori a escribir El vampiro.

El mismo suceso histórico se ha representado en las películas Mary Shelley (https://www.youtube.com/watch?v=0OgKpHgYlSU) de Haifaa Al - Manzour; Haunted Summer (1988, Ivan Passer), con Alice Krige como Mary Shelley, entre otras, y se alude a él en la imperdible La novia de Frankenstein (1935, también de James Whale), con Elsa Lanchester interpretando a Mary Shelley e icónicamente a la novia del monstruo. 

En rigor de verdad, la primera adaptación de la célebre novela gótica tuvo lugar en 1910, plena era del cine mudo, presentando una encarnación francamente estrafalaria de la criatura.

Pero la fisonomía canónica del monstruo nace con Frankenstein (https://archive.org/details/frankenstein-1931-restored-movie-720p-hd), ​film de 1931 producido por Universal Pictures (factoría que inmortalizó a otros personajes célebres del género, como Drácula, El Hombre Lobo, La Momia, La Criatura de la Laguna Negra y El Hombre Invisible) dirigido por el ya citado Whale. Consiste en una adaptación de la obra de teatro de Peggy Webling, que a su vez está basada en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley. ​ Y está protagonizada, entre otros, por el también mencionado Karloff y Colin Clive. En esta primera entrega de la dupla firmada por el mismo director la criatura es un ser hosco y despreciado por toda la comunidad, contra la que toma revancha. Pero en la siguiente, cuando se le concede crearle una compañera, y esta, pese a ser una abominación semejante, lo rechaza, antes de volar la torre que los alberga a ambos, derrama algunas lágrimas, en la que acaso sea una de las performances más conmovedoras de Karloff.

Más adelante se estrenó un primer cross over de dos monstruos tan célebres como lo son Frankenstein y el Hombre Lobo, film estadounidense de 1943 dirigido por Roy William Neill, nuevamente producido por los Universal Studios, protagonizado por Lon Chaney, Jr. como el hombre lobo y Bela Lugosi como el monstruo de Frankenstein. Aunque cabe señalar que el famoso actor húngaro del que cuenta la leyenda urbana que se hizo enterrar con la capa de Drácula, oportunamente rechazó el ofrecimiento original para interpretar a la criatura en el primer film de Whale, aduciendo que tanto maquillaje anularía sus dotes expresivos como actor. Lugosi aquí imprime al personaje un sadismo que lo distancia de la versatilidad a que apeló Karloff. Este film fue el quinto de la serie producida por Universal basándose en el personaje Frankenstein de Mary Shelley, dirigida después de Ghost of Frankenstein, y una secuela de El hombre lobo.

Los llamados Monstruos Sagrados de la Universal Pictures no se privaron de aparecer incluso en comedias, como Abbott and Costello Meet Frankenstein de 1948, dirigida por Charles Barton y protagonizada por el dúo cómico Abbott y Costello, contando además con las actuaciones de Bela LugosiLon Chaney Jr. y la ex estrella del western Glenn Strange interpretando al monstruo con gesto hierático y muy pocas pulgas.

Tiempo después, la prestigiosa factoría británica de terror gótico Hammer Films también se propondría revisitar el panteón de los monstruos más célebres del cine. En el caso que nos ocupa, lo hizo con La maldición de Frankenstein, film de 1957 dirigido por Terence Fisher. Fue la primera película en color del estudio, y la primera de las siete películas que hizo sobre Frankenstein. Estuvo protagonizada por Peter Cushing - quien daría vida al creador del monstruo en varios títulos más - y Christopher Lee, que más tarde encarnaría en numerosas oportunidades al Drácula más feroz que recuerde el Séptimo Arte. Al contrario que los clásicos de la Universal Pictures en blanco y negro y con la censura obligando a sugerir y no mostrar, las películas de la Hammer son consideradas las primeras películas de terror realmente sangrientas, en color y con una mayor dosis de violencia y erotismo. El guion fue escrito por Jimmy Sangster, quien, como tantos lo hicieron antes, se basó en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, de Shelley. Con este filme la productora inició su época de esplendor, que se complementaría con siete películas de Drácula, y una película sobre la Momia.

