lunes, 11 de agosto de 2025

RECOMENDACIONES

Frewaka

"HAY UNA CASA BAJO LA CASA" 

La mitología nórdica abunda en referencias a seres elementales de la naturaleza.

Uno de los más recurrentes en su tradición oral es el hada, suerte de espíritu fantástico representado con formas humanoides, y supuestamente perteneciente a la misma familia de los elfos, gnomos y duendes. La cultura popular suele representarlas con forma de mujer dotada de alas brillantes.​

El cine las ha descripto con fisonomías semejantes. Baste con recordar al Hada Azul de Pinocho y Cenicienta; a la célebre tríada integrada por Flora, Fauna y Fantasía en La Bella Durmiente; o a la diminuta y celosa Campanita en Peter Pan, todas ellas inmortalizadas en la pantalla grande por la factoría Disney.

Sin embargo, a medida que esos relatos van pasando a dominio universal, como ingresado a una edad adulta - o acaso desencantada -, el cine fantástico ha comenzado a reversionar a muchos de ellos en clave truculenta. Eso ocurre, por ejemplo, en Gretel y Hansel. Un oscuro cuento de hadas (2020, Oz Perkins), Winnie the Pooh. Miel y sangre (2023, Rhys Frake-Waterfield), Peter Pan. Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás (2025, Scott Chambers), y hasta en Bambi. La venganza (2025, Dan Allen) 

En el inquietante film de folk horror irlandés que nos ocupa en esta ocasión, escrito y dirigido por Aislinn Clarke, protagonizado por Clare Monnelly, Bríd Ní Neachtain y Aleksandra Bystrzhitskaya, y estrenado en la edición 2024 del Festival de Sitges, las hadas no son entidades precisamente amigables.

La trama presenta a una estudiante de enfermería dedicada a cuidados paliativos y acosada por un trauma de su pasado que tiene un efecto desorientador en su presente, quien acude a una apartada aldea para atender a una anciana que vive recluida, obsesionada con que un ser de la mitología irlandesa similar a las hadas la secuestró durante su noche de bodas.

La imaginería ritual que despliega el film nos obliga a explicar que, en Irlanda, las cabras han formado parte de mitos, leyendas y tradiciones durante siglos, siendo uno de ellos el Puck Fair, una feria que se desarrolla cada año en Killorglin, Condado de Kerry, dónde se selecciona al macho cabrío más bello para ser coronado como el Rey Puck, una tradición que ha trascendido por generaciones. Se cree que las tribus celtas subían a las montañas para adorar a sus antiguos dioses en celebraciones que incluían música, baile, comida, bebida, y posteriormente realizaban el sacrificio de un caprino como ofrenda a los mismos.

Con reminiscencias de la canónica El Hombre de Mimbre (1973, Robin Hardy), o de la más reciente Midsommar (2019, Ari Aster), estamos ante un espectáculo que, lejos de regodearse con escenas cruentas - tan al uso -, elige sabiamente construir una atmósfera sumamente intranquilizadora, presentando un misterioso Árbol de las Hadas decorado con relicarios pendientes de tiras de género de distinto color, herraduras que ornan las puertas de casa para preservar el hogar de malas energías, así como el recurso de la sal, la orina, o los siete clavos esparcidos en el piso para mantener alejados a los espíritus vengativos, todo lo cual contribuye a crear ese clima de extrañamiento aludido.

Ideal para amantes de las expresiones más cultas del género. -  

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.international/pelicula/29297/Frewaka 

domingo, 3 de agosto de 2025

RECOMENDACIONES

Superestar

"YO NO SOY UNA FREAKY NI ME VA EL CULEBRÓN: SOY CANTANTE"

Si algo no estamos dispuestos a hacer en esta nota es a ser mesurados en las ponderaciones de una de las series que más nos ha fascinado en los últimos tiempos. De modo que, para quien se aventure a leerla completa, queda formulada la advertencia de que se extenderá tanto como consideramos que debe hacerse, ya por el fenómeno sociocultural que aborda, como por la singular confluencia de talentos que la hizo posible.

