domingo, 29 de junio de 2025

RECOMENDACIONES 

La fiebre de los ricos

UN COVID QUE DIEZMA

SOLO A LOS POTENTADO$

“Llevar como una novia mi pobreza
y morirme del gusto y el capricho
de ser un animal que canta y sueña”.

Jaime Dávalos

  

Si se estableciera un hilo conductor entre este thriller apocalíptico bien diferente a todas las distopías de moda, y El Hoyo, la realización anterior del director español Galder Gaztela-Urrutia (Premio Goya a la Mejor Dirección Novel), se advertiría que, al igual que el sudafricano Neil Blonkamp (Distrito 9, Elyssium, Chappie), ha escogido denunciar desde la ciencia ficción la condición de "el hombre como lobo del hombre” (Hobbes)

La trama de La fiebre de los ricos narra el periplo de una encumbrada productora de cine (la carismática Mary Elizabeth Winstead), partiendo de una tediosa sesión de pitching, hasta que recibe una suculenta oferta laboral por parte de un enigmático potentado (encarnado por el talentosísimo y versátil Timothy Spall) que la convierte en multimillonaria de la noche a la mañana. En el cónclave al que es convocada por dicho magnate, la protagonista asistirá a una disertación del mismo que nada tiene que envidiarle al ideario que caracteriza a los Trump, Bolsonaro, o Milei de la vida. El anfitrión de esa cumbre empresaria multinacional entrega a cada uno de sus legatarios un ejemplar del libro “Walden”, ensayo publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau, y que constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un estadounidense. En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden, bajo el lema “El verdadero rico es aquel capaz de despojarse de todo”.

A lo largo de su odisea, que la llevará desde una gran urbe a los confines del Ártico y de allí al “continente negro” (donde la humanidad tuvo su origen), desde la sobreabundancia al absoluto despojo, y desde una seguridad blindada a una austera confraternidad, la mujer irá  advirtiendo entre la adinerada gente que la rodea los signos de algo así como una pandemia que parece afectar exclusivamente a la gente acaudalada, y cuyo principal síntoma consiste en un resplandor intenso en la dentadura de los contagiados.

En semejante contexto, los ricos se deshacen de su capital de las formas más rastreras, y el resultado es que las economías nacionales se desploman como castillos de naipes, obligando a los pobres a reformular su vida en el marco de un nuevo orden, percibiendo a la acumulación de bienes como una desgracia, y optando - a la manera de la corriente de pensamiento decrecionista (https://rebelion.org/decrecionismo-y-ecosocialismo/) - por vivir exclusivamente con lo necesario.

En medio de tanto producto agonal, el film en cuestión propone algo así como el más expectable de los colapsos: Un mundo sin rapacidad. Como si el destino de nuestra especie dependiera de materializar aquella premisa del zapatismo chiapaneco que proponía “para todos todo”. 

Vale decir, un producto noble y necesario, que va a contrapelo del nihilismo dominante en series como The Walking Dead, The Last of Us, o Black Mirror.-

 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.homes/pelicula/29073/La-Fiebre-De-Los-Ricos

domingo, 22 de junio de 2025

RECOMENDACIONES 

Un hombre diferente

CUANDO LA SEDUCCIÓN

TRASCIENDE LAS APARIENCIAS


"Lo más bonito de la belleza humana es que una persona a primera vista no te llame demasiado la atención y que al conocerla, escucharla, olerla, tocarla te parezca la más bella del mundo

William Shakespeare


Esta comedia dramática rodada en unos 16mm vintage por Aaron Schimberg, que sin embargo no abusa de pinceladas humorísticas, tiene por lo menos dos referencias obligadas. En primera instancia, El Hombre Elefante (1980, David Lynch), dado que pone en juego las consecuencias sociales que produce la fealdad padecida por un alma noble; y, a medida que transcurre, el cuento clásico de La Bella y La Bestia, en tanto la heroína del film es capaz de atravesar la frontera que establece una apariencia condicionada por un severo trastorno dermatológico (neurofibromatosis), y permitirse conocer a fondo a quien le ha tocado esa suerte.