En 1994 llegó el Mary Shelley’s Frankenstein, dirigido por Kenneth Branagh, protagonizada por Robert De NiroTom HulceHelena Bonham Carter y el propio Kenneth Branagh, nueva adaptación de la novela en cuestión, mucho más fiel a su texto original. Este film formó parte de una breve tendencia a mediados de los años 1990 en estrenar adaptaciones de los clásicos relatos de terror por lo general, con la reivindicación de una mayor autenticidad respecto a las versiones anteriores del cine, a raíz del gran éxito en taquilla de Francis Ford Coppola con Drácula, de Bram Stoker. Otras películas incluidas en esta tendencia son Lobo (1994, Mike Nichols), sobre la base del mito del hombre lobo, y Mary Reilly (1996, Stephen Frears), basada en la historia de Jekyll y Hyde. En el film de Branagh, De Niro da vida a un monstruo tan desfigurado como torturado, que terminará siendo implacable con su creador.

Una rara avis en esta reseña es la maravillosa co producción de televisión británica-estadounidense  Penny Dreadful, serie de terror gótico creada y escrita por John Logan, producida por Sam Mendes y emitida originalmente en Showtime entre 2014 y 2016. La ficción está ambientada en el Londres victoriano de finales del siglo XIX relatando los orígenes de personajes como el doctor Frankenstein, Dorian Gray o Drácula.​ El título de la serie hace referencia a un tipo de publicación de ficción terrorífica, que se vendía en Inglaterra durante el siglo XIX: eran historias que se distribuían por fascículos al precio de un penique. Por esto también se conocía a estos folletines como “los horrores de penique” (penny dreadfuls) Esta serie, cuya primera temporada consta de ocho episodios, se rodó en el Reino Unido y su producción comenzó en septiembre de 2013. El director español Juan Antonio Bayona dirigió los dos primeros episodios, que cuentan con Pippa Harris en el proyecto. Tras una segunda temporada de 10 capítulos, Showtime renovó Penny Dreadful para una tercera y última temporada de 9 episodios estrenada en 2016. Cabe destacar que, a juicio de esta plataforma, en esta saga aparece la versión más sensible y poética de esa criatura que no pidió volver a vivir, para ser despreciada por toda la sociedad, magistralmente interpretada por un inolvidable Rory Kinnear.

Y este año culmina con el que acaso sea el film más ambicioso y bello de la vasta obra del mejicano Guillermo del Toro, protagonizado por el actor guatemalteco Oscar Isaac, el descendiente de vascos Jacob Elordi, la icónica Mia GothFelix KammererLars MikkelsenDavid Bradley, Lauren CollinsCharles Dance y un inusualmente medido Christoph Waltz. Este Frankenstein tuvo su estreno mundial en la competencia principal del 82º Festival Internacional de Cine de Venecia. Luego fue seguido por un estreno limitado en cines el 17 de octubre, antes de un estreno global por Netflix el 7 de noviembre, siempre del corriente año. Resulta insoslayable manifestar que, siendo esta la obra más largamente anhelada por el director azteca - sumamente identificado con la relación paterno filial entre el científico y su creación, y consecuente con su interpretación de los monstruos como criaturas más nobles que los humanos -, a casi dos siglos de su nacimiento literario, aquí el engendro creado por una jovencita que acababa de sufrir un aborto espontáneo y soñaba con devolver la vida a su hijo... pese al infinito dolor que arrastra, termina por perdonar la osadía de su creador. Lo que se dice, un Del Toro en estado puro.

Restará esperar al año entrante para apreciar la interpretación de Christian Bale en The Bride! filme estadounidense dirigido, escrito y coproducido por Maggie Gyllenhaal y protagonizada por Penélope CruzChristian BaleJessie BuckleyPeter SarsgaardAnnette Bening y Julianne Hough, que se inspira en la película de James Whale de La novia de Frankenstein, y está programada para ser estrenada en Estados Unidos el 6 de marzo de 2026 por Warner Bros. Pictures.

Conste que en modo alguno hemos mencionado aquí a la totalidad de las adaptaciones cinematográficas o televisivas de una novela que ha demostrado con creces haber conquistado la inmortalidad que procuraba dominar el ambicioso Barón Víctor Frankenstein. -

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga Torrent del film de Guillermo Del Toro:

https://dontorrent.gripe/pelicula/29753/Frankenstein

domingo, 2 de noviembre de 2025

“Una idea y una cámara” (*)

NO LO SOÑÉ…

La memoria en donde ardía

El contexto histórico en que se produjeron los materiales que reúne el documental a que haremos referencia es el período comprendido entre los años 1969 y 1975. Por entonces, la militancia aparecía como la práctica articuladora de toda la vida académica y cotidiana. Era el punto a partir del cual se pensaban las actividades políticas a realizar, desde proyectos interdisciplinarios, la articulación de lo popular, dejando de lado la mirada elitista y reduccionista del arte entendido desde las categorías de “bellas artes”, las proyecciones de cine y encuentros de discusión a partir de las lógicas asamblearias.

