DOSSIERS
El desafío de la imaginación en su competencia con la realidad
UNA FICCIÓN CADA VEZ
MÁS PRÓXIMA A LA CIENCIA
"Creo que la vida en la Tierra está ante un riesgo cada vez mayor de ser destruida por un desastre, como una guerra nuclear repentina, un virus creado genéticamente u otros peligros."
Stephen
Hawking
Tercera entrega: Primicias del Armagedón
El público consume golosamente fantasías post apocalípticas alimentado por oscuras noticias cotidianas que anuncian el agotamiento de nuestro ecosistema, pero con la ilusión de formar parte de los futuros sobrevivientes.
La novela Soy Leyenda (1954, Richard Matheson), tantas veces adaptada a la pantalla desde entonces, acaso resume los tópicos nodales de lo que supondría la supervivencia humana tras una hecatombe medioambiental como la que viene generando el sistema capitalista por fuera de toda ficción.
Filmes como El Planeta de los simios (1968, Franklin Schaffner), Soylent Green (1973, Richard Fleischer), Armageddon (1998, Michael Bay), El día después de mañana (2004, Ronald Emmerich), Hijos del Hombre (2006, Alfonso Cuarón), o El Libro de Eli (2010, Albert y Allen Hughes), o la misma serie The Walking Dead (2010 - 2022, Frank Darabont), que no hace otra cosa que ilustrar las derivas de la conducta humana en situaciones límite, constituyen expresiones de una sana paranoia preventiva, aunque hasta ahora la intención de sus autores aparezca desencontrada de las consecuencias que viene provocando el apetito irracional de riqueza de los dueños del mundo.
Sin embargo, distopías como La Naranja Mecánica (1971, Stanley Kubrick), Mad Max (1981, George Miller), Pink Floyd. The Wall (1982, Alan Parker), Blade Runner (1982, Ridley Scott), Terminator (1984, James Cameron), Brazil (1985, Terry Gilliam), RoboCop (1987, Paul Verhoeven), ¡Viven! (1988, John Carpenter), , El vengador del futuro (1990, Paul Verhoeven), Doce Monos (1995, Terry Gilliam), Dark City (1998, Alex Proyas), Matrix (1999, Hnos. Wachovsky), V de Vendetta (2005, James McTeigue), El Origen (2010, Christopher Nolan), Al filo del mañana (2014, Doug Liman), Los Juegos del Hambre (2012 - 2015, Gary Ross), o Divergente (2013, Neil Burger) - de algún modo tributarias del libro de George Orwell 1984 - proponen regresiones de la humanidad hacia oscuras formas de convivencia, que no pasan necesariamente por el fin del mundo conocido sino por su transformación en algo peor que, en casi todos los casos, se trata de exacerbaciones del sistema que impera en Occidente.
Probablemente la
distopía más concomitante con las tensiones de nuestro presente sea la saga El Cuento
de la Criada (2017 - 2023, Bruce Miller), basada en el best seller
de Margaret Atwood, escritora feminista que se inspiró bastante en el proceso a las Brujas
de Salem.
Imperdible
referencia: https://www.youtube.com/watch?v=J8X0tMx9reM
(Continúa en próxima entrega…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario