RESCATES
PARA CINÉFILXS 2.0
EDGAR G. ULMER
EL REY DE LAS PELÍCULAS DE SERIE B
“La expresión ‘película de serie B’ ha padecido una gran tergiversación que puede ser objeto de error. En sus orígenes, las películas B eran la segunda parte de un programa doble. Durante la recesión, en los años 30, para que fuera más gente a las salas, los productores ofrecían dos películas por el precio de una, y los principales estudios tenían una Serie A de producciones y una Serie B. Las de la A eran grandes largometrajes, y las de la B cintas secundarias. Creo que hoy cuando hablamos de películas de Serie B pensamos en cintas de escaso presupuesto”.
Roger Corman
Quienes conocieron a Edgar G. Ulmer lo describieron como un maniático del control, un obseso oriundo de Checoslovaquia.
En los años 20 del pasado siglo colaboró como bildreggisseur (*) con la escenografía de varias obras célebres del expresionismo alemán, como El Golem, Metrópolis, Los Nibelungos. Alguna vez afirmó haber conocido en 1921 a Friedrich Wilhem Murnau, con quien habría colaborado en Amanecer y en Tabú, y junto a quien supuestamente inventó el concepto de “diseño de producción”. Fue de los primeros que montó una cámara sobre un carrito de bebé. Para él EEUU fue un nuevo hogar, pero nunca abandonó por completo Europa. Prefería los personajes desplazados, los páramos… Según lo afirma en entrevista con Peter Bogdanovich, trabó amistad con Eric Von Stroheim, y colaboró con Ernest Lubistch, Robert Siodmak, Fred Zinneman, Billy Wilder y Cecil B. De Mille.
Su filme The Black Cat (Satanás, 1934) es altamente subversivo. Sus implicancias superan holgadamente al Código Hays (**) Pero por Frankenstein, los Estudios Universal invirtieron el triple, y por Drácula cuatro veces más, aunque Ulmer reunió en aquella película a las estrellas de estas dos (en foto que ilustra esta nota), y muchos la consideren entre las mejores de los años 30. El director checo no asistió al estreno, lo cual le trajo graves consecuencias ante la industria. En compensación, la joven esposa de Carl Laemmle - a la sazón director de Universal Pictures - decidió huir tras de Ulmer, perdidamente enamorada de él. Juntos, se marcharon a Nueva York. Ahí se dedicó a hacer un cine preocupado por las minorías étnicas, incluso sin recurrir a actores profesionales.
También se lo ha descripto como un rebelde, un paria, llegando a afirmar que se sentía cómodo en ese rol. Sin ir más lejos, pocas veces llegó a filmar más de dos tomas para elegir una buena.
En 1941 se trasladó a Hollywood, con la intención de filmar su versión de El Ángel Azul para la Paramount, con Verónica Lake. Pasado el tiempo, el proyecto se hundió.
Después de ese revés se confinaría en Poverty Row (la zona de los estudios pobres) para realizar allí una gran cantidad de filmes de bajo presupuesto. Según su hija, ese fue el período más feliz de su vida.
Para Wim Wenders, Vera, la heroína de Detour (El Desvío, 1945), indudablemente alimenta los castings de Tarantino.
“Era capaz de sacar una buena obra prácticamente de la nada. Sin dinero ni tiempo. Ulmer influyó en gran medida en los cineastas independientes”, afirma Bogdanovich.
“En las escuelas de cine se enseñan ciertas cosas. Pero la obra de Ulmer no es una de ellas”, agrega Joe Dante.
Una dimensión cabal de su arte bien puede encontrarse en Man from the Planet X, totalmente rodada en medio de una espesa niebla… porque carecía de escenografía.
Sin embargo, Ulmer no fue un segundo Ed Wood Jr. Todo lo contrario. Se afanó por introducir en todas sus obras a Fausto o a Hamlet, e hizo prodigios con recursos casi nulos.
Su estrella se fue apagando a lo largo de los años 50, sin que lograse conmover a Hollywood.
Murió convencido de que sus entre 60 y 80 películas desaparecerían con él, porque ningún archivo cuidaría de sus copias. Pero su hija dedicó siete años a reunir toda esa obra.
Difícilmente lleguemos a saber a ciencia cierta si Ulmer en verdad trabajó con los notables directores con que aseguró haberlo hecho, o solo fue un inmigrante solitario y relegado que trató infructuosamente de acceder a la Fábrica de los Sueños por la puerta grande.
En cualquier caso, una leyenda siempre brillará más que una historia. -
(*) Director de Fotografía
Para aproximarse a este autor: https://www.youtube.com/watch?v=eXmPij6cNQ8
No hay comentarios:
Publicar un comentario