El imperativo del momento era que la universidad tenía que reestructurarse, dado que ya no podía responder a intereses ajenos a los del campo popular, al que se identificaba plenamente con las ideas del peronismo. La Escuela Superior de Bellas Artes de La Plata estaba en línea con ese proyecto de nueva universidad. Según entendían sus autoridades, su misión debía ser la de responder a las necesidades del arte retomando las manifestaciones artísticas populares y articulándolas con una mirada latinoamericana. Este ideario resultaba consistente con los fenómenos revolucionarios que vivía Nuestra América, desde la gesta del “Che” Guevara en Cuba y de otros movimientos con pretensiones de transformación social, como el muralismo mexicano o el Nuevo Cine Latinoamericano, que reflejaban la realidad de los países de la región, expresiones todas que la entendían en su complejidad, y no pensando que por el solo hecho de ir a la facultad uno ya se constituía como artista.

La intervención de la Universidad en 1973 desencadenó en ese escenario político una serie de modificaciones para construir aquella nueva universidad, en búsqueda de la liberación nacional como principal objetivo. En el caso de la Escuela Superior de Bellas Artes, se designó como Director interventor al Lic. Jorge Abad y como secretario académico al Prof. Eduardo Leonetti. Ambos integrantes del Grupo de Cine Peronista de La Plata. Se trataba de una agrupación de estudiantes y docentes que consideraban que ese quehacer debía constituirse en una herramienta de liberación, y que la lucha se daba a partir de la divulgación y la creación de material latinoamericano, saliendo de las lógicas que hasta el momento imperaban en la enseñanza de la institución: un cine basado en la dependencia cultural hollywoodense, vacío de contenido político y de realidad social.

Ese marco propició la actividad del grupo de Cine Peronista de La Plata, cuya concepción principal era entender que la suya era una herramienta de militancia y que sus integrantes, antes que cineastas, eran militantes que luchaban por la liberación nacional y la reconstrucción de un país y de una universidad al servicio del pueblo. Como es sabido, ese proceso fue truncado por la dictadura oligárquico - militar genocida de 1976. 

 

El regreso del Ave Fénix 

En el marco del 3º Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, un proyecto que rememora acontecimientos de los que fuimos testigos durante nuestro bachillerato en la entonces Escuela Superior de Bellas Artes de La Plata, recibió los premios Gorky Films, Cubic Post, y RENAU - UNSO. 

Se trata del largometraje documental “Perón o Muerte, filmar la resistencia” (https://www.instagram.com/p/DPodHFoDueP/?igsh=MWJ2YXg1NXlqd283YQ==), galardonado en la sección Work In Progress (películas bonaerenses en postproducción) del evento en cuestión.

De este modo, al cabo de varios años de investigación y montaje, un material supuestamente desaparecido - que oportunamente se refugió de los genocidas tanto en   los Laboratorios Cinecolor como en casa de un ex funcionario académico, y huyó del anarco capitalismo pasando del Espacio de Memoria de la ESMA al del Archivo Provincial por la Memoria -, ahora en manos de alguno de sus gestores, comienza a transitar la etapa final de su producción.

Este material, de un valor prácticamente sin precedentes, aborda la heroica experiencia producida por el Grupo de Cine Peronista de La Plata entre 1970 y 1974. A tal efecto, cuenta con el inestimable acompañamiento de Adán “Nalo” Huck (segundo desde la izquierda, en foto al pie), integrante fundador de aquel colectivo, estudiante de la legendaria Escuela de Cinematografía de La Plata, y docente luego de la reapertura. En un cruce generacional con el resto del equipo, “Nalo” tiene a cargo la tarea de productor general del film. 

