lunes, 26 de mayo de 2025

RECOMENDACIONES

Athena

IMPACTANTE ALEGATO SOCIAL DE UN HIJO DIGNO DEL APELLIDO GAVRAS


En la entrega N° 35 de los valiosos dossiers que acostumbra a difundir Memoria Audiovisual, correspondiente al 1° de marzo de 2025, Horacio Campodónico reseña algunos antecedentes a tener en cuenta a la hora de considerar la genealogía del realizador que nos ocupa en esta nota: 

El paso inaugural de los films de Constantin Costa-Gavras en Argentina transitó un complejo período político comprendido entre el estreno de Z en 1970 (a poco de la destitución del Gral. Juan Carlos Onganía por el Gral. Roberto Marcelo Levingston) y el breve recorrido por nuestras pantallas de Estado de sitio, estrenada el 15 de agosto de 1973, a un mes de la renuncia de Héctor J. Cámpora a la presidencia de la Nación (cuando todavía lograba mantenerse Octavio Getino al frente del Ente Nacional de Calificación Cinematográfica) El jueves 7 de mayo de 1970 tuvo lugar el estreno en Argentina de Z (Costa-Gavras, 1969), en la sala del cine Gran Rex y simultáneos, con una poda de 4 minutos. El film llegaba finalmente al país a un año de su presentación en el Festival de Cannes (20 de mayo de 1969), donde había obtenido el premio al mejor director y al mejor actor (Jean-Louis Trintignant) Además, también había accedido a 5 nominaciones en la 42° edición de los premios Oscar, donde finalmente obtuvo 2 estatuillas (mejor película extranjera y mejor montaje) La exhibición de Z en Argentina se produjo en una coyuntura política más que particular: el impacto del Cordobazo (29 y 30 de mayo de 1969) había comenzado a resquebrajar la sustentabilidad política del dictador Juan Carlos Onganía, en cuya gestión se había sancionado y promulgado el 24 de diciembre de 1968 la Ley 18.019 (conocida como ‘Ley de censura’), mediante la cual se creó el Ente Nacional de Calificación Cinematográfica. Tras este hecho dieron inicio las exhibiciones clandestinas de La hora de los hornos (Octavio Getino - Fernando Solanas, 1968), generándose de este modo una inusitada puesta en valor del denominado cine político’ y una amplia serie de críticas y debates tanto en Argentina como en América Latina, dentro de un contexto local en el que se activó la efervescencia militante y tuvieron lugar distintos levantamientos populares. El secuestro y ejecución del ex-dictador Gral. Pedro Eugenio Aramburu por parte de la agrupación Montoneros (1° de junio de 1970), provocaron la inmediata destitución de Onganía. Meses más tarde, peronistas, radicales, demócratas progresistas, bloquistas, conservadores populares y socialistas unifican criterios y anuncian la ‘Hora del Pueblo’ (11 de noviembre), teniendo como único objetivo común la exigencia de elecciones a la dictadura”. 

Pues bien, quien firma el film que reseñaremos, Romain Gavras, es un realizador francés justamente hijo de Costa-Gavras, lo que no constituye un dato menor a la hora de revisar su impronta autoral. 

Si por ventura coincidiéramos con la actualización del viejo concepto Tercer Mundo, hoy renombrado Sur Global, nuestra primera definición será que en esa latitud geocultural se inscribe el potentísimo film Athena, estrenado en 2022 y alojado en la plataforma Netflix. 

