viernes, 30 de septiembre de 2022

RESCATES

PARA CINÉFILXS 2.0

  

HITCHCOCK - TRUFFAUT

DUELO DE TITANES

Si hay algún hito ameritado por la cinefilia son las conversaciones que François Truffaut mantuvo con Alfred Hitchcock a partir de 1962 en los Estudios Universal, las mismas que derivarían en la publicación de un libro canónico editado en 1966, y en su adaptación documental dirigida en 2015 por Kent Jones. 

Esa larga entrevista esmeradamente pre producida como si se tratara de un largometraje, fue pactada a través de un memorable intercambio epistolar inaugurado por el director de “Los 400 golpes” (1959) - por entonces columnista de los famosos Cahiers du Cinema - mediante la siguiente consulta, que conmovería al “Maestro del Suspenso” y marcaría el inicio de una imperecedera amistad: “¿Me permite entrevistarlo para demostrarle a la crítica que es usted el mejor director del mundo?”. La emocionada respuesta del director de “Psicosis” (1960) - a quien por entonces atormentaba el dilema acerca de si era un verdadero artista o un mero entretenedor - sería: “Su ponderación de mi obra me ha hecho lagrimear, Sr. Truffaut”. 

A del ya legendario intercambio, el célebre realizador británico se permite precisar, entre otros conceptos, la diferencia entre miedo y suspenso, caracterizando a esto último como sinónimo de expectativa. A su vez, el coloquio en cuestión describe al artista - que declara haber tardado 7 días para rodar la famosa escena del apuñalamiento en la bañera del Bates Motel, y realizado 70 planos para lograrla - como un “teórico de la construcción del espacio cinematográfico”.

El hombre también se permite el exceso de soltar que “todos los artistas son ganado”, lo que recuerda al Fellini que muestra el documental “Ciao Federico” (1970, Gideon Bachmann), a propósito de lo tiránico que el “Mago de Rímini” llegó a ser con los intérpretes de sus filmes, incluido su alter ego Marcello Mastroianni. 

La devoción del realizador francés por el director de “Los Pájaros” (1963) se pone de manifiesto cuando, a la hora de entregarle un Óscar de la Academia por su trayectoria, lo hace espetándole al público presente “ustedes aquí lo llaman ‘Hitch’, que significa golpe, nosotros allá lo llamamos Monsieur Hitchcock”. 

El entrevistado contaba con 63 años a la hora de celebrado ese encuentro tan influyente para el Séptimo Arte, el entrevistador 32. El primero vivió hasta los 81 años, el segundo falleció cuatro años después que su referente, a la temprana edad de 52 años. Pero - amante de la ciencia ficción (recuérdese que en 1966  adaptó a la pantalla grande la novela de Ray Bradbury “Fahrenheit 451”) - partió después de darse el gusto de interpretar al científico que consigue comunicarse con vida extraterrestre en “Encuentros cercanos del Tercer Tipo” (1977, Steven Spielberg)



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMAS La Era de la Ciencia Ficción Fatalista ¿QUÉ FUE DE NUESTRO MUNDO ENTRE THE TWILIGHT ZONE Y BLACK MIRROR? " La mutación ...