Quienes hemos tenido el honor de ver un primer armado de este metraje reaparecido, que cuenta con un tratamiento digital que dota de estremecedora vigencia a imágenes inéditas del proceso de ofensiva protagonizado por nuestro pueblo desde la caída del peronismo hasta la recuperación del gobierno a cargo del Dr. Héctor José Cámpora, estamos en condiciones de afirmar que se trata de un tesoro de la memoria, que aportará una nueva dimensión a todo lo visto hasta la fecha sobre aquel período de auge de masas, que se haría acreedor luego a una respuesta feroz, acorde con su osadía.

Y esto es así porque, generalmente, el registro conocido de aquellas imágenes suele nutrirse de planos muy abiertos, dando la sensación - en algunos casos - de tratarse de un testimonio externo a los hechos que describe. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, la inserción protagónica de la cámara en los sucesos que aborda dota al producto final de un conmovedor contrapunto entre planos altamente próximos a los protagonistas históricos, que se alternan con las panorámicas de rigor, ofreciendo al espectador una experiencia absolutamente inmersiva.

El material en cuestión, además de recuperar imágenes nunca vistas y en alta calidad del período consignado, va detectando la huella de quienes las produjeron, en plena acción. Están allí, entre otros, el citado Eduardo Leonetti, “Yuyo” Pereyra, Pedro Pagés, “Pihura” Mendoza Calderón, Néstor "Pichila" Fonseca, y Julio Urtubey, algunos de los cuales pagaron su compromiso con el exilio o la desaparición forzada.

Sumado a lo anterior, este documental recupera como pocos lo han hecho antes una discursividad perdida, y dotada de conceptos como lucha armada, guerra popular prolongada o socialismo, probando taxativamente el aval mayoritario que alguna vez adquirieron, antes de ser satanizados a partir de la derrota del proyecto revolucionario.

A lo largo de su provisoria casi 1h50’ de duración, el documental despliega un texto que pone énfasis en los acontecimientos históricos que destaca - algunos tan épicos como el accidentado retorno de Perón y la consiguiente Masacre de Ezeiza, y otros tan micropolíticos como un acto de base o peña militante - en un didáctico contrapunto con un subtexto que va dando cuenta de la metodología de su abordaje, atinada combinación que lo convierte en film - escuela.

El reconocimiento recientemente obtenido aporta recursos fundamentales para dar envión a la post producción del film, cuyo estreno ante la militancia y el público en general está previsto para la primera mitad de 2026.-

 


Producido por Riocine @rio.cine en asociación con Far Away Cine @farawaycine / Producción general: Adán Huck @huckadanreynaldo / Guion y dirección: Igor Galuk @galuke / Productores ejecutivos: Paula Asprella e Igor Galuk @pauasprella / Productor asociado: Federico Ricaldoni @federicaldoni / Montaje: Pablo Rabe y Alberto Ponce (SAE) @rabepablo @ponce_albeltico / Diseño sonoro: Roberta Ainstein @roberta_ainstein / Distribución: Marianela Díaz Román @marianedr / Afiche: Adictos Gráficos @adictosgraficos / Community manager: Abril Morales @_abrilmorales

 

(*): Célebre frase atribuida a Glauber Rocha, co fundador del Cinema Novo brasileño.


lunes, 27 de octubre de 2025

Herida de hacha ensangrentada

EL SLASHER SE BURLA DE SÍ MISMO

Nunca está de más, por respeto al lector o lectora desavisados, aclarar que el término "slasher" remite a un subgénero del cine de terror donde un asesino, a menudo enmascarado, persigue y mata a un grupo de personas, usualmente jóvenes, utilizando un arma cortante. La palabra proviene del inglés "slash", que significa "acuchillar". Este tipo de films suele incluir un asesino con un trauma o motivación personal, un entorno limitado y una estructura narrativa donde las víctimas son eliminadas una a una, como en las sagas Halloween, Martes 13, Masacre de Texas, Hostel, Scream, Sé lo que hicieron el verano pasado, Los Extraños, o Terrifier.

Bloody Axe Wound, tal su título original, es una comedia negra estadounidense de 2024, escrita y dirigida por Matthew John Lawrence y protagonizada por Sari ArámbuloMolly Brown, y Billy Burke, que cuenta con un cameo de Jeffrey Dean Morgan. 

Su trama sigue a la adolescente Abbie Bladecut (Arámbulo) en su camino hacia la madurez como heredera del famoso asesino en serie Roger Bladecut (Burke) Cabe destacar que Abbie es la hija adoptiva de Roger. Esta familia se gana la vida vendiendo cintas de los asesinatos de Roger en su tienda de alquiler de vídeos de terror, que se encuentra en crisis. En un guiño bizarro al espectador, el film nunca aclara cómo se hacen las grabaciones ni quién las realiza. Ellxs solo reciben información que les indica quién merecería ser asesinado y, una vez editadas, las cintas aparecen en la puerta de la tienda. Una noche, los Bladecut reciben una nueva lista de víctimas adolescentes. Abbie se entera de que Roger pretende reclutar a su empleado a tiempo parcial, Makenzie, como el "Hijo de Bladecut", lo que la enfurece, ya que desea desesperadamente seguir sus pasos. A fin de mitigar esa reacción, Roger permite que Abbie lo acompañe como asistente; sin embargo, algunos imprevistos harán que aquella aventura culmine peor que mal, y la joven deba replantear su estrategia si desea salvaguardar semejante tradición familiar.

El director de esta imprevisible y divertida sátira comenzó a escribir su guion alrededor de 2014, pero no logró producirla hasta después de 2020, cuando el interés aumentó gracias a su película Uncle Peckerhead (por cierto, mucho más original), que abreva en la misma lógica. La producción de este film deliberadamente Clase B comenzó en 2023 y su rodaje tuvo lugar cerca de Saugerties, Nueva York, durante 18 días. 

Apto para público con sentido de humor ácido, que no soportaría una versión seria del mismo tenor. - 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.kiwi/pelicula/29582/Bloody-Axe-Wound

 

domingo, 19 de octubre de 2025

Bodegón con fantasmas

UNA COMEDIA QUE SE TOMA LA MUERTE A LA CHACOTA

Para quienes supusieran que tras la partida de ajedrez del caballero Antonius Blok con La Parca en el Séptimo Sello (1957, Ingmar Bergman) o la que esta  le jugó a Juan Moreyra al truco (1973, Leonardo Favio), pasando por el satírico abordaje de La última noche de Boris Grushenko (1975, Woody Allen), ya no quedaba cómo abordar las andanzas de la dama de la guadaña, he aquí una nueva y desopilante vuelta de tuerca que pone nuevamente en tela de juicio aquello de que nuestro último suspiro sea necesariamente un punto y aparte.

En la tradición del más corrosivo humor berlanguiano, Enrique Buleo escribió y dirigió esta antología de historias que giran en torno al tema de la finitud de nuestra existencia, ambientada en un pueblito de la llanura manchega, con tono minimalista y gran economía gestual. 

En clara alusión a la Aldea Global, cuyos avances tecnológicos van sitiando aquel paraje casi feudal, durante el transcurso de alguno de esos relatos se escuchará por radio hablar de problemas que, aunque puedan resultar ajenos a la bucólica rutina del lugar, afectan a toda la humanidad, como los chemtrails (*), o la persecución a los migrantes.

La sinopsis de las cinco situaciones que el film presenta es la siguiente

(¡Ojo!: Peligro de spoilers!):

·   Un “viejo medio transparente” retorna de la muerte en la Noche de Halloween para encargarle a su hija Tere cambiar en su lápida el sexo que ostentó en vida.

·  Fernando, un anciano "en las diez de últimas", que acostumbra despedirse de los lugares que amó y vivir obsesionado con su partida... aunque, mal que le pese a su futura viuda, nunca se va.

·      El Vaticano da por abolida la existencia del Limbo, a raíz de lo cual dos almas en pena vagan sin rumbo, mientras el padre Manuel se arrepiente de su fe y deja los hábitos. Poco después, aquellas almas le solicitan sin suerte a aquel prelado que les tramite un nuevo destino, dado lo cual resuelven prender fuego a la iglesia local a fin de hacerse acreedoras al Infierno.

·  Una solterona desafortunada que aguarda al verdadero amor y se autoexcita sentándose sobre el lavarropas para disfrutar de su vibración, escucha que quien se identifique con hábitos y vicios de un recién difunto tiene un plazo de 15 días para ser poseído por el mismo. Elige pues a un muerto rumano, y comienza a leer Drácula para simpatizarle. 

·     Un matrimonio mayor experimenta con la Ouija la posibilidad de contactar con su fantasma amado, pero el juego nunca les responde. En tanto, dos hermanos fracasados pintan sobre manchas de humedad rostros de finados del vecindario para recolectar algunos diezmos con ese falso milagro, pero fantasmas reales desbaratan el timo.