Y estableciendo un puente entre el aporte del mundo periférico al cine político, en cuyo género corresponde situar esta obra, su abordaje narrativo recuerda al del docudrama de nuestro realizador tucumano Gerardo Vallejo, El Camino hacia la Muerte del Viejo Reales (1968), para cuya descripción de la explotación laboral en los obrajes cañeros del noroeste argentino se apela al relato familiar alusivo a tres hijos del protagonista, quienes encarnan diferentes derroteros de vida posibles en el contexto de grandes luchas sociales en el que se produjo su rodaje: Un sindicalista, un represor, y un guerrillero rural. La opción de Gavras Jr. se asemeja, en tanto aborda con singular crudeza la reacción que despierta el vil asesinato de un menor en la comunidad musulmana de inmigrantes residentes en el suburbio parisino que da nombre al film, narrando justamente el decurso de tres hermanos de origen argelino (el cuarto es el niño muerto que dispara la rebelión de esa colectividad) El que se nos presenta primero es un joven líder natural resuelto a tomar revancha (no se ha visto en el cine un rostro tan potente  desde el Ben Alí La Pointe de La Batalla de Argel - 1966, Gillo Pontecorvo -: repárese en el prolongado primerísimo primer plano del personaje cuando, en pleno fragor de la batalla campal, se detiene frente al retrato de su hermanito asesinado), el segundo es un narcotraficante al que tal protesta y la incursión policial consecuente amenazan con malograr su negocio, y el tercero es un ex soldado condecorado por el ejército francés.

Como se podrá apreciar, desplegar dicho abanico contribuye grandemente a presentar un rico pantallazo sociológico de la comunidad en cuestión, cuyo status actual en la vetusta y agónica Europa, ganada por neoconservadurismos de toda laya, otorga plena vigencia a los señalamientos oportunamente efectuados por el siquiatra antillano Frantz Fanon (a cuya memoria, más que oportunamente, acaba de rodarse una biopic) en su canónico libro Los condenados de la tierra, publicado en 1961.

La violenta pueblada que el film describe al detalle y con dramático realismo, da cuenta del gran sentido de pertenencia del grupo étnico aludido, y de su vasta experiencia de acción directa ante las frecuentes provocaciones por parte de la  ultraderecha, exhibiendo respuestas tan rudimentarias como eficaces, tal el recurso pirotécnico de proyectiles Tres Tiros, tan familiares entre nuestras hinchadas de fútbol, que aquí alcanzan para mantener a la represión de una policía sumamente racista a prudencial distancia de la barriada insurrecta.

En referencia a su tratamiento visual, cabe destacar que, a partir de su memorable arranque, apela con enorme eficacia a la exasperación del plano secuencia, prolongada toma que mantiene su unidad narrativa sin producir cortes, lo que, a la hora de recurrir a un despliegue de masas digno de Eisenstein, demanda una ajustada planificación coreográfica. Dicho recurso, que oportunamente ensayaran con las limitaciones propias de la era analógica tanto Welles (Ciudadano Kane, 1941) como Hitchcock (La Soga, 1948), y sobre el que Pasolini sostuvo que “no es una técnica cinematográfica neutral, sino una herramienta para explorar la naturaleza de la realidad, la subjetividad humana y el lenguaje de la vida”, se ha visto notablemente favorecido por el advenimiento del cine digital, que abarata enormemente el costo que demandaban las retomas en soporte fílmico. Tal criterio narrativo adoptó contemporáneamente Aleksandr Sokúrov en El Arca Rusa (2002), largometraje rodado en una única toma, y pusieron de moda en nuestros días series como Adolescence o The Studio.

En conclusión, un filme de visión obligatoria para dimensionar la barbarie cotidiana perpetrada por una civilización blanca que, parafraseando a Serrat, ha caído en manos de “unos locos con carnet”. - 



ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.gift/pelicula/25667/Athena

domingo, 18 de mayo de 2025

RECOMENDACIONES 

The Studio

UNA FEROZ APROXIMACIÓN AL LADO B DE HOLLYWOOD 

Hollywood se ha mirado en el espejo desde muy temprano. Ya en los años veinte y treinta del siglo pasado, antes de la censura del Código Hays,se hicieron películas sobre los entretelones de un pantano con tierras movedizas hechas de fantasía, ambición y dinero. 

En este caso particular, se haría difícil entrar de lleno a la consideración de la ingeniosísima y corrosiva serie que nos ocupa sin dedicar algunas líneas a la materia gris que la concibió. 