Para entrar en tema, cabe señalar que entre finales de los años 90 y en los primeros 2.000, la televisión española vivió una etapa que todavía hoy resulta difícil de clasificar. Programas como Esta noche cruzamos el Mississippi, de Pepe Navarro, y más tarde Crónicas Marcianas - que en la serie a que haremos referencia se alude como Tiempo de Marte -, presentado por Javier Sardà, convirtieron las madrugadas en un espectáculo donde lo absurdo, lo bizarro y lo inclasificable campeaban a sus anchas. De ese caldo de cultivo surgió el “tamarismo”, una corriente televisiva no formalizada, pero sí reconocida por todos los espectadores de la época, debido a que en el centro de ese universo estaba Tamara (a quien aquí da vida la joven y versátil Ingrid García Jonsson)hoy conocida como Yurena, una cantante que logró el éxito con el tema No cambié, compuesto por Leonardo Dantés (encarnado en la ficción que nos ocupa por un descollante Secun de la Rosa), que llegó a liderar las listas de ventas superando a artistas consagrados como Alejandro Sanz. Con un estilo musical y visual difícil de encasillar, Tamara se convirtió en un ícono pop y kitsch a la vez, defendiendo su carrera frente a las burlas y parodias de un público y unos medios que, al mismo tiempo que la ridiculizaban, la seguían con fervor. A su alrededor, una corte de personajes que conformaba lo que algunos llamaron la familia tamarista. Estaba Paco Porras (recreado por el descomunal Carlos Areces), el autodenominado "vidente de las frutas", que hacía predicciones incomprensibles y se involucraba en conflictos surrealistas en cada programa. Porras generaba desconcierto y, al mismo tiempo, una fascinación que lo convirtió en uno de los personajes más llamativos del fenómeno. Otro de los habituales era Tony Genil (un casi irreconocible Pepón Nieto, superando sus performances anteriores), veterano del espectáculo, con una vida que incluía desde cantar en orquestas hasta aparecer en películas del destape. Su inagotable verborrea lo hizo habitué de los estudios, donde contaba historias inverosímiles y protagonizaba escenas cargadas de dramatismo y humor involuntario.

A esta altura de nuestra contextualización, el público argentino seguramente recuerde que, contemporáneamente, la TV local también vivió un momento que marcó un antes y un después. Sin ir más lejos, por citar un ejemplo, la cobertura del llamado “Caso Coppola” a cargo del periodista Mauro Viale, por entonces devenido showman, en su programa Mediodía con Mauro. Las jóvenes involucradas en dicha causa - que participaban a diario del programa - tuvieron un boom de exposición, y se convirtieron en protagonistas de canciones. Efectivamente, Samantha Farjat, Natalia De Negri y Julieta Lavalle - quienes, de acuerdo a la causa, habían tenido participación en la descontrolada noche en el departamento de Guillermo Coppola, otrora representante personal de Diego Armando Maradona - se convirtieron en sus protagonistas centrales. Entre ellas era común que se sucedieran peleas, que terminaban con golpes tironeos de cabello, con el propio conductor intentando separarlas.

Así, el de Samantha pasó a ser el rostro más visto en la TV argentina, tanto por sus apariciones en los mencionados mediodías como por aquellos programas que suelen refritar lo más visto de la TV para sus propios contenidos. Y su nombre también se convirtió en el título de uno de los hits del (in)olvidable y bizarro Machito Ponce, todo ello durante 1996.

Dicho espectáculo abrió las puertas a un desfile de variopintos personajes más tarde bautizados como “mediáticos”, entre los que se destacaron el dandy de la noche porteña Jacobo Winograd, los atrevidos hermanos Silvia y Guido Süller, el ex cátcher La Momia, el irrepetible “Amigacho”, la estrafalaria travesti Zulma Lobato, y el entrañable Ricardo Fort, suerte de Don Nadies en busca de fama que también encontraron caja de resonancia y gran aceptación del público en el programa de Crónica TV conducido por Anabela Ascar.

Pues al correlato hispano de ese mundo remite la serie Superestar, a propósito de la cual corresponde dedicar algunas líneas para describir quiénes han sido sus gestores.

El timón de la nave quedó en manos de Nacho Vigalondo, director y actor ibérico que estudió en la Universidad del País Vasco, aunque no terminó la carrera de Comunicación Audiovisual. Su corto 7:35 de la mañana fue nominado a los Óscar 2004 en la categoría de mejor cortometraje. En 2008 estrenó su primer largometraje, Los Cronocrímenes, presentado en el Festival de Sitges de 2007. A principios de 2012 estrenó el film Extraterrestre, y en 2014 Open Windows, que fuera su debut rodando en inglés con protagonistas como Elijah Wood y Sasha Grey. En 2016 rodó su cuarto largometraje, Colossal - acaso el que brindó reconocimiento global a su obra -, con Anne Hathaway como protagonista principal. Y ahora acaba de dirigir para la plataforma Netflix la serie de marras, producida por "Los Javis", dupla de guionistas y realizadores sobre la que también vale la pena que nos detengamos. 

Javier Ambrossi y Javier Calvo - pareja en la vida real - son un tándem creativo perfecto, responsable de alguna de las ficciones televisivas hispanoparlantes más estimulantes de la década (como Veneno), perfectos embajadores de la Marca España al otro lado del océano, y autores de la impactante serie La Mesías, estelarizada por Lola Dueñas, Albert Plá, y la enorme Carmen Machi, obra que acaso condensa su inclinación por ese barroquismo popular de clara influencia almodovariana que a la fecha constituye su inconfundible marca de estilo. La filmografía de Los Javis ha revolucionado el panorama audiovisual español con su enfoque fresco y auténtico, demostrando gran habilidad para contar historias que resuenan profundamente en el público. Ese estilo, diferente y a veces loquísimo, combina elementos de comedia, drama y música, creando un universo único que celebra la diversidad y la autoaceptación. Con cada proyecto, Los Javis continúan desafiando las convenciones y dejando una marca indeleble en el cine y la televisión contemporáneos. 

Restaría pues referirnos ahora a una protagonista de lujo, que bien podría no haber trascendido más allá de contar con una cara bonita, sin embargo, tanto en Veneciafrenia (2021, Álex de la Iglesia) como en la más reciente Ballena (2024, Pablo Hernando) ha demostrado ser lo que alguna vez el escritor Juan Ramón Jiménez denominó “un animal de fondo”. Nos referimos a la ya citada Ingrid García-Jonsson, nacida en Suecia hace 33 años, nacionalizada española, y nominada al Goya a mejor actriz revelación por Hermosa juventud (2014, Jaime Rosales), aquí irreconocible con ese semblante espectral y melancólico del que ha dotado a su Tamara.

En sus seis capítulos, la serie en cuestión presenta, como se ha dicho antes, una zarabanda de personajes a cual más grotesco, en procura de sus quince minutos de fama, objetivo por el que estarán dispuestos a pagar cualquier precio. Desde la protagonista, chica de pueblo auto percibida como artista, pasando por una madre que, aun siendo adulta, la seguirá viendo como a la niña de sus ojos y acompañándola a sol y a sombra, alojándose en la fellinesca Pensión “Paradise” de Madrid, hasta un representante de poca monta a cargo de la Productora “Guasemén”, que también tentará suerte en el mundillo del espectáculo disfrazado de Arlequín (Julián Villagrán)

En resumidas cuentas, aplausos de pie para el memorable casting de esta imperdible serie, y para la exquisita sensibilidad popular con que se ha llevado a cabo un divertido fresco de época que, como se ha dicho antes, no resultará ajeno a televidentes adultos de toda latitud.

¡Bravo pues por Vigalondo!: Los personajes que en algún momento han divertido o hecho feliz al pueblo merecen ingresar en la leyenda. Y eso ocurre en esta serie con la inolvidable Tamara/Yurena y su Corte de los Milagros.

Por último (leer en andaluz): ¡Er capítulo quinto - con Albert Plá y la reivindicació de Luixy Toledo, er españó ar que plagió Michael Jackson - é lo má grande qu’er audiovisuá ibérico ha legáo ar mundo; envidia, señore… y olé! 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.graphics/serie/118155/118155/Superestar-1-Temporada

 

 

 

  

lunes, 28 de julio de 2025

RECOMENDACIONES 

1978

EL HORROR LLAMA AL HORROR

Cualquiera que conozca a fondo el cine argentino, coincidirá en que este carga con una fuerte tradición de testimonio social y revisionismo histórico.

Ello está siendo enriquecido, sobre todo en lo que va del siglo en curso, por una nueva generación de cultorxs del cine de género (fantástico, policial, comedia) que ya cuenta con algunos nombres tan respetables como los de Pablo Parés (Daemonium. Soldado del Inframundo), Daniel de la Vega (Hermanos de Sangre), Laura Casabé (Los que vuelven), Demian Rugna (Donde acecha la maldad), o Nicanor Loreti (Kryptonita)

El film que nos ocupa en esta ocasión cruza ambos fenómenos, incursionando en el período más siniestro de nuestra historia reciente, pero dotando a su relato de una interesante deriva fantástica.

Mucho se ha cuestionado desde los sectores más retrógrados de nuestra sociedad el supuesto abuso de historias que en numerosas ocasiones abrevaron en acontecimientos ocurridos durante el oscuro período del último gobierno de facto. 

Desde nuestro punto de vista, aquella experiencia produjo un trauma tan profundo como indeleble en la sociedad argentina, que aún demanda tratamiento desde múltiples disciplinas, y el Séptimo Arte es una de ellas.

1978 - título más que atinado, toda vez que remite al año en que Argentina se consagró como Campeón Mundial de Fútbol bajo la sangrienta dictadura del General Jorge Rafael Videla, lo cual momentáneamente distrajo de las penurias que se padecían por entonces -, emulando la alquimia de Tarantino, que en Ingloriosos Bastardos (2009) se permitió ofrecer una realidad alternativa en la que durante la Segunda Guerra Mundial un comando de aliados aniquilaba al mismísimo Adolfo Hitler, o en Érase una vez en Hollywood (2019), donde salvó a la ascendente Sharon Tate del trágico final que la estrella tuvo en la vida real, propone una originalísima revancha imaginaria contra uno de los tantos Grupos de Tareas que entre 1976 y 1983 asolaron el país.

La trama del film - en cuyo elenco destacan las figuras de Carlos Portaluppi y Mario Alarcón - presenta al personal a cargo de un antro de torturas de los tantos que abundaron en la época a que hace referencia el film, perpetrando el secuestro de un grupo humano que resulta ser absolutamente ajeno a la naturaleza del que acostumbra a perseguir, capturar, y flagelar.

Apelando a una crudeza lindante con el gore, los hermanos Luciano y Nicolás Onetti, ofrecen una aproximación al funcionamiento de esos Centros Clandestinos de Detención que enriquece la brindada por Marco Bechis en Garaje Olimpo (1999) o por Israel Adrián Caetano en Crónica de una fuga (2006), solo que produciendo un giro que hará las delicias de lxs amantes de lo macabro… y probablemente amargue a lxs dogmáticxs custodios de un memorialismo blindado, que fue capaz de ofenderse ante el abordaje satírico de la generación del 70 por parte de la dupla Saborido - Capussoto a través de su entrañable personaje “Bombita” Rodríguez.