La trama nos presenta al apocado aspirante a actor Edward Lewell (Sebastian Stan, quien ha ganado el Palmar a Mejor Actor en el Festival de Berlín, y puede verse caracterizado para este film en la foto que acompaña nuestra nota) protagonizando algún que otro video institucional para la empresa en que se desempeña, y sosteniendo una rutina cotidiana prácticamente carente de roce social, hasta que conoce a la joven y agraciada Ingrid (Renate Reinsve), que se muda al departamento contiguo y, cuando se entera que esta sueña con ser dramaturga, le obsequia una máquina de escribir que alguna vez encontró, pero no usa. A medida que se relacionan, la chica ve en ese vínculo un factor de inspiración para crear un libreto teatral. Pero Edward pretende ser más que una musa para ella, y se somete a un traumático tratamiento experimental sin garantía alguna de éxito, a fin de modificar radicalmente su aspecto. Culminada dicha experiencia - repare el espectador en el notable cambio de tono físico que el intérprete imprime a su personaje -, decide asumir una nueva identidad, fingiendo ser Guy Moratz, el nuevo inquilino del departamento en que viviera su yo anterior. Establece así una nueva relación con aquella joven, que poco a poco irá adquiriendo otro cariz. Cuando el libreto teatral en que trabajara está listo, aunque su vecino ha ido perdiendo el ángel de su personalidad original, ella le propone interpretarlo utilizando una máscara. El hombre acepta, y todo va a pedir de boca. Hasta que un día se apersona Oswald (Adam Pearson) a curiosear los ensayos, un sujeto sumamente carismático y audaz, aquejado por la misma enfermedad que antes padeciera Edward. Así comienza el tiempo de su desgracia, y las mejores sorpresas que nos depara el film.

Obra singular y cuasi intimista, si las hay, se sustenta en el excelente casting de sus tres intérpretes principales.

Cabe destacar el prodigioso make up del protagonista, que emula la verdadera fisonomía del tercero en discordia, actor de reparto que luce así en la vida real, y se ha ganado un lugar en el off Broadway haciendo stand up.

Amarga fábula un tanto incómoda, que bien podría llevar la firma de un Woody Allen - cuyo semblante alguna vez adoptará el Edward restaurado -, propone al espectador poner en tela de juicio los lugares comunes que suelen definir normalidad y excepción. 

Un film con momentos oscuros, pero cuya resolución ilumina la vida. -


ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.news/pelicula/29046/A-Different-Man

viernes, 13 de junio de 2025

RECOMENDACIONES 

Sinners

“SI SIGUES BAILANDO CON EL DIABLO,

UN DÍA TE SEGUIRÁ HASTA CASA”


Hay cierta coincidencia entre la crítica acerca de que el cine de terror ya no resulta tan apasionante como en la época de auge de las productoras Universal Pictures, American International o Hammer Films. Y, con la excepción de algún que otro acierto de Blumhouse, algo de eso ocurre.

Es más, hasta la cinefilia afecta al género se muestra un tanto saturada con cierto superávit de zombis, asesinos seriales, e incluso vampiros que no hacen más que reciclar el mito fundante.

Pues comencemos afirmando rotundamente un par de cosas: Aquí estamos ante un film diferente, y acaso uno de los mejores que se haya estrenado en lo que va del año, incluso más allá del género específico.

Se trata de un film de terror, sí, y también uno de vampiros. Pero su trama, su casting, y su factura, lo sitúan en un podio al que no es sencillo acceder. 

El acervo cultural en el que bucea, la galería de personajes que propone, la potencia deslumbrante de algunas secuencias, y la subyugante música que lo sostiene, brindan un cóctel infrecuente.

Narra el retorno en el año 1932 a su terruño de Mississippi de dos gemelos de color - Smoke y Stark - (ambos interpretados por Michael B. Jordan), después de haber hecho fortuna en Chicago junto a Al Capone. Hasta ahí, al igual que ocurre con Del crepúsculo al amanecer (1996, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino), que comienza como un policial y deriva hacia el horror más gore, este filme arranca como el típico policial negro, coquetea con el musical, y ancla en el más raigal black folk horror, cruzando las fronteras exploradas hasta ahora por uno de sus consecuentes cultores como Jordan Peele.

Sin ir más lejos, ese espíritu queda claro desde la introducción animada previa a los títulos.

El desarrollo de la historia cultiva la estética plebeya y semi rural de Vampiros (1998, John Carpenter), partiendo de la leyenda - no explicitada - de Robert Johnson (aquí emulado por Sammie, el joven primo de los protagonistas), según la cual este habría vendido su alma al diablo en el cruce de carreteras de Clarksdale, a cambio de convertirse en el mejor guitarrista de blues del mundo.

El virtuoso jovencito será apadrinado por sus dos parientes mayores, cuya mentoría incluye recomendaciones tan memorables como "las mujeres tienen un motor en la vagina, se enciende lamiéndolo como a un helado".

La dupla protagónica, acaudalada en base al delito, compra un aserradero con la intención de montar en él un club exclusivo para la comunidad de color, donde se cante y baile el blues más telúrico del lugar.

No obstante, a su servicio reportarán algunos exponentes del melting pot (crisol de razas) local, mulatos u orientales, aunque no blancos.

Será pues la exclusión de los irlandeses, que también desean compartir su música de origen, la que encenderá las tensiones entre el afuera y el adentro del flamante local. 

En el adentro asistiremos a algunas performances musicales de una gracia, una potencia y un colorido que dejarán marcas indelebles en el público, particularmente aquella de carácter transtemporal y antropológico durante la cual se dan metafórica cita en el mismo espacio remotos exponentes de las raíces musicales invocadas.

Aquí hay que decir que este film despliega una sensorialidad y sensualidad extremas. Es más, prácticamente exuda semen, sudor, y baba.

A modo de sucinto ejemplo diremos que en un lance seductor del joven Sammie con una bonita lugareña a la que ha echado el ojo, el chico amaga con poner en práctica la sugerencia de su tío acerca de la técnica para un buen cunnilingus, generándose el siguiente diálogo con la dama en cuestión:

Ella: _ Deja que me lave antes, he venido caminando.

Él: _ No hace falta. Quiero saber a qué sabes...

En el afuera de aquel gozoso galpón tomara forma una siniestra amenaza que intima a los parroquianos a convertirse en una gran e imperecedera familia. 

Como si todo lo dicho hasta aquí no fuera suficiente, el entrañable remate de la historia incluye un premio mayor: Ver y escuchar al inmenso Buddy Guy, guitarrista y cantante de blues estadounidense, conocido por ser un innovador dentro del Blues de Chicago y una de las mayores influencias para muchos artistas, como Jimi Hendrix, Eric Clapton, Pete Townshend y Stevie Ray Vaughan, por nombrar a algunos.

En resumidas cuentas, una sorpresiva obra de arte dirigida con maestría por Ryan Coogler, que genera envidia de la negritud. 

Un párrafo más: Ojalá el abundante público poco predispuesto a darle una oportunidad al cine de terror deponga todo prejuicio y se sienta invitado a esta verdadera fiesta audiovisual. -  

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga.

Link para descarga de Torrent:

https://dontorrent.haus/pelicula/29080/Los-pecadores

lunes, 9 de junio de 2025

RECOMENDACIONES 

Strange Darling

UN PUZZLE PARA LA ERA DEL "NI UNA MENOS"


Este atrapante y provocador thriller del año 2023, escrito y dirigido por JT. Mollner y protagonizado por la impresionante actriz Willa Fitzgerald, el siempre correcto Kyle Gallner, y los veteranos Barbara Hershey (una mujer que parece condenada por la naturaleza a envejecer hermosa) y Ed Begley Jr., está ambientado en la zona rural de Oregón, y fue rodado en película de 35 mm, con un electrizante tratamiento del color a cargo de Giovanni Ribisi, en su debut como director de fotografía.

La trama se centra en un hombre y una mujer que tienen una aventura de una noche, lo cual irá derivando en un engañoso juego de gato y ratón, contextualizado en medio de una oleada de asesinatos en serie que se prolongó durante años en el oeste de Estados Unidos. 