Oportunamente, Seth Rogen describió el impacto de entrar en la industria donde ahora se encuentra trabajando junto a íconos de la comedia a los que creció admirando, como Will FerrellOwen Wilson y Jim Carrey. Rogen cita el álbum de Adam Sandler, They're All Gonna Laugh at You! como la cosa más graciosa que jamás haya escuchado, y que la pista At a Medium Pace fue la semilla de donde salió su relación con la comedia. El hombre también fue un gran seguidor de la primera temporada de Da Ali G Show, y fue emocionante para él trabajar de pronto para Sacha Baron Cohen. Cita también a las películas Porky's y Bachelor Party, además de las de Kevin Smith como inspiraciones para escribir comedias de sexo. En una entrevista con MTV, dijo acerca de Smith: "Siento como si mis fortalezas fuesen siempre un robo de alguna manera a las películas de Kevin Smith". Pero ha ido aún más lejos y le ha dicho: "Yo no sería un escritor si no fuese por ti y tus películas".

En octubre de 2007, Rogen apareció como anfitrión de Saturday Night Live. Su siguiente lanzamiento fue Zack and Miri Make a Porno dirigida por el propio Kevin Smith, la cual protagonizó junto a Elizabeth Banks, compañera de reparto también en The 40-Year-Old Virgin. En 2012 coescribió con Evan Goldberg el guion de la comedia The Watch, protagonizada por Ben Stiller y Vince Vaughn. 

Cuando se habla de Saturday Night Live (abreviado como SNL) se está hablando de un late show creado por Lorne Michaels y desarrollado por Dick Ebersol. El programa fue estrenado por la cadena de televisión terrestre National Broadcasting Company (NBC) el 11 de octubre de 1975, con el título original NBC's Saturday Night, y no tardó en revolucionar a la televisión en los años 1970 con su combinación de sketches, comedia, variedades, actores, músicos, e invitados especiales. Ha sido un gran semillero de talentos para varios guionistas, actores, escritores, productores y cantantes. Durante medio siglo ha presentado personajes locos, situaciones humorísticamente bizarras, parodias de los presidentes y políticos de turno, sarcásticas burlas a celebridades contemporáneas de la música y del cine y shows musicales en vivo. 

En particular, SNL ha ayudado a lanzar las carreras de cómicxs tan populares como Steve MartinDan AykroydJohn BelushiChevy ChaseJulia Louis-DreyfusRobert Downey Jr.Jimmy Fallon, Will Ferrell, Tina FeyEddie MurphyChris RockBill MurrayMike MyersTracy Morgan, Ben Stiller y Adam Sandler. Además, otras personas que anteriormente estaban asociadas con el programa como escritores han avanzado a carreras exitosas, incluyendo Conan O'BrienMax BrooksStephen ColbertLarry DavidAl FrankenSarah Silverman y Robert Smigel. En ese magma se forja el ADN de Seth Rogen.

En esta farsa de 10 episodios concebida para Apple TV+ por Rogen, Goldberg, Peter Huyck, Alex Gregory, y Frida Pérez, que cuenta con el primero como protagonista, secundado por Catherine O'Hara (Beetlejuice), Ike Barinholtz, Chase Sui Wonders, y Kathryn Hahn, se describe cómo el cine tradicional intenta mantenerse vivo y relevante, en tanto Matt y su equipo de ejecutivos luchan contra sus propias inseguridades enfrentando a artistas narcisistas y grandes capos corporativos, siempre con la esquiva meta de hacer grandes películas. Vistiendo de traje para disfrazar una continua sensación de pánico, cada fiesta, visita al set, decisión de cásting, reunión de márketing y entrega de premios les presenta una oportunidad para el brillante éxito o la catástrofe definitiva, todo ello narrado con un vitriólico sentido del humor que induce a desternillarse de risa.