Parodia sumamente original, pese a lo trillado del tema, plagada de ocurrencias que mueven a una risa franca. Esa que los noticieros nos arrebatan a diario. -

 

(*): Teoría supuestamente conspirativa que afirma que las estelas de vapor de larga duración que dejan los aviones, a menudo denominadas “estelas químicas”, contienen sustancias nocivas que son liberadas intencionadamente en la atmósfera con fines diversos y a menudo secretos.

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.institute/pelicula/29092/Bodegon-Con-Fantasmas



domingo, 12 de octubre de 2025

Animale

UNA REVANCHA SOBRENATURAL CON MENSAJE FÉMINO - ESPECISTA 

Devotos de la producción poético - musical del Cuarteto Cedrón, alguna vez dimos con un disco suyo grabado en el exilio francés y denominado Fábulas / Canciones de amor de Occitania. Fue en dicha ocasión que conocimos esa última palabra. 

Así nos enteramos que Occitania es una de las trece regiones que, junto con los territorios de ultramar, conforman la República Francesa. Su capital y ciudad más grande es Toulouse, así como su prefectura regional, mientras que la segunda capital de la región, Montpellier, retiene varias administraciones.​ Territorio histórico que corresponde al ámbito del idioma occitano; comprende la mayoría del sur de Francia y algunos sitios en España e Italia.  

En esa geografía se sitúa Camarga, territorio del delta en el sur de Francia, entre los canales del Gran y el Pequeño Ródano, donde se cría ganado para las plazas de toros españolas, y caballos. En ese lugar, meca de los gitanos, y conocido por un espectáculo de tauromaquia no fincado en eliminar al animal sino en exhibir destrezas, ambicioso evento donde se pone a prueba la agilidad y el respeto entre hombres y bestias, se sitúa la historia que narra el film que nos ocupa

Su trama nos presenta a la veinteañera Nejma Chokri, única mujer abocada a un deporte monopolizado por hombres, que entrena sin descanso para concretar el sueño de ganar la competición anual. Pese a las características del entorno en que se mueve, la joven no tiene inconveniente alguno en alternar de igual a igual con sus compañeros del toril, ni en salir de juerga con ellos. Pero una noche se pasará de copas y bailará hasta la extenuación en medio de una ronda de varones que corea la sugerente canción popular denominada La Vaca de Camarga, cuya letra sugiere lo que está a punto de suceder. Cuando la temporada esté en pleno apogeo, varias desapariciones sospechosas comenzarán a preocupar a los lugareños. Pronto se extenderá el rumor de que una bestia salvaje está al acecho, y la sospecha del personal con mayor experiencia en la materia recaerá sobre el toro favorito de Nejma, que hará lo imposible para impedir que se lo últime. Toda la violencia latente hasta entonces se desencadenará hasta desembocar en un final muy difícil de prever y altamente sorprendente, que habrá de confirmar que la protagonista siente con los toros y los toros sienten con ella.

La directora de esta nueva expresión de body horror de altísima calidad estética y narrativa es Emma Benestan, guionista y editora de nacionalidad franco-argelina, que después de estudiar en el departamento de edición de la Escuela Nacional Superior de Oficios de la Imagen y el Sonido de Francia (2012), dirigió varios cortometrajes: “Un mundo sin bestia” (2018), “Goût bacon” (preseleccionado al César al mejor cortometraje 2018) y “Belle Gueule”. 

Con esta obra, Benestan se suma a la vertiente de directoras que han encontrado en el cine fantástico un vehículo para plegarse al movimiento me too con singular despliegue imaginativo. - 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.irish/pelicula/29404/Animale


domingo, 5 de octubre de 2025

Memorabilia 

Mr. TORRENT

La mentoría de esta plataforma no acostumbra publicar notas autorreferenciales. Pero la ocasión es propicia para hacer una excepción, que pasamos a fundamentar. 

Un primo es algo así como un hermano de repuesto. Aunque algunos no cultivan a ese singular tipo de parientes, y para otros estos llegan a ser más compinches y confidentes que los propios hermanos.

Este caso excede ambas alternativas. El primo Marcelo fue el hijo de la prima con que mi madre se crio desde la corta edad de 8 años, al quedar entonces huérfana de madre.

