RECOMENDACIONES
EL SLASHER SE BURLA DEL CAPITALISMO SALVAJE

Eli Roth es un hombre de cine, conocido como director de películas de terror gore como Cabin Fever (2002), Hostel (2005), o Knock Knock (2015), y como actor de reparto en otras como Death Proof (2007) e Inglorious Basterds (2009)
A propósito de esos dos últimos títulos, en alguna oportunidad se lo ha considerado como un émulo de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez, afecto a cultivar el sub género slasher en formato Clase B. No casualmente, la película a la que dedicamos esta nota no es otra cosa que la materialización de un falso tráiler titulado Thanksgiving, que se incluye en aquel ya legendario programa doble titulado Grindhouse (2007), justamente co dirigido por Tarantino y Rodríguez.
Pero a fin de orientar al lector o lectora eventualmente profanos en la materia, recordemos de qué hablamos al referirnos al gore y de qué al hacerlo sobre el slasher. El primero de ambos términos alude a un sub género del terror que prefiere exhibir escenas de violencia explícita, algo así como el equivalente a la pornografía en relación al erotismo. Y el segundo deriva del anglicismo “slash” (“cuchillada” o “corte”) Su característica más frecuente es la presencia de un psicópata que asesina brutalmente - y con profusión de sangre y vísceras - a adolescentes que por lo general se encuentran fuera de la supervisión de algún adulto.
Hecha esta salvedad, digamos que por ahí va su película Viernes Negro (foto que encabeza esta nota), cuyo título debió traducirse literalmente como “Acción de Gracia”, aunque en tal caso no ofrecería pista alguna de lo que el público puede esperar de ella.
Aquí se toma como pretexto esa festividad tradicional en los EEUU, en la que las familias suelen reunirse en torno al célebre menú de pavo asado, detalle que a lo largo de la trama escalará del costumbrismo al paroxismo de la crueldad.
Sin embargo, Viernes Negro no es la esperable película pochoclera meramente efectista y prevista solo para darse un mero subidón en la montaña rusa de las emociones.
Su corrosivo humor negro transcurre por andariveles más ingeniosos y, si se quiere, cuestionadores del mundo atroz que nos toca en suerte.
De hecho, la desopilante escena inicial en la que un padre de familia empresario debe retirarse de la celebración mencionada ya que justamente esa es la noche de las grandes ofertas en el supermercado de su propiedad, hará que la trama arranque con una demoledora crítica al consumismo.
Así, una bacanal de sangre desencadenará las previsibles venganzas que sobrevendrán tiempo después, justificando la clasificación que hemos dado a esta producción.
Y el brazo ejecutor encargado de ajustar cuentas con un desaprensivo grupo de jóvenes que trataron de sacar ventaja en la dramática circunstancia antes referida o se limitaron a aumentar su popularidad en redes grabando lo que ocurría sin asistir a quienes sucumbían por hacerse con los productos más promocionados del mercado, lucirá una máscara semejante a la de V de Venganza - que hace algunos años adoptaron muchos “indignados” en Europa - , correspondiente en este caso al rostro de John Carver, uno de los líderes de los "peregrinos" del Mayflower y el primer gobernador de la colonia de Plymouth, Massachussets.
En conclusión, a la vez que la película propone algunos lugares comunes del cine de este tipo, su director se da el gusto de deconstruir a lo bestia la apariencia de moral y las buenas costumbres que cultivan las familias más conservadoras del Gran País del Norte, que puestas en situación límite revelan su verdadera y primaria naturaleza.
Un divertimento digno de celebración, semejante a otros productos que reflejan con igual ferocidad las consecuencias del capitalismo terminal que padecemos, como ocurre en La Convención (foto al pie de esta nota), comedia negra sueca que puede - y debe - verse en Netflix, adonde la violencia se politiza mucho más, como consecuencia del montaje de un futuro complejo turístico capaz de arruinar a los granjeros de la región.
Y hasta aquí por esta vez, con
dos recomendaciones al precio de una. -