Ningún/a cinéfilo/a debería pasar por alto esta serie ingeniosísima, audaz y provocadora, que cuenta con descollantes cameos de directores e intérpretes de primer orden. Se trata de una sátira afilada y mordaz sobre la trastienda de La Fábrica de los Sueños, que explora con inteligencia y humor el conflicto que se da entre la creatividad y el negocio, con incontables guiños y referencias. 

Su historia sigue a Matt Remick - un soñador amante del Séptimo Arte, soltero y dependiente de su idische mama -, interpretado por el propio Rogen, un ejecutivo que es designado como nuevo director del legendario Continental Studios (evidente alusión a una suerte de Univeral Studios de inferior escala) Es un hombre que, ante todo, ama el quehacer y anhela producir clásicos imperecederos, así como trabajar junto a los grandes del oficio. Aunque, por encima de sus aspiraciones están los intereses comerciales, representados en su jefe, encarnado por un Bryan Cranston entregadísimo a la comedia, que sorprenderá con desopilantes performances humorísticas a quienes lo hayan descubierto en Breaking Bad. "Amo las películas, pero mi trabajo es arruinarlas", verbaliza su personaje.

En esa tensión entre dos objetivos que no siempre coinciden en el camino consiste el gancho de esta serie que viene avalada por el talento en el guion y la dirección de la dupla Rogen - Goldberg, popes de la comedia hollywoodense actual. Son el mismo tándem de Supercool o La fiesta de las salchichas, entre otras muchas comedias, ahora dueños de su productora Point Grey Pictures, de modo que saben de lo que hablan en esto de hacer películas y salvar escollos. Dicha experiencia les da la capacidad para equilibrar la crítica incisiva a la industria con momentos memorables.

El primer episodio (con una duración de 45 minutos, mientras que el resto pasan a media hora) nos pone perfectamente en contexto: en una meca del cine obsesionada con franquicias basadas en marcas preexistentes, como Super Mario Bros. La película o Barbie, Remick recibe el encargo de rodar una en torno a la bebida Kool-Aid y, paralelamente, se reúne con su admirado Martin Scorsese, quien aspira a dirigir una película sobre la masacre de Jonestown. Curiosamente, hay un dato en común y es que en aquel suicidio colectivo bebían Kool-Aid. El desarrollo y resolución del conflicto termina siendo para ahogarse en plena carcajada.

El engranaje de The Studio funciona a las mil maravillas: diálogos, personajes, tono, tempo; todo fluye. Está perfectamente claro el conflicto general y es autoconsciente de que su propósito consiste en descubrir el lado oculto de Hollywood, con sus miserias y ridiculeces, pero también hacernos empatizar con quienes lo pueblan, los que, en última instancia, no dejan de ser seres humanos como cualquiera, aunque tengan mansiones con piscina en una ciudad tan poco habitable como Los Ángeles. Con tales bases claras, la diversión está garantizada. 

Ahora que la aclamada mini serie Adolescencia lo puso de moda, en sus episodios también sobresale el uso del plano secuencia (el segundo es magistral a ese respecto, pues ha sido rodado en una sola toma con un ajustadísimo raccord de luz), echando mano a un diseño de producción envidiable, que nos sumerge en la grandeza de los estudios, y con una dirección ágil y moderna.

Rogen luce estupendo en su rol, acompañado por excelentes secundarios, pero también de un desfile de sorpresas propias del juego que propone (y que preferimos no spoilear) Dichas apariciones estelares no solo aportan humor, sino que refuerzan la sensación de que la serie está íntimamente conectada con el ambiente que parodia. 

Por tanto, The Studio promete dejar una marca indeleble en la producción de entretenimiento 2025. 