No obstante, desde esta humilde tribuna cinéfila, saludamos la audacia de la que los Onetti hacen gala en esta su originalísima nueva apuesta. –

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://mitorrent.mx/peliculas/1978-2025/

domingo, 20 de julio de 2025

RECOMENDACIONES 

Gallo Rojo

UNA ODA AL TERRUÑO DE NUESTROS MAYORES


 

Quisiera cantar:
ser flor de mi pueblo.
Que me paciera una vaca
de mi pueblo.
Que me llevara en la oreja
un labriego de mi pueblo.
Que me escuchara la luna
de mi pueblo.
Que me mojaran los mares
y los ríos de mi pueblo.
Que me cortara una niña
de mi pueblo.
Que me enterrara la tierra
del corazón de mi pueblo.
Porque, ya ves, estoy solo,
sin mi pueblo.
(Aunque no estoy
sin mi pueblo
) 

Rafael Alberti

 

Rara avis este film, a mitad de camino entre ficción y documental, rebosante de frescura e intimidad, que marida tradición y modernidad, ilustrando su desarrollo con un repertorio de canciones de honda raigambre popular.

Film pequeño, si los hay, concebido por su director y las dos protagonistas, y narrado casi como en un susurro. 

Pieza que hace honor a la premisa que reza “pinta tu lugar y pintarás el mundo”, ya que, aún quien solo acumula vivencias citadinas seguramente tenga algún abuelo inmigrante.

Obra que nos refiere un regreso a la raíz personal profunda de la mano del cine, arte/espectáculo que en el solar de acogida brilla por su ausencia desde hace añares.

Realización más que oportuna en un momento de la historia humana en el que todos los caminos parecen conducir a Silicon Valley, la existencia transcurre al ritmo fugaz de Tik Tok, y cada vez menos gente soporta diálogos largos mirándose a los ojos 

El relato propuesto por el director Enrique García-Vázquez remite a una situación tan sencilla y universal a la vez como abrir la puerta de una casa que lleva muchos años cerrada, desde que su última moradora falleció, y decidir montar un cine en Castromembibre, pueblito de Valladolid con menos de cien habitantes en invierno, que sin embargo multiplica su población durante el verano. Un verdadero oasis en un mundo muy veloz, en el que el aburrimiento no tiene cabida.

Tal es la sencilla premisa de Gallo Rojo, cuyo título remite a una canción que, aunque popular y cantada por varios artistas, se atribuye a Chicho Sánchez Ferlosio, cuyo nombre fuera silenciado por razones de seguridad, lo que ha contribuido a la creencia de que pertenece a la época de la guerra civil. 

Su historia cuenta que, harta de la vida urbana en Madrid, Ana (Pino de Pablos) vuelve a su pueblo de origen y decide montar un cine rural, como los que había hace años. Allí se junta con Lucía, amiga de la infancia que ahora estudia en Barcelona, vínculo que servirá como pretexto para mostrar cómo no hay futuro en pueblos como ese, donde solo el campo oficia como medio de subsistencia.

El film destaca el contraste entre pueblo y ciudad, pero también el generacional. Apelando a una puesta en escena de neto corte naturalista, seguramente basada en la improvisación a partir de determinados disparadores, más que en un guion tradicional, incursiona en temas como la diversidad sexual, el poliamor, el acceso a la vivienda, la música, y hasta la menstruación, apelando a actores no profesionales, niños y ancianos del lugar, que cuentan su vida: los vermús veraniegos, las carreras de bicicletas y las interminables partidas de cartas, recuperando silencios y sonidos habituales en el medio rural, como el del afilador, la bocina del panadero o una verbena veraniega.

Aquí el entorno, ese campo estival y ambarino al que muchos artistas han cantado - que emula la obra de Félix Cuadrado Lomas, pintor español especializado en paisajes castellanos - juega un rol destacado.

La protagonista, como tantos, solo puede volver al pueblo en verano, porque en invierno este pierde sus cientos de habitantes y solo quedan allí una veintena de irreductibles que justifican cantar El Gallo Rojo, aquel que no se rinde más que cuando está ya muerto.

