lunes, 16 de enero de 2023

CRÍTICAS 

Trabajo Incógnito

LA VERDAD ESTÁ AHÍ DENTRO


 









Por si a algún/a amante de la animación para adultos se le hubiera escapado, sepan que aún están a tiempo de disfrutar vía streaming de esta desopilante creación de Shion Takeuchiguionista de televisión, animadora, diseñadora de storyboards, showrunner y productora estadounidense cuyo talento creativo ya ha sido sobradamente demostrado en éxitos como Gravity Falls, Un Show Más y otros productos de excelencia: Créannos, sabemos detectar una genialidad. 

Trabajo incógnito es una comedia negra animada que está ambientada en el cuartel general subterráneo del Estado Profundo. 

Popularmente se conoce bajo esa definición a un grupo de personas que supuestamente manejan económicamente a todo el planeta tierra para su exclusivo beneficio personal. 

Según esta lógica, ese grupo de personas son los dueños del Banco Privado de la Reserva Federal de los EEUU, que controla el 98% de los Bancos Centrales de todos los países del mundo. 

El grupo también sería dueño de los medios de comunicación: FOX, CNN, NBC, ABC, CBS, BBC, New York Times, Washington Post, etc. 

Esta teoría pretende que ese círculo reservado utiliza la estrategia de mantener distraída a la población con programas de TV superficiales, reality shows alienantes, y dibujos animados que ridiculizan los valores familiares. La idea se completa considerando que también utilizan series, películas y noticias catastróficas con el fin de minar poco a poco nuestra confianza en el prójimo, erosionando así la confraternidad humana. Sería pues de suponer que el Estado Profundo es capaz de cualquier cosa por mantener su poder económico sobre la humanidad. 

Mito o realidad, la serie que nos ocupa lleva esta creencia hasta las últimas consecuencias, proponiendo que nada ocurre por las causas que están a la vista.

Su trama gira en torno a un mundo donde todas las teorías conspirativas son reales… y tratan de taparse. Como oportunamente lo propusieran la ya mítica serie Expedientes X (1993/2018, Chris Carter) o la saga cinematográfica Men in Black (1997/2019, Barry Sonnenfeld), esta producción se centra en una dependencia secreta del gobierno estadounidense denominada Cógnito, Inc., y sigue a un variopinto equipo dirigido por una genio de la tecnología con Síndrome de Asperger y su nuevo socio (un yuppie narcisista), mientras trabajan con un híbrido humano - delfín, manipuladores de medios capaces de transmitir mensajes subliminales a través de Los Minions, y un hongo sapiente oriundo de la Tierra hueca, que puede adivinar los  pensamientos humanos.

A lo largo de su primera temporada, lxs protagonistas tanto requerirán los servicios de un francotirador veterano de dicha agencia que tiene en su haber el asesinato de Kennedy, como celebrarán un acuerdo de coexistencia pacífica con celebridades que son en realidad reptiloides.

Lamentablemente, así como hace poco Netflix canceló la producción alemana 1899, parece que ahora la plataforma de streaming lo vuelve a hacer. Se dio a conocer que la compañía ha decidido no renovar la serie que nos ocupa para una segunda temporada, esto pese a que consiguió atraer a un gran número de fanáticos, quienes ahora lamentan que ya no habrá nuevos capítulos. La noticia fue revelada por la creadora del programa a través de sus redes sociales.

A pesar de esa mala nueva, y a la luz del desenfado absoluto que supo desplegar, pasándose una y otra vez por el traste la reputación del Gran País del Norte al ventilar sus trapitos al sol como nos han venido acostumbrando Los Simpson (1989/actualidad, Matt Groening) o South Park (1997/2022, Trey Parker), corresponde concluir aceptando que hasta nuevo aviso la inestabilidad institucional del Sur Global es inversamente proporcional a su capacidad de ironizar drásticamente sobre sus defectos en la industria del entretenimiento. 

Habrá que “seguir participando”. -

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMAS La Era de la Ciencia Ficción Fatalista ¿QUÉ FUE DE NUESTRO MUNDO ENTRE THE TWILIGHT ZONE Y BLACK MIRROR? " La mutación ...