Afortunadamente, Apple TV+ ha renovado oficialmente la serie para una segunda temporada. 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.website/serie/115372/115373/The-Studio-1-Temporada

  

OTRAS REDES DEL AUTOR 

Producción

cinematográfica:         https://www.youtube.com/@jorgefalcone2608

Producción literaria:   https://el-violento-oficio-de-escribir.webnode.page/

 

 

 

  

lunes, 12 de mayo de 2025

RECOMENDACIONES 

Últimas noticias en Yuba County 

UNA COMEDIA AÚN MÁS NEGRA QUE FARGO

Pese a su apego a los discursos de autoayuda, la pobre Sue Buttons (Allison Janney) carga con un ego rastrero, dado que el mundo que la rodea se empeña en ignorarla. La hermanastra (Mila Kunis) tanto olvida su cumpleaños como le exige favores; el marido (Matthew Modine) la ningunea y la engaña, los clientes del call center donde trabaja la maltratan, hasta la pastelera que escribe mal su nombre en la torta que ha decidido regalarse la mira con una mezcla de desdén y hostilidad. Pero en su aniversario, lo que era solo olvido y desinterés puede cambiar para siempre, ya que una fortuita desgracia va a convertirla en la víctima preferida de Yuba County.

Este film dirigido por Tate Taylor (Historias cruzadasAva) y escrito por Amanda Idoko (Central Park), propone una sátira desenfadada de todas las obsesiones que atraviesan a la cultura norteamericana: el anhelo desesperado de la fama, la explotación mediática de las tragedias, las teorías conspirativas, las mafias y el lavado de dinero. Su trama escala en intensidad a medida que enreda a los personajes - policías, mafiosos, amantes oportunistas, conductoras de televisión - en un misterio que tiene como centro la persistente frustración de Sue y su deseo de ser alguien importante, ante sus ojos y los de los demás. Si bien no todo funciona a la perfección, el carisma de Janney conduce el itinerario de su personaje con simpatía y desenfado, haciendo que cuanto más absurdo sea su camino, más irónico será su triunfo.

Hay una sensación de mundo cerrado en ese pueblo congelado en los 90, que se afirma con el perfil suburbano de Gloria Michaels (Juliette Lewis), la conductora del talk show que Sue mira todas las tardes y cuyo living televisivo convierte en el símbolo de su consagración. Lo mismo ocurre con el peinado batido de la detective Harris (Regina Hall)

Este divertido dislate cuenta con algunas otras presencias estelares, tales como la de la carismática Awkwafina, o la veterana Ellen Barkin.

Se trata de una montaña rusa de 96 minutos, a lo largo de los cuales - siguiendo la Ley de Murphy - todo va saliendo impiadosamente peor. 

El desinterés con el que la película fue recibida en su estreno de 2021 por los Estados Unidos, en parte se debe a que esa aparente amoralidad que ofrece no deja de ser un inquietante espejo en el que mirarse. Y pese a ello no hay atisbo de admonición en el tono, sino un delirante derrotero de sucesivos enredos que terminan poniendo en evidencia el sinsentido radical de la vida más mundana.- 

  

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga Torrent: 

https://www.elitetorrent.com/peliculas/ultimas-noticias-en-yuba-county/

lunes, 5 de mayo de 2025

RECOMENDACIONES 

From

UN ROBINSON COLECTIVO EN BUSCA DE VOLVER A LA NORMALIDAD

“Llevo tres episodios. Maravilloso concepto, bellamente manejado. ¿Es posible que estas personas estén muertas y no lo sepan? Madre mía (...) Si eres fanático del terror y no ves FROM, deberías hacerlo. Es una serie que da miedo”.

Stephen King


El novelista, guionista, y estudioso de la historieta argentina Juan Sasturain, toda una autoridad en tales menesteres, ha venido destacando dos rasgos constituyentes de la obra cumbre de nuestra novela gráfica, El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld (aventura de ciencia ficción cuya exitosísima adaptación al formato serie acaba de estrenar la plataforma de la N simultáneamente en 190 países): Una consiste en lo que denomina la “situación Robinson”. Es decir, un grupo humano aislado por la muerte, en lugar de estar aislado por el mar… Y la otra, la construcción de un héroe colectivo, nutrido de arquetipos universales (el temerario, el traidor, el erudito, el cronista, el cobarde, etc.)