Su estructura narrativa está segmentada en seis capítulos presentados en orden no lineal (3, 5, 1, 4, 2, 6) que entrega información a cuentagotas, y un epílogo revelador que ordenará todas las piezas de ese rompecabezas.  

Tal propuesta cuenta con dos recursos que se potencian mutuamente para exigir un sobreesfuerzo interpretativo por parte del público, lo cual diferencia a este film de la media de los relatos policiales más frecuentes: Su desarrollo deliberadamente “desordenado” (cuya defensa ante los financistas del film supuso una gran pulseada para el realizador), y la previsibilidad producida por un sentido común epocal que ha generado alerta máxima en relación a la violencia de género.

A la alta ponderación asignada a este potentísimo film por la crítica de su país de origen (EEUU), sumamos nuestro elogio a la interpretación de la protagonista femenina, recomendando - con extremo cuidado anti spoiler - prestar suma atención a su performance dramática en el memorable plano secuencia que cierra esta historia, que muy probablemente genere alguna controversia en torno a la premisa con que arranca y su imprevisible resolución.

Por último, celebramos y recomendamos disfrutar la excelente musicalización del film, a cargo de la singularísima voz de la cantante Z Berg (¡gran hallazgo!):  

https://youtube.com/playlist?list=PL3NQD9xj8fB6iOL_2f-C5C9yFwgVYH6Wz&si=0WvTCAyUbOLD_X5v 


ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 


Link para descarga de Torrent: 

https://dontorrent.homes/pelicula/29052/Strange-Darling

domingo, 1 de junio de 2025

TEMAS

Lo que la euforia omitió considerar sobre la serie del momento

UN ETERNAUTA PARA EL SIGLO XXI 

Como saben lxs pocxs o muchxs lectorxs de esta plataforma, no acostumbramos analizar estrenos, ni mucho menos surfear sobre el “acontecimiento en boca de todxs”. Y, salvo que, en tanto fans de dicha novela gráfica, el algoritmo nos esté engañando, si bien aún se puede acceder a comentarios - la mayor parte afortunadamente laudatorios - sobre la exitosa serie de ciencia ficción argenta que Netflix acaba de estrenar con dirección de Bruno Stagnaro y protagónico (suponemos que for export) de Ricardo Darín, haber dejado pasar un mes para que las opiniones decanten nos releva de sentirnos oportunistas.

A nuestro leal saber y entender, ningún/a compatriota bien nacidx puede ignorar el estímulo a la autoestima nacional que ha producido este hito viral de nuestra industria del entretenimiento, que ha expandido las posibilidades de la producción audiovisual local, poniendo en práctica un modelo virtuoso de trabajo que destaca nuestras múltiples capacidades latentes, reactivando la búsqueda de hijxs apropiadxs por la dictadura, devolviendo a una nueva generación de jóvenes a la lectura y, por encima de todo, restaurando la confianza en las grandes utopías colectivas (https://www.pagina12.com.ar/825757-donde-estan-los-eternautas-en-busca-de-los-nietos-y-nietas-d) Semejante siembra germina en la memoria colectiva, a la espera de una pronta cosecha.

Dicho esto, nos permitiremos anotar algunos matices que no hubiera sido oportuno señalar a destiempo, y que de ningún modo minimizan la dimensión que tal iniciativa ha adquirido tanto en Argentina como en el resto del mundo. 

 

Breve análisis de subtextos en danza

Más allá de los encomiables saldos ya referidos que ha dejado la serie, nos proponemos revisar los sentidos subyacentes en algunas de las emblemáticas ideas - fuerza que despliega, las cuales están siendo adoptadas por gran parte de su público.

Sabido es que el autor de la historieta original, cuya escritura fue prácticamente contemporánea a la del libro de no ficción Operación Masacre de Rodolfo Walsh, fue un creador que, dotado de ideas vagamente socialistas, al igual que nuestro paradigma en el periodismo de investigación - que por entonces adscribía a un nacionalismo bastante conservador -, lejos estaba de adherir al movimiento peronista, a cuya corriente más radicalizada quedaría ligado más adelante el nombre de ambos. 

Dicho esto, resultará más sencillo entender nuestro señalamiento acerca de que el tag lineNadie se salva solo”, si bien conserva una carga ética capaz de sonar a contracorriente del sentido común que hoy impera en el mundo y, por tanto, en la sociedad argentina, tiene menos fuerza que el concepto original formulado por el autor, acerca de que “El único héroe válido es el héroe colectivo”, ya que sustrae a la idea oesterheliana su dimensión heroica. Seguramente habrá quien considere maximalista a esta observación, frente a lo cual afirmaremos que, hoy menos que nunca, corresponde resignar la condición heroica que demandará rectificar el rumbo que ha adoptado la gobernanza global.

El nuevo Norte es el Sur”, nos resulta una noción mucho más fuerte que “La brújula está bien, lo que se rompió es el mundo”, dado que si algo precisa urgentemente el mundo que nos toca es justamente una “brújula” capaz de indicar un nuevo norte.

Por último, la idea - fuerza acerca de que “Lo viejo funciona” nos resulta sumamente productiva, no desde el punto de vista conservador, que supondría que todo lo nuevo es contraproducente, sino porque muchos insumos de la era industrial fueron elaborados en base a otro paradigma epocal, y no desde la concepción actual del capitalismo de plataformas, que produce insumos dotados de obsolescencia programada, reforzando una perniciosa cultura de lo efímero, que suma a la baja de objetos de primer orden el descarte de gente, lo cual es cada vez más evidente. 

 

Piedra Libre para un lobo con piel de cordero 

Algo más, de orden ajeno al universo estético narrativo de una serie que abunda en logros, como el de actualizar su contexto contribuyendo a generar identificación entre las nuevas generaciones, y reboza de momentos memorables, como el de la invasión de cascarudos a una capilla literalmente ardiente.

Hay que reconocer que la controversia generada por las opiniones más que oportunas del protagonista de la serie en un programa de almuerzos decano de la TV local suscitaron que la prensa hegemónica, obsecuente defensora de un gobierno nacional refractario a la divulgación de verdades amargas - como la miseria planificada de miles de compatriotas -  fueran replicadas, entre otros argumentos, con uno que alude al flanco débil del progresismo al que, desde las antípodas de un pensamiento reaccionario, haremos referencia a continuación, lo cual, lejos de ensombrecer este gran logro, solo aspira a no sumarnos a una omisión generalizada, más allá de que el efecto final del estreno en cuestión supere con creces los señalamientos que siguen.

En la sigla de la productora K & S que hizo posible la más que recomendable serie sobre la que venimos discurriendo, su segunda inicial remite al señor Hugo Sigman, cuyos antecedentes lo alejan del perfil nac & pop con que se presenta en sociedad. 

Sin ir más lejos, se lo considera así merced a un pasado en el Partido Comunista, al igual que el de su suegro (Roberto Gold, el verdadero capitalista detrás del imperio que luego Sigman amplió geométricamente) Según la revista Forbes, la fortuna de Sigman-Gold superaría los 2000 millones de dólares. En su relato el hombre subraya su rol de “emprendedor”, la “responsabilidad social” de sus empresas y el tinte cultural de su trayectoria. A este respecto, Le Monde Diplomatique Cono Sur es su emblema de periodismo dirigido a una clase media acomodada, donde muy rara vez se escriben críticas al modelo transgénico que impera en el país desde 1996. Acaso ello se explique debido al rol protagónico de Sigman al frente de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), espacio empresario donde confluyen millonarios locales aliados de firmas internacionales como Bayer-Monsanto, Syngenta y Corteva, entre otras, dedicadas a elaborar políticas públicas que los sucesivos gobiernos fueron adoptando como propias. A la vez que publicitan las bondades del modelo transgénico, niegan las consecuencias del uso de agrotóxicos. Es más, Sigman es dueño y tiene participación accionaria en las compañías farmacéuticas Chemo, Exeltis, mAbxience, Xiromed, Sinergium Biotech, Elea Phoenix, Maprimed e Inmunova. En el sector del agronegocio, es dueño y tiene participación accionaria en Bioceres, Biogénesis Bagó, Garruchos Agropecuaria, Pomera Maderas y la Cabaña Los Murmullos. 

