domingo, 26 de mayo de 2024

RECOMENDACIONES

Saga “Rendel”

UN DEADPOOL FINLANDÉS

TRÁGICO Y SIN SENTIDO DEL HUMOR

A riesgo de echar por tierra toda mesura e intento de objetividad, ante este par de filmes dirigidos en 2017 y 2022 por Jesse Haaja, no podemos menos que expresar ¡por fin un héroe en serio y no tanta mierda de Marvel! 

Haaja parte de un cómic de su autoría publicado años atrás, para contar una historia que transcurre en Mikkeli, paraje conocido - en la vida real - como la Ciudad Gótica de Finlandia, la misma trata de un hombre ganado por el dolor y el odio, que busca vengar la muerte de su mujer e hija, asesinadas por sicarios de la Corporación VALA, una farmacéutica transnacional, trance en el que, además, le han desfigurado el rostro golpeándolo con un bate munido de clavos, lo que en adelante lo llevará a ocultarlo bajo una sustancia parecida a la brea, que aplicará directamente sobre su cráneo, y solidificará dotándolo de una suerte de casco irrompible (detalle: su nueva faz no tiene boca, por ende, el sujeto no habla; ahora bien, más vale respetar el pacto narrativo propuesto y no preguntarse cómo se alimenta… al fin y al cabo se trata de ficción)

En tal tesitura, este héroe tiene reminiscencias tanto de Spirit, el cómic clásico de Will Eisner, como del filme Darkman, de Sam Raimi. Vale decir, carece del origen alienígena de Superman o mutante de Spiderman ubicándose, en todo caso, más próximo a Batman: un ser con la vida destruida que ha de dedicarla a ejercer una cruzada contra los responsables de su tragedia personal, y de ahí en más contra el crimen organizado en general. Consecuentemente, a semejanza del Hombre Murciélago, también someterá su físico a un entrenamiento intensivo que le irá proporcionando destrezas capaces de convertirlo en un arma letal. Y su "BatiCueva" será una fábrica abandonada que bien podría ser el refugio del Jeeper Creeper.

El alter ego de Rendel - en plan cuasi esquizoide - es Marla, personaje del cómic admirado por su difunta hijita. Esta desafía constantemente al vigilante nocturno para que termine con sus enemigos de forma más cruenta, jugando el rol de una suerte de Ángel de la Guarda oscuro y feroz.


La secuela del primer filme, titulada Rendel. Círculo de Venganza, pasa decididamente del mero thriller al cómic, incrementando el humor negro y el absurdo, al punto de que el héroe contará esta vez con la complicidad del hacker Kurrika, suerte de Robin que, sin consultar a su mentor, habrá de adquirir y tunear una furgoneta para convertirla en algo así como un Rendelmóvil, y hasta a encargar un funko del personaje para que este adquiera notoriedad ante la opinión pública. Tampoco faltará la periodista empeñada en seguir los pasos del misterioso justiciero, a la manera de la Louise Lane que asedia al hombre de acero.

Aquí el villano de rigor será el temible Christopher "Smiley" Cox (en la foto superior) - nieto del fundador de la factoría cuyos matones malograron la vida del protagonista -, un truhan inescrupuloso y afecto a masacrar a sus enemigos en luchas cuerpo a cuerpo, dentro de una jaula que remeda a la de Max Max 3. Más allá de la Cúpula del Trueno.

Entre los momentos memorables de esta segunda entrega figura el diálogo entre Rendel y el niño fugado de un orfanato que aquel rescatará de las garras de la mafia finlandesa a la que enfrenta, ya que el pequeño le preguntará si se identifica con los buenos o los malos… dejando al héroe sin respuesta.

Y entre sus personajes de culto figuran dos esperpénticos científicos especializados en dar muerte a sus “pacientes” de las formas más diversas para luego resucitarlos a pedido del mencionado villano.