En conclusión, un bálsamo para cinéfilos de raza, en plena era de lo fútil y lo vertiginoso. -

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.haus/pelicula/27238/Gallo-rojo

 

domingo, 13 de julio de 2025

RECOMENDACIONES

Ritual

BUCEANDO EN UN PASADO

CARGADO DE PRESENTE

Este inquietante thriller atravesado por la memoria de un pasado colonial - recuérdese que el Congo alguna vez estuvo bajo dominio belga - escala en intriga a partir de que una especialista en buceo forense descubre en el canal de Bruselas una misteriosa mano cortada.

Hans Herbots, director de la también impactante The Treatment (premiada en el Festival de Sitges), continúa explorando aquí las facetas más oscuras de Bélgica, en esta nueva adaptación de una novela negra de Mo Hayder, maestra contemporánea del suspenso.

Kiki (Marie Vinck), la científica mencionada, ducha en exploración subacuática y recuperación de cadáveres, ha trabajado duro para ganarse el respeto del pequeño equipo de hombres que lidera. Cuando se produce su macabro hallazgo, conoce al inspector jefe Nick Cameyer (Geert Van Rampelberg)

Todo indica que la mano en cuestión fue cortada mientras su dueño vivía. Nick sospecha que se trata de una suerte de ajuste de cuentas en el mundo de las drogas, pero Kiki, debido a sus antecedentes (justamente al compromiso de sus padres con la emancipación del pueblo congolés, a cuyo pasado más feroz hace referencia el título del film), tiene un punto de vista muy diferente del caso, por lo que se ve obligada a enfrentar la profunda culpa de no haber podido salvar la vida de sus progenitores en una riesgosa misión como las que en el presente le toca llevar a cabo. En consecuencia, al sumergirse en aguas tan profundas, también lo hará en incómodas verdades de su país, al que residentes africanos aún reclaman un ajuste de cuentas con ese traumático pasado.

Perteneciendo director y elenco a la nacionalidad interpelada, el film abordará causas tan contemporáneas como el movimiento Black Lives Matter, con los límites propios de un planteo “políticamente correcto”, cuyo remate acaso no conforme totalmente a lxs lectorxs de Franz Fanon o Achile Mbembe. Pero se deja ver, y hasta sacude en alguna medida la conciencia de quienes creen que el colonialismo es tan solo un hecho del pasado remoto. -

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.homes/pelicula/26071/Ritual

 

domingo, 6 de julio de 2025

RECOMENDACIONES 

Tierra de nuestras madres

UNA FÁBULA DE LA ESPAÑA PROFUNDA

 

Comentar esta ópera prima realizada colaborativamente por Liz Lobato, fotografiada en un blanco y negro de alto contraste, co protagonizada por los lugareños, y narrada en clave de realismo mágico, requiere citar un par de referencias semejantes, como el film holandoargentino El Acto en Cuestión (1993, Alejandro Agresti) o el - también hispano - El Milagro de P. Tinto (1998, Gabriel Fesser)

Para fundamentar lo anterior, bastará con decir que la historia que despliega está narrada por la cabra Eulalia, de vocación escritora, con su lógica caprina. Y transcurre en uno de esos pueblitos que la gobernanza global jamás rescataría en su Arca de Noé para pocos.

Su protagonista, La Rosario (magistralmente interpretada por un anciano y embozado Saturnino García) es una “vieja pelleja” - como se la describe - que luce como una bruja de Macbeth, y sobrevive con un hijo sub normal a cargo, recolectando, fraccionando, y vendiendo sal marina que mezcla con barbitúricos en el afán de mantener animoso al vecindario, así como atendiendo a un pequeño rebaño de ganado menor, en la pequeña comarca de Villacarrizo, cuyos habitantes durante las guerras napoleónicas alguna vez desalojaron a los “franchutes” (así se los nombra)

La trama es tan conocida como universal. Un día interrumpe la calma ancestral de dicho poblado el arribo de la avanzada de una multinacional asiática, cuya representante será la única cotizante y adjudicataria de esas tierras, a las que aquella compañía pretende modernizar, bajo el lema “Compramos su pueblo. Garantizamos la felicidad de las partes”.