En una entrevista ofrecida al diario El Cronista, publicitada desde su propia web personal, afirma que invierte en Argentina a pesar de las crisis económicas como un acto de “rebeldía”, y que lleva “a la Argentina en las venas”. En la misma, reconoce que tiene domicilio fiscal en España porque allí paga menos impuestos. En sus discursos públicos, y en su propia página web, este ubicuo empresario se muestra preocupado por el cuidado ambiental y la “sustentabilidad”, pero en los hechos impulsa un modelo agropecuario con sobradas pruebas de arrasar los territorios: millones de hectáreas desmontadas, desalojos de campesinos e indígenas, concentración de tierras en pocas manos y ríos, suelos y personas afectadas por los químicos del agro. “Argentina tiene una enorme oportunidad en biotecnología”, afirmó en agosto de 2019, cuando recibió el “Premio Clarín Rural a la trayectoria”, durante la 133 Exposición Rural de Palermo. Es, además, “embajador de buena voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)”, espacio de lobby del agronegocio.

Ha participado en foros virtuales sobre el futuro del agro, organizado por el IICA, llamando a invertir en ciencia para el agronegocio y remarcando la importancia de la “vinculación pública-privada”, eufemismo que busca la inversión del Estado para negocios privados, con promesas de bienestar para todos. Tiene participación accionaria en Bioceres, una empresa “nacional” donde figuran empresarios como Gustavo Grobocopatel y referentes de la Asociación de Productores de Siembra Directa (Aapresid) Con amplios subsidios estatales, nunca precisados de manera clara, impulsa nuevos transgénicos. Su estrella, con la estrecha colaboración de la científica del Conicet Raquel Chan, es una semilla de soja supuestamente resistente a la sequía, que fue aprobada en Argentina, Paraguay, Brasil y Estados Unidos. Bioceres y la Dra. Chan oportunamente también lograron el visto bueno oficial para utilizar una semilla que ningún país se animó a aprobar: un trigo transgénico resistente a la sequía. Ya tuvo luz verde de la cuestionada Cámara de Biotecnología (donde confluyen las grandes empresas de transgénicos y agrotóxicos)

A sus numerosos créditos se suma el de productor de películas taquilleras como Relatos salvajes y el de haberse involucrado, además, en el desarrollo argentino de una vacuna contra el coronavirus. De avanzar sobre el trigo, lxs argentinxs seremos los primeros en comer pan transgénico (y todos los derivados de la harina) Medio centenar de organizaciones sociales denunciaron que no existen pruebas independientes de inocuidad de ese trigo y lanzaron la campaña “no se metan con nuestro pan”, donde puntualizan los peligros de ese cultivo y la ingesta en humanos. Sin embargo, este millonario remarca una y otra vez la importancia de la ciencia, tanto desde Bioceres como desde la Cámara de Biotecnología, habiendo mantenido vínculo estrecho con el Ministerio de Ciencia y el Conicet, el mayor ámbito de ciencia del país. Cuando en febrero de 2017, la directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Grupo Insud, Graciela Ciccia, ingresó al directorio del Conicet, el Grupo Sigman emitió incluso un comunicado celebrando su nombramiento. Ciccia, al igual que Sigman, es miembro fundadora de la Cámara Argentina de Biotecnología.