Amantes del policial negro y de los vengadores a prueba de balas, favor de no abstenerse. Como si lo reseñado hasta aquí fuera poco, ambos filmes incluyen exquisitas bandas musicales, tanto las metaleras que ilustran cada pelea como las más sinfónicas, que acompañan la inversa suerte de este héroe duro y melancólico a la vez, que no anda con rodeos a la hora de ajustar cuentas. -


Para conocer a este apasionante personaje, enemigo de la fama:

https://youtu.be/sVN-vWF_ohQ?si=pL5rLIqNSJ_DKN2p 

lunes, 20 de mayo de 2024

RECOMENDACIONES

EO

LA ODISEA DE PLATERO

Aunque hoy a los centennials pueda resultarles absurdo, hubo un tiempo - entre los 50s y los 80s - donde era frecuente estrenar filmes, por lo general destinados al público menudo, que humanizaban la biografía de algún animal. Muestra de ello han sido títulos emblemáticos como Crin Blanca (1953, Albert Lamorisse), El Chanchito Picarón (1973, Charles August Nichols), o Las Aventuras de Chatrán (1986, Masanori Hata), para no aburrir enumerando las incontables sagas de ese tipo que supieron producir durante el período consignado los Estudios Disney. 

Hoy es menos frecuente. Y el título sobre el que da cuenta esta nota no es exactamente eso, dado que, recurriendo al ajetreado periplo de un asno, más que divertir mostrando algo pintoresco, intenta poner en tela de juicio ciertos aspectos de la conducta humana vistos desde la mirada del borrico.

Para hacer referencia al film no se pueden pasar por alto algunas referencias de su director, que - lejos de ser uno más - es el prestigioso Jerzy Skolimowski, para más dato, guionista, dramaturgo, actor y pintor polaco, que se graduó en la legendaria Escuela Nacional de Cine de Łódź, y dirigió más de veinte películas desde su ópera prima en 1960, Oko wykol.  

En su sacrificado andar, el protagonista (acaso bautizado EO emulando el sonido que produce el rebuzno del animal) será rescatado de un circo ambulante - adonde permaneciera a cargo del ser que más lo ama y lo cuida, una joven ecuyere a la que jamás conseguirá olvidar - por preservacionistas gubernamentales de especies vivas; recalará luego en un establo, alternando un tiempo con equinos; pagará muy caro más tarde ser convertido en mascota por hinchas de un club de fútbol que serán violentamente atacados por sus rivales; será reanimado por siniestros peleteros; apropiado por un noble metalero de trágico destino; y robado por un perdulario religioso vividor de su madre aristocrática (cameo de la siempre inquietante Isabelle Huppert), hasta llegar a una vaqueriza que definirá su destino. 

Durante ese largo viaje, plagado de memorables imágenes captadas por una fotografía virtuosa, ningún personaje de los que desfilen ante la cámara desplegará más humanidad que ese burro 

En conclusión, a lo largo de su itinerario el animal padecerá tratos que, dócil como es, no merece, quedando siempre al arbitrio de decisiones ajenas. Y solo en una ocasión hará justicia con sus captores en una factoría dedicada a sacrificar animales para comercializar sus pieles.

Un filme profundamente conmovedor, de los que ya no se hacen, y que interpela de verdad. 

¡Bravo pues por este longevo Maestro que, a sus 84 años, rehúye al facilismo, y sigue demostrando una verdad archisabida: El cine salva! - 

 

A la memoria de Oscar Gamardo

 

Algunas opciones para ver EO: https://gnula.nu/drama/ver-eo-2022-online/

 

lunes, 13 de mayo de 2024

RECOMENDACIONES

BRIAN Y CHARLES

UN AMIGO HECHO DE TRASTOS

(O EL ARTE DE NO RETENER A QUIEN SE AMA)

He aquí una hermosa fábula sobre solitarios (el protagonista y su futura novia Hazel) y paletos (su mal llevado vecino Eddie y familia), situada en el Gales rural.

La trama nos presenta a Brian, modesto inventor residente en aquel recóndito paraje, a través del registro de un grupo de documentalistas que lo han detectado como al personaje bizarro que es, y ha resuelto seguirlo durante un tiempo, que - vale la pena aclararlo - no será el de todo el film.

En tal contexto, el hombre irá describiendo su cotidiana labor como creador de ocurrentes y estrafalarios aparatos de relativa utilidad, y lo hará dirigiéndose a cámara. Sin embargo, nunca conoceremos a sus circunstanciales entrevistadores.