El período en que más nos frecuentamos, aunque mayormente en fiestas familiares y alguna que otra esporádica visita, fue ese breve lapso de la vida en que prácticamente aún no ha muerto nadie cercano.

Dejamos de vernos durante los casi ocho años que duró en nuestro país el último gobierno de facto, durante el cual - hijo único al fin -, contando con el antecedente de las represalias sufridas por mi familia a causa de su compromiso político, sus padres lo preservaron como al mayor de los tesoros, procurando que no corriera ningún riesgo.

Al soplar mejores vientos nos fuimos reencontrando, dosificando temas álgidos y compartiendo recomendaciones sobre cine Triple X. 

Con el tiempo, junto a un par de primos hermanos - míos, no de él - armamos un grupo de WhatsApp que poco a poco fue derivando de la previsible y aburrida crónica familiar a la más absoluta cine y serie filia.

Realizador alguno, cine clubista otra, pero piratas todxs de contenidos bajados de la web, ninguno como él se volvió TAN habilidoso para detectar cómo descargar cualquier título anhelado por el resto, en versiones de alta calidad y lengua original, lo cual no es poca cosa.

Era cuestión de pedirle un filme o serie y casi en un abrir y cerrar de ojos el tipo facilitaba el link de acceso o bien subía el producto a una carpeta de Drive compartida con el resto.

Lo demás era intercambiar opiniones al respecto, siempre con estricto cuidado de no cometer spoilers. 

Como ocurre con tantas cosas en la vertiginosa existencia que llevamos, no dimensionamos esa secreta maravilla mientras contamos con ella.

Parco, extremadamente reservado con su vida personal, esa fue nuestra máxima conexión con este primo ingeniero de profesión e ingenioso para proveernos toneladas de títulos que iluminaron momentos a menudo ingratos de la vida que nos toca. 

Estamos publicando esta nota exactamente a un mes de recibir un escueto mensaje de WhatsApp desde el número de celular de este solícito proveedor de estrenos, mucho más generoso que el genio de la Lámpara de Aladino: "Buenos días! Soy Ignacio. El hijo de Marcelo. Te escribo para contarte que mi papá falleció anoche".

No queda mucho por agregar. Salvo que los demás primos conservamos nuestra cine y serie filia… pero ya no es tan frecuente dar con títulos difíciles poco antes de su lanzamiento ni en lengua original.

Ojalá que los suyos hayan conservado la interminable colección de contenidos que a lo largo de años fue acumulando en más de un carry disk, prolijamente catalogados en planillas que daban cuenta de la respectiva opinión de la crítica respecto de cada uno.

En marzo de 2024, de buenas a primeras, se le ocurrió instarme a elaborar una nómina - seguramente arbitraria, siempre provisoria, y altamente personal (pese a ciertos consensos que ya son universales) - de 30 filmes de visión IMPRESCINDIBLE para amantes del cine, como quien escribe estas líneas.

Ahora solicito al lector o lectora tomarla como lo que es y no como la palabra revelada de Jehová Dios.

Cada director mencionado a continuación cuenta con otros títulos que también valen la pena, solo se ha tratado de no repetir autores. De modo que corresponde abstenerse de formular el clásico "faltó tal film", porque resulta inexorable que en tal caso se tenga razón.

Lo dedicamos a lxs amigxs que leen regularmente nuestras recomendaciones y opiniones semanales. Pero, fundamentalmente, a la memoria del primo Marcelo:

 

Nosferatu. Sinfonía del Horror (1922, F. W. Murnau)

Tiempos Modernos (1936, Charles Chaplin)

El Ciudadano Kane (1940, Orson Welles) 

Ladrón de Bicicletas (1948, Vittorio De Sica)

Las aguas bajan Turbias (1952, Hugo Del Carril)

Los Siete Samurais (1954, Akira Kurosawa)

La Ventana Indiscreta (1954, Alfred Hitchcock)

El Séptimo Sello (1957, Ingmar Bergman)

Mi Tío (1958, Jacques Tati)

Los 400 golpes (1959, Franҫois Truffaut)

Lo bueno, lo malo y lo feo (1966, Sergio Leone)

2001. Odisea del Espacio (1968, Stanley Kubrick)

Los hijos de Fierro (1972, Fernando “Pino” Solanas)

Juan Moreyra (1973, Leonardo Favio)

Amarcord (1973, Federico Fellini) 