Sigman tuvo excelente relación y acceso directo al Ministerio de Ciencia, tanto en la gestión de Lino Barañao como en la de Roberto Salvarezza, funcionario que impulsara el agro transgénico, el fracking petrolero y la megaminería. También es dueño de la compañía Pomera Maderas e impulsa el monocultivo de árboles, con similares consecuencias al de soja. No hace mucho, en declaraciones en el diario El Cronista, llamó a avanzar con más hectáreas de ese monocultivo. “Con un poco de inteligencia se generaría mucha inversión en el sector forestal porque hay situaciones excepcionales. Nosotros cortamos un eucalipto a los siete u ocho años, tres veces menos tiempo que en los países nórdicos. Hay una oportunidad si el Gobierno se sienta con el sector y encuentra los estímulos necesarios para que se exporte e industrialice. Los proyectos científicos que hay detrás de la madera y celulosa son extraordinarios. Tenemos enormes condiciones de crecer porque tenemos las condiciones naturales”, propuso. Desde Biogénesis Bagó, su empresa de “sanidad animal”, Sigman ha impulsado el acuerdo con China para la instalación de megagranjas porcinas. La iniciativa, donde intervino también el ex canciller Felipe Solá (autor de la aprobación de la primera soja transgénica en 1996), mereció el rechazo de amplios sectores socioambientales, académicos y políticos por sus impactos ambientales, sanitarios y hasta económicos (debido a la dependencia con China)

No obstante, puede que lo mejor que haya hecho este personaje en su sinuosa y turbia carrera sea haber contribuido a que una obra de tamaña calidad como la de Oesterheld vea la luz en una sobresaliente versión televisiva, contribuyendo indirectamente a que su re edición impresa haya sido éxito de ventas en la última Feria Internacional del Libro, lo cual, si bien no atenúa sus antecedentes más condenables, ubica la valía de dicha aventura muy por encima del currículum de este sponsor.

Sépase disculpar pues el carácter extra audiovisual de este señalamiento, que hemos considerado necesario no ignorar, dado que, como reza un popular refrán, “lo cortés no quita lo valiente”.

 

Posdata: Reivindicación de El Eternauta II

Aunque a esta altura de nuestra nota algún lector o lectora pueda compararnos con aquel personaje que, en el cuento clásico de Hans Christian Andersen sorprende a todxs lxs lugareños vociferando que el emperador desfila desnudo, ratificamos nuestra satisfacción ante la brillante adaptación de una serie que ya hemos visto por tercera vez, aprovechando la ocasión para felicitar tanto a su director (https://www.youtube.com/live/p6Hbb83N36U?si=BOL8FpKuQpmUKflx) y a su co guionista Ariel Staltari, así como a su asesor narrativo Martín Mórtola Oesterheld (nieto recuperado del talentoso guionista), por tantos aciertos con que la han dotado.

Al margen de lo cual, y tanto como para concluir esta nota con una declaración de principios tan propia de amantes del Noveno Arte como de fervientes admiradores de la obra del viejo guionista secuestrado y asesinado en el Centro de Detención Clandestino “El Vesubio”, no quisiéramos pasar por alto la recomendación de lectura de su segunda entrega de esta maravillosa aventura, ahora que la misma acumula numerosxs detractores que la impugnan ninguneando su valía, aunque sea de dominio público que Oesterheld la escribió ya encuadrado en la organización político militar Montoneros, perseguido, y desde la más absoluta clandestinidad, mientras le iban asesinando a cada una de sus cuatro hijas, dos de sus yernos, y apropiando como botín de guerra a dos de sus nietxs. Así y todo, a ellas tuvo la entereza de incorporarlas como heroínas de la resistencia a la gesta de un Juan Salvo prácticamente convertido en comandante guerrillero. Huelga pues dar cuenta de que dicha versión de urgencia, cuyos originales fueron entregados en condiciones de alto riesgo, pueda no tener el vuelo de la ya considerada un clásico de nuestra narrativa gráfica.

De más está decir que, hasta que el pueblo mande, El Eternauta II no se enseñará en las escuelas ni se adaptará a la TV. Pero, más tarde o más temprano, todo llega. - 

 

ATENCIÓN: Descargá la aplicación U Torrent Web desde cualquier ordenador y, a continuación, los links que adjuntamos al pie de cada nota descargarán por default el film recomendado. Utilizando una metáfora didáctica, U Torrent Web será tu carrito de supermercado, y el link que te propongamos remitirá a la góndola del supermercado, donde hallarás el producto en cuestión para su descarga. 

Link para descarga Torrent: 

https://dontorrent.download/serie/116366/116366/El-Eternauta-1-TemporadA

RECOMENDACIONES Frewaka "HAY UNA CASA BAJO LA CASA"   La mitología nór...