Este dispositivo narrativo condicionará a los personajes que enfrenten esa lente a que lo hagan un tanto intimidados por su presencia, y extraviando frecuentemente la mirada, lo que determinará una simpática dramaturgia en la que la vacilación se convierte en una de las Bellas Artes.

La foto que ilustra esta nota no permite guardar en secreto que Charles, el mejor amigo del protagonista, no es otra cosa que un lavarropas con suéter y cráneo de maniquí. Solo que está vivo, conversa, y discierne. Un antojo más de Brian, que - más allá de su grotesco aspecto - azarosamente salió bien. 

De más está decir que, en el universo en que transcurre esta entrañable y conmovedora historia, toda explicación sobre la naturaleza de los inventos en cuestión y la razón de su funcionamiento, será absolutamente aleatoria.

Podríamos arriesgar que el momento en que, perdidas las esperanzas de que funcione, Charles cobra vida propia - en tanto sucede durante una noche en la que se desata una feroz tormenta eléctrica - bien puede interpretarse como un discreto tributo a la criatura creada por Mary Shelley, e insustituiblemente encarnada en el cine por Boris Karloff.

Agreguemos que, en esta recomendable pieza dirigida por Jim Archer - que expande lo esbozado en su corto homónimo de 2017 -, estelarizada por David Earl y Chris Hayward, conoceremos un mundo mucho más noble que el que habitamos, y su propuesta esta vez sí posicionará primero a los últimos. - 

 

Link para descarga Torrent:

https://www6.dontorrent.fr/pelicula/26370/Brian-y-Charles

domingo, 5 de mayo de 2024

RECOMENDACIONES 

Tre di troppo

LA VIGENCIA DE LA GRAN COMEDIA ITALIANA 

Si bien solemos encabezar nuestras recomendaciones con el título en castellano de cada film, cualquiera sea su origen, en este caso debimos hacerlo en su propia lengua, porque hay tantos titulados de la misma forma que lo contrario solo hubiese aportado confusión.

Habíamos disfrutado al simpatiquísimo y versátil Fabio de Luigi como intérprete de recomendables comedias, tales como Arturo y el Algoritmo (2023, Pif) o Cuestión de Karma (2017, Edoardo María Falcone), pero hasta este entrañable film, no aún como director. Y hete aquí que, en nuestra opinión, sale más que airoso.

Muy probablemente el público veterano reconozca en él la reverberancia de la inolvidable tradición humorística italiana que supieron cultivar directores como Dino Risi, Lina Werthmüller, o el gigantesco y prolífico Mario Monicelli.

A propósito de ello, cabe destacar que una nueva promoción de talentosos bufos - que de Luigi integra con todos los honores -, ahora compuesta por Cecco Zalone, Claudio Bisio, o Rocco Papaleo, permite extrañar un poco menos a aquellos monstruos sagrados como Ugo Tognazzi, Alberto Sordi, Vittorio Gassman, o Nino Manfredi.

La trama presenta a un matrimonio de cincuentones apuestos y felices que disfrutan de haberle dado la espalda a la paternidad, hasta que un desatino fortuito del que serán responsables los colocará - en la tónica de la legendaria serie Dimensión Desconocida - ante el típico dilema de considerar “qué ocurriría si… “. 

Comedia fresca de enredos muy bien jugados, con momentos memorables - el de la consulta pediátrica, por ejemplo -, pone en tela de juicio con ingenio, y a contrapelo de lo “políticamente correcto”, tanto las cargas que reporta un embarazo como el supuesto mérito que el sentido común atribuye a la paternidad.

Lejos de los últimos films de un Santiago Segura cada vez menos corrosivo que su memorable Torrente y más asimilado al mainstream del cine familiar, de Luigi se muestra ocurrente y pícaro a la vez. Además, lo secunda una partenaire - Virginia Raffaele - para tener en cuenta. -


Link para descarga Torrent (lamentablemente en castellano):

https://www7.dontorrent.fr/pelicula/27107/Tre-di-troppo

RECOMENDACIONES Gold LA VIDA VALE MÁS QUE EL ORO Y si… lo sabemos: Deberíamos seguir gastando tinta en ponderar y desmenuzar la aclama...