Atrapado sin salida (1975, Milos Forman)

Taxi Driver (1976, Martin Scorsese)

Apocalypse Now! (1979, Francis Ford Cóppola)

Blade Runner (1982, Ridley Scott)

El Acto en Cuestión (1993, Alejandro Agresti)

El Perfecto Asesino (1994, Luc Besson) 

La Mirada de Ulises (1995, Theo Angelopoulos)

El Día de la Bestia (1995, Álex de la Iglesia)

El Sabor de las Cerezas (1997, Abbas Kiarostami)

El Camino del Samurai (1999, Jim Jarmusch)

El Viaje de Chihiro (2001, Hayao Miyazaki)

Las Trillizas de Belleville (2003, Silvain Chomet)

Érase una vez en Hollywood (2019, Quentin Tarantino) 

Joker (2019, Todd Phillips)

Pobres Criaturas (2023, Yorgos Lanthimos) 

 

A quienes aman al cine más que a la vida - como quien escribe estas líneas -, les repetimos: Hay incontables joyas no contempladas en nuestra exigua nómina, PERO, si les faltara ver alguno de estos títulos, créannos que enmendar ese error mejorará su existencia.

Es más, desde que confeccionamos esta lista, hemos acumulado nuevas devociones, pero resolvemos publicarla tal y como la recibió aquel irreemplazable Maestro del Pirateo. -

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

RECOMENDACIONES 

Freaky Tales

TARANTINO NOT DIE

Esta comedia desaforada y zumbona con espíritu ochentoso es un producto más de la dupla creativa estadounidense integrada por Anna Boden y Ryan K. Fleck. Este tándem saltó a la fama por su trabajo en el cortometraje de 2004 Gowanus, Brooklyn, que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance. Posteriormente, colaboró en el film nominado al Óscar, Half Nelson Su siguiente trabajo, Sugar (2008), fue galardonado como uno de los 10 mejores films de 2009 en los Premios del Instituto Americano de Cine y una de las Mejores Películas Independientes en los Premios de la Junta Nacional de Críticos de Cine de ese año. Sin embargo, son más conocidos por escribir y dirigir Capitana Marvel, que recaudó más de mil millones de dólares y es una de las producciones más taquilleras de todos los tiempos, convirtiendo a Boden en la primera mujer en dirigir un film de acción real que ha recaudado mil millones de dólares.

Hasta aquí sus antecedentes, que van del cine indie al mainstream, no permitirán aventurar demasiado sobre la delirante propuesta que nos ocupa, segmentada en cuatro historias interconectadas y ambientadas en el Oakland (California) de 1987, con alta fidelidad a la reconstrucción de hábitos, indumentaria, peinados, y consumos culturales de la simpática fauna popular que se nos presenta. 

El primer segmento consiste en la incursión de un grupo de skinheads en un concierto de punk rock, el tendal que dejan, y la estrategia de autodefensa que tejerán las víctimas para el próximo choque; el segundo refiere a un duelo de rap entre un cantante consagrado y un dúo de chicas amateur que procurarán dignificar su condición de género desde el escenario; el tercero da cuenta de un matón a punto de ser papá y retirarse, al que el destino le propondrá el último y el más brutal de sus trabajos; y el cuarto mostrará la revancha de un astro de la NBA que deberá desplegar otro tipo de habilidades para lavar su honor.

Se trata de una entretenidísima propuesta que toma partido en favor de los débiles y perdedores, alecciona a los prepotentes y abusadores, y hasta redime al delincuente de poca monta interpretado por un entrañable Pedro Pascal, en la secuencia que vale por todo el film, de por sí altamente recomendable.

Resta decir, en alusión al título con que escogimos titular esta nota, que las reminiscencias de Pulp Fiction no por evidentes resultan menos dignas de celebración, así como las numerosas referencias cinéfilas que harán las delicias del público más nerd.

A modo de premio sorpresa, el film cuenta tanto con el cameo de raperos y deportistas oriundos del lugar donde transcurre la acción, como de primeras figuras hollywoodenses interpretando el rol menos pensado, lo que otorga a su impronta localista una dimensión universal. -

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.irish/pelicula/29412/Freaky-Tales

Memorabilia   LOS ROSTROS DEL MONSTRUO INNOMINADO Para comenzar por lo más trivial, cabrá reconocer que, quien fue niño durante el Siglo X...