La posible moraleja que el film propone acaso sea que la víctima final del Apocalipsis capitalista en curso serán nuestros campos.

Film de visión obligatoria para sibaritas del Séptimo Arte, a quienes desde esta modesta tribuna recomendamos prestar atención al prolongado y conmovedor close up de la protagonista cuando contempla por última vez la llanura manchega que deberá abandonar (¿para siempre?)

¡Viva el cine! Punto final. -

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.news/pelicula/28844/Tierra-De-Nuestras-Madres

domingo, 29 de junio de 2025

RECOMENDACIONES 

La fiebre de los ricos

UN COVID QUE DIEZMA

SOLO A LOS POTENTADO$

“Llevar como una novia mi pobreza
y morirme del gusto y el capricho
de ser un animal que canta y sueña”.

Jaime Dávalos

  

Si se estableciera un hilo conductor entre este thriller apocalíptico bien diferente a todas las distopías de moda, y El Hoyo, la realización anterior del director español Galder Gaztela-Urrutia (Premio Goya a la Mejor Dirección Novel), se advertiría que, al igual que el sudafricano Neil Blonkamp (Distrito 9, Elyssium, Chappie), ha escogido denunciar desde la ciencia ficción la condición de "el hombre como lobo del hombre” (Hobbes)

La trama de La fiebre de los ricos narra el periplo de una encumbrada productora de cine (la carismática Mary Elizabeth Winstead), partiendo de una tediosa sesión de pitching, hasta que recibe una suculenta oferta laboral por parte de un enigmático potentado (encarnado por el talentosísimo y versátil Timothy Spall) que la convierte en multimillonaria de la noche a la mañana. En el cónclave al que es convocada por dicho magnate, la protagonista asistirá a una disertación del mismo que nada tiene que envidiarle al ideario que caracteriza a los Trump, Bolsonaro, o Milei de la vida. El anfitrión de esa cumbre empresaria multinacional entrega a cada uno de sus legatarios un ejemplar del libro “Walden”, ensayo publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau, y que constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un estadounidense. En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden, bajo el lema “El verdadero rico es aquel capaz de despojarse de todo”.

A lo largo de su odisea, que la llevará desde una gran urbe a los confines del Ártico y de allí al “continente negro” (donde la humanidad tuvo su origen), desde la sobreabundancia al absoluto despojo, y desde una seguridad blindada a una austera confraternidad, la mujer irá  advirtiendo entre la adinerada gente que la rodea los signos de algo así como una pandemia que parece afectar exclusivamente a la gente acaudalada, y cuyo principal síntoma consiste en un resplandor intenso en la dentadura de los contagiados.

En semejante contexto, los ricos se deshacen de su capital de las formas más rastreras, y el resultado es que las economías nacionales se desploman como castillos de naipes, obligando a los pobres a reformular su vida en el marco de un nuevo orden, percibiendo a la acumulación de bienes como una desgracia, y optando - a la manera de la corriente de pensamiento decrecionista (https://rebelion.org/decrecionismo-y-ecosocialismo/) - por vivir exclusivamente con lo necesario.

En medio de tanto producto agonal, el film en cuestión propone algo así como el más expectable de los colapsos: Un mundo sin rapacidad. Como si el destino de nuestra especie dependiera de materializar aquella premisa del zapatismo chiapaneco que proponía “para todos todo”. 

Vale decir, un producto noble y necesario, que va a contrapelo del nihilismo dominante en series como The Walking Dead, The Last of Us, o Black Mirror.-

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.homes/pelicula/29073/La-Fiebre-De-Los-Ricos

RECOMENDACIONES Frewaka "HAY UNA CASA BAJO LA CASA"   La mitología nór...