Revisando pues - desde nuestra mirada local - la inquietante serie From (arbitrariamente traducida como Origen), al igual que en otros casos similares, ambos aspectos están presentes.

Se trata pues de una serie de terror y misterio que se sitúa en un pueblo ignoto del que no se puede salir. Quien lo intenta, entra en un bucle y regresa. Cuando anochece, aparecen seres de apariencia humana pero que, al entrar en contacto directo con los residentes, se transforman en engendros terroríficos que despedazan sin piedad a quien no se proteja con extraños talismanes de piedra oportunamente descubiertos por el sheriff del lugar, un exigido Harold Perrineau, nexo obligado con otra exitosísima serie dotada de un planteo semejante (grupo humano inexplicablemente aislado en una suerte de purgatorio que lo retiene), similitud que se suma al hecho de que los productores ejecutivos de Lost también están detrás de este nuevo proyecto.

El colectivo protagónico, como es proverbial en este tipo de estructura narrativa, emulará cierta organización microestatal destinada a proveerse de insumos para la supervivencia, y adoptará ciertas normas de convivencia destinadas a que no cunda la anarquía, basadas en una autoridad máxima que rige sobre El Pueblo, comunidad más bien tradicional, y otra sobre La Colonia, suerte de comunidad hippie aledaña, liderada por una mujer de férreo carácter.

Asediados por reglas de juego que ni comprenden ni permanecen estables, harán lo indecible por descifrar qué los ha confinado en tal destino, resistiendo contra fuerzas imponderables y ominosas que por lo general se ponen de manifiesto tras la caída del sol.

Entre la segunda y la tercera temporada, un personaje que por ventura logra romper fugazmente ese círculo vicioso ensaya la hipótesis de que ese no lugar está en todas partes y al acceso de todo el mundo. 

Se nos ocurre inevitable entonces recordar a Midian, aquel paraje bastante inaccesible y situado bajo las ruinas de un cementerio abandonado, en el que hallaban refugio todos los monstruos rechazados y perseguidos por la humanidad, en la novela Cabal, publicada por Clive Barker en 1988, y originalmente editada dentro de un libro que contenía esta historia y varios relatos cortos, los cuales correspondían al sexto y último volumen de la colección de Barker llamada Books of Blood, y que el mencionado autor llevó al cine con el título de Nightbreed (Razas de Noche)

Solo que en From los monstruos no son los asediados sino los que asedian.  

Como suele ocurrir en la era de las redes sociales, cada indicio que brinda la historia es interpretado como “clave”, desatando todo tipo de conjeturas en un fandom afanado por dotar a la saga de cierta lógica interpretando cada uno de sus símbolos. 

La primera temporada de From se estrenó en la plataforma de streaming MGM+ en febrero de 2022, y la tercera lo ha hecho en septiembre de 2024. La cuarta

temporada se rodará en Nueva Escocia, Canadá, contará con 10 nuevos episodios y se estrenará recién en 2026. John Griffin seguirá siendo su creador, Jeff Pinkner el showrunner y Jack Bender el director principal. Se espera que en dicha oportunidad se develen los misterios del pueblo en cuestión.

Una historia original y entretenida, que no da respiros ni al público ni a sus protagonistas, ideal para sibaritas del género. -

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film o serie recomendados. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Links para descarga de las tres primeras temporadas:

https://dontorrent.trade/serie/103339/103340/From-1-Temporada

https://dontorrent.trade/serie/103377/103378/From-2-Temporada

https://www.elitetorrent.com/series/from-3x1/

(esta última hay que bajarla capítulo por capítulo)

RECOMENDACIONES   La fiebre de los ricos UN COVID QUE DIEZMA SOLO A LOS POTENTADO$ “Llevar como una novia mi pobreza y morirme de...