RESCATES
PARA CINÉFILXS 2.0
EL ARTE DEL BUEN CASTING
A VER… ¡LLORÁ!
Martín Scorsese afirma que “más del 90 % de un director es hacer un buen casting”.
A ese respecto, el director de “Buenos Muchachos” (1990) pondera el aporte de Ellen Lewis - su asistente en dicho metiere - así como Woody Allen el de Juliet Taylor, y Robert De Niro confiesa que debe su carrera a las buenas artes de Amanda Mackey.
Pero si hay una figura legendaria en este quehacer, existe consenso en que esa es Marion Dogherty - pionera del oficio que oportunamente descubriera y promoviera figuras estelares como James Dean, Rod Steiger, Warren Beatty, Clint Eastwood o Jack Lemmon.
Promediando el siglo pasado surgió en New York un nuevo tipo de Director de Casting que revolucionó a Hollywood procurando intérpretes, a diferencia de Los Ángeles, donde regía la labor Lynn Stalmaster desde United Artists, buscando arquetipos (el gentleman, la femme fatale, el bufón) para alimentar el star sistem.
A partir de la irrupción del Actor’s Studio, casi todos los actores soñaban con hablar como Marlon Brando.
En los 60s la serie “La Ciudad Desnuda” reveló el talento de Martin Sheen y Peter Fonda.
La Asociación de Directores de los EEUU alguna vez se opuso a que en la serie “Ruta 66” comenzara a figurar en pantalla el rol de Director de Casting, argumentando que en todo equipo cinematográfico hay un solo director encargado de regir todos los roles técnicos.
La veterana especialista Dogherty ha descripto cómo, al cabo de su estrepitoso fracaso en la serie “Kraft TV”, brindó una segunda oportunidad a John Voigt, contribuyendo a su consagración en “Cowboy de Medianoche” (1969, John Schlesinger) Y recuerda que a partir del filme “Matadero 5” (1972, George Roy Hill) se conquistó el derecho a contar con un sitial entre los créditos. También reseña la satisfacción que le produjo descubrir todo el potencial de un jovencísimo Al Pacino.
Esta dama del casting a la que numerosxs profesionales de dicha tarea reconocen como su mentora, llegó a ser requerida como Jefa de Casting de la Paramount ni más ni menos que en Los Ángeles, California, meca del cine estadounidense, para convertirse más tarde en su Vicepresidente, rol que tiempo después también desempeñaría en la Warner Bros.
Hacia los años 90, en el marco de un acelerado proceso de fusión de empresas majors, y al cabo de 50 años de carrera, Dogherty sería reemplazada por su discípula Lora Kennedy.
Entre las muchas profesionales que reconocen deberle su carrera figuran Phyllis Hoffman, la ya mencionada Amanda Mackey, Wallis Nicita, Gretchen Rennel, Nessa Hyams, las también nombradas Juliet Taylor y Ellen Lewis, Patricia Di Certo, Laura Rosenthal, y Bonnie Finnegan, quienes no dudan en seguir su escuela.
Datos para nada menores, de un arte
fundamental, que a menudo pasa desapercibido.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario